Ciudad de México, marzo 2025. Los dividendos globales siguen en ascenso y 2024 no fue la excepción. Según el Informe de Dividendos Globales de Janus Henderson, las empresas pagaron un total de 1.75 billones de dólares, un crecimiento de 6.6% en términos subyacentes. Este avance superó la previsión de 1.73 billones de dólares, impulsado por un mejor desempeño en Estados Unidos y Japón, especialmente en el último trimestre, donde los pagos crecieron 7.3%.
El crecimiento no fue uniforme, pero sí generalizado. Europa, EE.UU., Japón e importantes mercados emergentes como India, Singapur y Corea del Sur mostraron aumentos sólidos. En 17 de los 49 países analizados se alcanzaron nuevos récords, con Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón y China como principales motores de la expansión.
México y América Latina, con historias mixtas
En México, los dividendos avanzaron 4.3%, a pesar de que la mitad de las empresas del índice recortaron pagos. Los mayores aportes vinieron de FEMSA y Grupo México, cuyo fuerte repunte en el cuarto trimestre (+32.8%) ayudó a cerrar el año con números positivos.
En América Latina, los resultados fueron más dispares. En Brasil, los dividendos bajaron 9% en términos subyacentes, y en Colombia, los recortes de Ecopetrol, única empresa colombiana en el índice, arrastraron el desempeño general. Chile tampoco se salvó, con una caída del 28.7%, golpeado por menores pagos del conglomerado Empresas Copec.
Las tecnológicas entran al juego de los dividendos
Algo que marcó la diferencia en 2024 fue la llegada de los gigantes tecnológicos al mundo de los dividendos. Empresas como Meta, Alphabet y Alibaba pagaron 15,100 millones de dólares en su primer año repartiendo beneficios, representando una quinta parte del crecimiento global de los dividendos.
El sector financiero también tuvo un gran año. Los bancos lideraron los aumentos con un crecimiento del 12.5%, mientras que los medios de comunicación duplicaron sus pagos, impulsados por Meta y Alphabet. Otros sectores, como telecomunicaciones, construcción, seguros, bienes de consumo duradero y ocio, registraron avances de doble dígito. En el otro extremo, minería y transporte fueron los grandes perdedores, con un recorte conjunto de 26,000 millones de dólares en pagos.
Microsoft sigue reinando; Exxon vuelve con fuerza
En términos de dividendos pagados, Microsoft mantuvo el liderazgo global por segundo año consecutivo. Sin embargo, el gran regreso lo protagonizó Exxon, que tras la compra de Pioneer Resources, escaló al segundo puesto, una posición que no ocupaba desde 2016.
En total, el 88% de las empresas mantuvieron o incrementaron sus dividendos en 2024, con un crecimiento promedio del 6.7%. Para 2025, Janus Henderson proyecta un nuevo avance del 5.0%, llevando los pagos a 1.83 billones de dólares. Sin embargo, advierte que el fortalecimiento del dólar podría desacelerar el crecimiento subyacente a 5.1%.
2025: incertidumbre, pero con dividendos resilientes
Christian Constandse, Country Head de Janus Henderson en México, destacó que empresas tecnológicas como Meta y Alphabet están desafiando la creencia de que su generación evitaría el pago de dividendos. "Al hacerlo, están siguiendo el camino de las grandes compañías que las precedieron: a medida que maduran, generan un excedente de efectivo que pueden distribuir a los inversionistas. Esto está impulsando el crecimiento global de los dividendos en la actualidad".
De cara a 2025, el panorama económico sigue siendo incierto. El crecimiento global se mantiene, pero factores como aranceles, tensiones comerciales y altos niveles de deuda pública pueden generar mayor volatilidad en los mercados. De hecho, los bonos ya han visto sus rendimientos subir a niveles no vistos en años, encareciendo el financiamiento y frenando la inversión. Aun así, los analistas esperan que las utilidades corporativas crezcan más de 10% este año.
Si este pronóstico es demasiado optimista, los inversionistas en dividendos tienen una ventaja: sus ingresos son más estables que las ganancias corporativas. A diferencia de las utilidades, que pueden fluctuar con los ciclos económicos, las empresas tienen mayor control sobre los pagos a sus accionistas, lo que reduce la volatilidad. Por eso, Janus Henderson mantiene su previsión de un nuevo récord en dividendos para 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario