Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- El fraude financiero evoluciona constantemente, adoptando métodos cada vez más preferidos para burlar los controles de seguridad. Entre estas estrategias, las cuentas mula se han convertido en una de las herramientas más utilizadas por los delincuentes para mover dinero ilícito sin levantar sospechas. A menudo, los titulares de estas cuentas desconocen que están participando en actividades fraudulentas, lo que dificulta aún más su detección y prevención.
La función de las mulas, o personas defraudadas, se centra en trasladar, blanquear u ocultar los fondos obtenidos de forma ilegal, transfiriendo entre varias cuentas el capital. En ocasiones, optan por retirar en efectivo o convertirlo en criptomonedas, dificultando así su rastreo. Dado que son meros intermediarios, una vez efectuada la retirada, desaparecerán.
En México, el crecimiento de estas prácticas es alarmante. De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en 2024 se recibieron 11,9 millones de informes sobre actividades vulnerables, un aumento del 73,9 % con respecto a 2023. Este incremento refleja la urgencia de contar con estrategias más avanzadas para combatir el uso indebido de cuentas bancarias y proteger la estabilidad del sistema financiero.
En este sentido, y con el compromiso de fortalecer la detección de este tipo de cuentas antes del delito, Facephi , compañía líder en la protección de la identidad digital, ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma centrada en la detección de cuentas mula y la lucha contra el fraude financiero .
Esta herramienta emplea una combinación de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y análisis del comportamiento para identificar y detener la actividad sospechosa antes de que cause un daño irremediable. Por medio de un análisis pre-fraude, detecta los indicios más sutiles, evaluando patrones y comportamientos irregulares. Analizando una serie de datos se consigue identificar las conexiones sospechosas, interviniendo de forma proactiva con el fin de evitar transacciones fraudulentas.
"En un mundo donde las amenazas financieras son cada vez más sofisticadas, la detección proactiva de cuentas mula se ha convertido en una necesidad fundamental. No sólo identificamos cuentas de manera rápida y precisa, sino que nos adelantamos al fraude. No podemos permitir que los ciberdelincuentes utilicen las cuentas de los ciudadanos para cometer crímenes. Gracias a nuestra capacidad para prevenir riesgos y proteger el flujo de información, en Facephi damos un paso más allá en la gestión proactiva de la seguridad del sector financiero", afirma Jorge Sanz, Director General en Carafi .
Los beneficios del uso de este tipo de soluciones van más allá del ahorro de costos, ya que facilitan la protección de los usuarios legítimos, evitando que sean utilizados en esquemas fraudulentos; aporta mayor seguridad para clientes y empresas gracias al uso de la IA, que supera las limitaciones de los controles tradicionales; y automatiza la detección de fraudes, minimizando investigaciones manuales y optimizando recursos.
Con el desarrollo de herramientas más avanzadas basadas en inteligencia artificial y análisis de comportamiento, el ecosistema financiero puede fortalecer sus estrategias de seguridad y protección. Conoce más sobre cómo la tecnología está transformando la detección de fraudes y qué pueden tomarse para prevenir el uso indebido de cuentas bancarias. Para obtener más información sobre esta solución y su impacto en la lucha contra el fraude financiero, visite Facephi. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario