● Tan solo un 25% a 30% de los
puestos en ciberseguridad son ocupados por mujeres.
● Más de 250 millones de
mujeres en el mundo siguen desconectadas de las tecnologías de la información y
la comunicación
En el marco del Día
Internacional de la Mujer, Cyberpeace, empresa con más de 25 años de
experiencia en el ámbito de la ciberseguridad, reafirma su compromiso con la
creación de un ciberespacio seguro, inclusivo y libre de violencia para todas
las mujeres. En un mundo digital que avanza rápidamente, las mujeres enfrentan
riesgos significativos en línea, desde el ciberacoso hasta el robo de datos
personales y la violencia digital. Cyberpeace trabaja para garantizar que el
acceso y la participación de las mujeres en el ciberespacio no esté marcado por
la inseguridad, sino por la protección, el empoderamiento y la equidad.
A pesar de los avances
tecnológicos, las mujeres siguen enfrentando desafíos específicos en el mundo
digital. La violencia de género en línea es un fenómeno creciente, y las
mujeres son particularmente vulnerables a ataques como el ciberacoso, la
suplantación de identidad y la difusión no consensuada de contenido íntimo.
Según estudios internacionales, un alto porcentaje de mujeres ha experimentado
algún tipo de violencia o acoso en línea, lo que afecta su bienestar emocional
y limita su participación activa en la sociedad digital.
La ciberseguridad no
solo implica proteger datos, sino también garantizar un entorno digital donde
todas las mujeres puedan prosperar, desarrollar su potencial y contribuir al
avance de la sociedad sin miedo a ser atacadas o silenciadas. En este contexto,
Cyberpeace continúa promoviendo un ciberespacio donde todas las personas, y
especialmente las mujeres, puedan desenvolverse de manera libre y segura.
Cyberpeace busca la
protección y empoderamiento digital de las mujeres, promoviendo la igualdad de
género en todos los aspectos del mundo digital. A pesar de los avances en la
inclusión de la mujer en la tecnología, las estadísticas siguen mostrando que las
mujeres representan solo una pequeña fracción de la fuerza laboral en
ciberseguridad.
Se dice que
aproximadamente el 25-30% de los profesionales en ciberseguridad a nivel
mundial son mujeres. Este porcentaje ha aumentado en los últimos años, pero aún
refleja una representación limitada en un sector que históricamente ha estado
dominado por hombres.
"El Día
Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre el progreso
logrado y los desafíos que aún enfrentamos. En Cyberpeace, estamos convencidos
de que para lograr una ciberseguridad efectiva y globalmente segura,
necesitamos diversidad de pensamiento, de enfoques y de talento. Las mujeres
juegan un papel crucial en el avance de nuestra misión de proteger el
ciberespacio, y seguiremos trabajando incansablemente para empoderarlas,
proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesarios para que asuman roles
de liderazgo en este sector, comentó Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace"
Desafíos del Aislamiento Digital Femenino
A pesar de los avances
en la tecnología, más de 250 millones de mujeres en el mundo siguen
desconectadas de las tecnologías de la información y la comunicación, según la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este aislamiento digital no
solo limita sus oportunidades económicas, educativas y sociales, sino que
también las expone a mayores riesgos de violencia de género en línea y
ciberacoso. Cyberpeace reconoce que un ciberespacio seguro, inclusivo y libre
de violencia es esencial para garantizar que las mujeres puedan participar
activamente en la sociedad digital.
La ciberseguridad no
solo es una cuestión de protección técnica, sino también de liderazgo, empatía
y visión, cualidades en las que las mujeres pueden desempeñar un papel crucial.
Este Día Internacional de la Mujer, hacemos un llamado para impulsar la formación
y el desarrollo de mujeres en áreas clave de la ciberseguridad, desde la
programación hasta la gestión de incidentes de seguridad, pasando por la
inteligencia artificial y el análisis de datos, agregó Alejandro Romero.
Datos relevantes sobre la brecha de género en la ciberseguridad:
●
Solo el 24% de los profesionales
de ciberseguridad en el mundo son mujeres, según el informe de (ISC)² 2024.
●
El 80% de las mujeres que ingresan
al campo de la ciberseguridad lo hacen motivadas por la oportunidad de
solucionar problemas complejos y aportar a la protección global, según un
estudio de Cybersecurity Ventures.
●
A pesar de la creciente demanda de
expertos en ciberseguridad, las mujeres siguen enfrentando barreras en el
acceso a programas de formación, mentoría y promoción profesional en este
sector.
Para más información de
Cyberpeace puedes consultar
Contacto para prensa
Alejandra Sánchez
55 54167386
alejandra@performcomunicacion.com
Karina Mondragón
55 20917665
karina@performcomunicacion.com
CYBERPEACE es
una empresa especializada con 25 años de experiencia en ciberseguridad. Su
objetivo es proteger los activos de mayor valor en las organizaciones. Ofrece
soluciones personalizadas, adaptando sus compañías a las normativas de
seguridad. Sus servicios se concentran en cinco áreas: Infraestructura e
Internet de las Cosas (lot), Arquitectura y Desarrollo de Software, Analíticos
y Big Data, Seguridad de la Información y Ciberseguridad, Administración de
Servicios de TI y Continuidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario