·
Los
cannabinoides surgen como una opción terapéutica prometedora para el control
del peso y la obesidad.
La obesidad se ha duplicado desde los años 80 y amenaza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. De no abordarse con seriedad, en 2035 afectará a 4 mil millones de personas a nivel global, con un posible aumento en la infancia. En nuestro país, por ejemplo, el 36.9% de los adultos vive con obesidad y podría alcanzar el 45% en 2030.1
En nuestro país, tres de cada diez personas
adultas son obesas y casi siete de cada diez tienen sobrepeso; el panorama en
la población infantil no es muy diferente, ya que uno de cada tres niños tiene
sobrepeso o es obeso.2
En
la búsqueda de nuevos tratamientos para esta enfermedad, el cannabidiol (CBD) y
el tetrahidrocannabivarina (THCV), han surgido como una opción
prometedora. Su potencial radica en su capacidad para ofrecer una terapia
efectiva sin los efectos psicotrópicos asociados a otras sustancias derivadas
de Cannabis sativa.
“En el Día Mundial y Nacional de la Obesidad,
celebrado en marzo, es importante generar conciencia y promover acciones para
enfrentar este problema”, puntualiza el Médico Bariatra, David Montalvo,
Especialista en Medicina Cannábica. “El tratamiento de la obesidad implica reducir la
grasa corporal, esencial para la vida, pero excesiva en esta enfermedad. Esto
puede lograrse eliminando células adiposas, inhibiendo su proliferación o
regulando su diferenciación para mejorar su función. Actualmente, los derivados
cannabinoides emergen como una nueva alternativa terapéutica en la lucha contra
la obesidad, mostrando efectos positivos en el control del peso corporal”.
El
especialista señala que ciertas dosis de estas sustancias medicinales ejercen
sus efectos debido a su capacidad de interactuar con los receptores
cannabinoides del organismo de los mamíferos. Justamente el Sistema
Endocannabinoide (SEC) actúa como un sistema de comunicación intercelular,
influyendo sobre muchos procesos fisiológicos y regulando numerosas funciones
metabólicas. Influye sobre el apetito, el sueño, el estado de ánimo o las
defensas, entre otros.
“A lo largo de los años, varios estudios
indican que los receptores cannabinoides, activados de forma
natural por endocannabinoides, desempeñan un papel clave en la regulación de la
neurotransmisión en diversas áreas del sistema nervioso central.
Desde
una perspectiva química, la Cannabis sativa L. es la única planta
conocida que produce cannabinoides, un grupo de moléculas del cual se han
identificado casi un centenar de variantes”.
La
mayor parte de los tratamientos contra la obesidad se basan en la reducción de
la ingesta calórica, pero esto implica reducir el volumen del alimento ingerido
y muchos pacientes abandonan el tratamiento al quedarse con hambre. El
Cannabidiol (CBD) tiene la capacidad de reducir el apetito y de esta forma
ayuda al paciente a seguir el tratamiento, además de que someterse a una dieta
de reducción suele causar angustia o ansiedad, principalmente en los casos en
los que se requiere una pérdida de muchos kilogramos. Para estos casos el CBD
también es una excelente herramienta para reducir el estrés y lograr un mejor
apego al tratamiento.
Ya
existen medicamentos para disminuir el hambre, como la Fentermina, pero al ser
derivados de las anfetaminas, tienen importantes efectos secundarios como la
sequedad de boca, temblor distal, dificultad para conciliar el sueño y
nerviosismo, entre otros. El CBD por el contrario contribuye a la relajación
del paciente, a tolerar mejor el estrés, a conciliar el sueño y a tener un
descanso reparador.
Los
derivados de anfetaminas no deben ser usados para tratar la obesidad infantil,
a diferencia del CBD que, al no tener efecto psicotrópico, puede ser indicado
para niños que sufren de obesidad, sin el riesgo de los efectos nocivos
mencionados.
Es
importante resaltar que el sobrepeso y la obesidad son la misma enfermedad y
solo tienen un nombre distinto en función del Índice de Masa Corporal (IMC), de
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud 3, un IMC de 25 a 29.9 corresponde a sobrepeso y
desde 30 en adelante se considera obesidad. Los cambios que provoca el exceso
de tejido adiposo son los mismos que se van gestando poco a poco conforme se va
haciendo más abundante, de tal manera que si una persona tiene un IMC de 28
(sobrepeso) sostenido durante algunos años, puede desarrollar las
complicaciones de la obesidad como hipertensión arterial, resistencia a la
insulina, hígado graso, diabetes, o hasta sufrir un infarto, sin haber nunca
llegado a ser obeso técnicamente.
Hay
que resaltar que la administración del CBD con fines terapéuticos se realiza a
través de gotas sublinguales o en productos comestibles (como gomitas) y no por
inhalación (fumada), para tener control de la dosis administrada, y debe ser
siempre bajo la supervisión de un Médico Cannábico.
El
sobrepeso-obesidad es una enfermedad, un niño con sobrepeso u obesidad es un
niño enfermo y a un niño enfermo hay que atenderlo. Es importante entender que
los cannabinoides son elementos terapéuticos seguros y muy útiles en la lucha
contra la obesidad en todos los grupos de edad.
Fuentes:
1.- https://www.insp.mx/avisos/obesidad-principal-problema-de-salud-en-mexico
2.- https://conamer.gob.mx/Varios/Adjuntos/01.10.2012/COFEMER_PROBLEMA_OBESIDAD_EN_MEXICO_2012.pdf
3.- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Para más información acerca del Médico Bariatra, David Montalvo,
Especialista en Medicina Cannábica, visite la página web: https://drdavidmontalvobariatra.com/. También a los teléfonos
5555241010 y 5555240664 o escribir a david@montalvo.as y dr_montalvo@hotmail.com.
Web: https://drdavidmontalvobariatra.com/
Social Media: https://www.linkedin.com/in/david-montalvo-16964328/ en LinkedIn; @drdavidmontalvo
Acerca del Médico Bariatra David Alberto de José Montalvo Castro
Es un médico altamente capacitado en una de las áreas más importantes
de la medicina: la Bariatría. A lo largo de sus más de 30 años de experiencia
ha participado en reconocidos eventos como ponente nacional e internacional. El
Doctor Montalvo Castro ha ocupado cargos importantes en diversos hospitales,
fundaciones, asociaciones y consejos, por ejemplo, fue Presidente del Consejo
Mexicano de Médicos Bariatras, A. C.; Presidente de la Asociación Mexicana para
el Estudio de la Obesidad y Trastornos Alimentarios, A. C. y Presidente del Colegio
Mexicano de Bariatría A.C. El Doctor Montalvo ejerce, al unísono, su
especialidad como Médico Bariatra en su consultorio particular desde 1985.
Debido a su experiencia ha obtenido diversas distinciones y reconocimientos,
como los otorgados por la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis que lo
integra al Registro Latinoamericano de Excelencia Médica y Científica. Cuenta
con un diplomado internacional en aplicaciones clínicas con Medicina Cannábica
por el IIEMED (Instituto Iberoamericano de Estudios en Medicina Complementaria
y Preventiva), en el cual imparte cursos y talleres especializados en Medicinas Tradicionales y Complementarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario