Donde nace el tequila, Brown-Forman protege cada gota[1]
●
La compañía refuerza su compromiso con el uso
eficiente del agua y la innovación en el tratamiento de residuos
Ciudad de México, 27 de marzo de 2025 – En el marco del Día Mundial del Agua, Brown-Forman, uno de los
principales referentes en la industria de bebidas espirituosas a nivel nacional
e internacional, reafirma su compromiso ambiental con una inversión de 32
millones de dólares para la construcción de una nueva planta de tratamiento de
aguas residuales en Casa Herradura. Esta instalación, que entrará en operación
en mayo, tendrá la capacidad de procesar hasta 120 metros cúbicos de vinazas
por hora, optimizando la gestión del recurso hídrico en sus operaciones.
Este proyecto
se suma a los 16 millones de dólares que Brown-Forman ha destinado a mejoras
tecnológicas en Casa Herradura, ubicada en Amatitán, Jalisco, las cuales buscan
optimizar la eficiencia de sus operaciones y fortalecer su compromiso con la
sustentabilidad.
Desde Casa
Herradura, pionera en la industria tequilera, Brown-Forman ya aprovecha el 65%
del agua tratada para el riego de sus instalaciones, con planes de incorporar
este recurso también en los sistemas de enfriamiento utilizados durante el
proceso de destilación, reduciendo la extracción de agua.
Con la mirada
puesta en el futuro, Casa Herradura se ha propuesto metas ambiciosas: reducir
en un 15%, respecto a 2016, el consumo de agua por unidad de producción y
reutilizar responsablemente el 80% del agua tratada de sus operaciones, ambos
objetivos para 2030. Estas ambiciones están alineadas con la estrategia de
sostenibilidad establecida por el Consejo Regulador del Tequila.
"El agua
no solo es esencial para producir nuestras bebidas; es la base de las
comunidades donde vivimos y operamos. Nos tomamos una pausa para reconocer la
urgencia de implementar acciones concretas que aseguren su conservación a largo
plazo”, enfatizó David Salazar Luévano, Mánager de sustentabilidad en Casa
Herradura.
Conscientes
de que la sustentabilidad trasciende sus propias operaciones, Brown-Forman
también participa en iniciativas ambientales que impactan positivamente a las
comunidades donde opera. En el proyecto Charco Bendito, ha contribuido a la
reforestación de 125 hectáreas con más de 45,000 árboles desde 2020, ayudando a
mejorar la calidad del agua y restaurar ecosistemas.
Además, como
parte de su modelo de economía circular, la compañía aprovecha el biogás
generado en el tratamiento de vinazas para alimentar sus calderas, junto con el
uso de bagazo de agave como combustible. Esta estrategia disminuye el uso de
energías fósiles, por lo tanto, reduce las emisiones de gases de efecto
invernadero, contribuyendo a una menor huella de carbono.
Así, la
compañía mantiene un firme compromiso con acciones que consolidan su liderazgo
en la industria y demuestra que es posible preservar los recursos naturales sin
comprometer la calidad ni la tradición de sus productos.
----oOo----
Sobre Brown-Forman
Durante más
de 150 años, Brown-Forman Corporation ha enriquecido la experiencia de la vida
mediante la construcción responsable de marcas de licores de alta calidad,
incluyendo la familia Jack Daniel's, El Jimador, Tequila Herradura, Antiguo de
Herradura, New Mix, Benriach, Chambord, The GlenDronach, Woodford Reserve,
entre otros. Las marcas de Brown-Forman cuentan con el respaldo de
aproximadamente 5.200 empleados y se venden en más de 170 países en todo el
mundo. En México, la empresa fue certificada como Great Place to
Work© 2023 obteniendo por cuatro años consecutivos este reconocimiento.
Brown-Forman aboga por el disfrute responsable del alcohol a través de
iniciativas globales y locales. Para obtener más información sobre la
empresa, visite: http://www.brown-forman.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario