CDMX, cinco de marzo de 2025.- El Movimiento Indígena de la Ciudad
de México y el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas
denunciaron que sus demandas de trabajo digno, mismo que está consagrado en la
Constitución de la capital, han encontrado oídos sordos en las autoridades de
la Secretaría de Gobierno de la CDMX, ante lo cual han tenido que salir a las
calles a hacer una manifestación y exigencia públicas en una marcha que partió
del Angel de la Independencia y terminó en un mitin en el Zócalo capitalino.
A continuación el posicionamiento
público y a los medios del MPCOI y del Movimiento Indígena de la Ciudad de
México sobre este particular:
A los medios de comunicación:
Cómo se señala en el Artículo 59:
de la constitución política de la CDMX:
En su inciso F. Derecho al
desarrollo propio
Numeral 3. Las artesanías, las
actividades económicas tradicionales y de subsistencia de los pueblos y barrios
originarios y de las comunidades indígenas residentes, tales como el comercio
en vía pública, se reconocen y protegen como factores importantes para el
mantenimiento de su cultura autosuficiencia y desarrollo económicos, y tendrán
derecho a una economía social, solidaria integral, intercultural y sustentable.
Así como la constitución local
las normas internacionales como en el artículo 23 del convenio 169 de la OIT,
la Declaración Americana y articulo 20 de la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos indígenas nos reconocen nuestro derecho a un
trabajo digno y mandata a los Estados a crear condiciones para los pueblos
indígenas para preservar, fortalecer, promover nuestras culturas ancestrales
hoy venimos a exigir al gobierno de la Ciudad de México como sujetos de derecho
público desde 2017, a cumplir esos preceptos
Desde el 6 de enero del presente
año, hemos ingresado solicitudes de audiencia con el titular de la
Subsecretaría de programas de alcaldías y hasta el día de hoy hemos encontrado
oídos sordos ante nuestras demandas y por eso nos vemos en la necesidad de
movilizarnos para exigir audiencia con el secretario de gobierno.
Somos un movimiento con 16 años
de trayectoria en la Ciudad de México con un componente totalmente indígena, un
movimiento que se ha mostrado propositivo y respetuoso de los acuerdos y de los
consensos, que siempre busca el diálogo.
Hoy salimos a las calles para
visibilizar nuestras demandas por un trato digno, por un espacio de
comercialización digno para nuestras compañeras y compañeros artesanos, por la
reactivación económica de nuestros compañeros y compañeras.
¡¡¡No más oídos sordos ante nuestras exigencias!!!
¡¡¡No más cerrazón ante la demanda de nuestros compañeros y
compañeras!!!
¡¡¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!!!
“Construyendo comunidad en la ciudad para defender nuestra identidad”
Atentamente
MOVIMIENTO DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN LA
CDMX
MOVIMIENTO INDÍGENA DE LA CDMX
No hay comentarios:
Publicar un comentario