martes, 4 de marzo de 2025

BBVA. Nuevos desarrollos de Pemex están produciendo menos hidrocarburos líquidos

 Observatorio PEMEX
                                                                                                                                                          04 de marzo de 2025

Análisis Económico
       
                                                                                                                   

Arnulfo Rodríguez
4 de marzo de 2025

 

En el cuarto trimestre de 2024 la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex promedió 1.670 millones de barriles diarios, cifra que resulta inferior a la registrada en el trimestre previo de 1.764 millones de barriles diarios (Gráfica 1). La producción anual en 2024 mostró un decremento de 116.3 mil barriles diarios con respecto a la producción de 2023 mientras que la producción del cuarto trimestre de 2024 marca su sexta caída trimestral consecutiva después de haber exhibido una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. El retroceso en la producción de hidrocarburos líquidos entre el cuarto y tercer trimestre de 2024 se explica tanto por declives en la producción de campos petroleros maduros (66 mil barriles diarios menos) como por una menor producción de los nuevos desarrollos (28 mil barriles diarios menos). 

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 521 mil barriles diarios en el cuarto trimestre de 2024 vs. 549 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios, será necesario que Pemex frene el declive en la producción petrolera de campos maduros y retome la senda creciente en la producción aportada por los nuevos campos.    

Para asimilar de mejor manera por qué la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex mostró una caída con respecto al trimestre previo, es conveniente analizar la contribución que hacen el petróleo pesado y ligero, los socios de Pemex y el petróleo superligero más condensados. En relación al tercer trimestre de 2024, la producción de hidrocarburos líquidos se redujo en 93.6 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre de 2024. Esta disminución se explica por una variación de -75.3 mil, -0.13 mil y -18.1 mil barriles diarios en la producción de petróleo crudo pesado y ligero, socios y petróleo crudo superligero más condensados, respectivamente (Gráfica 2).


A pesar del menor valor (en dólares) de las exportaciones de petróleo crudo (Gráfica 3), las ventas de exportación (en pesos) de Pemex mostraron un incremento anual de 1.9% en el cuarto trimestre de 2024 debido a un mayor volumen comercializado de productos refinados y a la depreciación del peso frente al dólar. Por su parte, las ventas en México de Pemex aumentaron a una tasa anual de 3.0% en el mismo lapso por los mayores precios de las gasolinas (Gráfica 4). 



Las ventas totales mostraron un incremento anual de 2.6% en relación al cuarto trimestre de 2023. Un incremento significativo en la pérdida cambiaria comparada con una utilidad cambiaria en el cuarto trimestre de 2023 (-103.2 mil millones de pesos) y la pérdida de operación (-76.0 mil millones de pesos) incidieron desfavorablemente sobre los resultados financieros reportados en el cuarto trimestre de 2024. En el mismo lapso de 2023 se registró una utilidad neta de 5.1 mil millones de pesos vs. una pérdida neta de 190.5 mil millones de pesos en el cuarto trimestre de 2024.    

Valoración

La caída anual de alrededor de 186 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex durante el cuarto trimestre de 2024 equivale a un decremento anual de 10.0%, el cual se explica principalmente por una incidencia negativa de 5.8 puntos porcentuales en la producción de petróleo pesado y ligero (76% de la producción de hidrocarburos líquidos) y por una incidencia negativa de 4.0 puntos porcentuales en la producción de petróleo superligero más condensados (23% de la producción de hidrocarburos líquidos). Para incrementar la producción petrolera en este año y los siguientes se requerirá de una mucho mayor aportación de los nuevos campos ya que el declive natural de los campos maduros continuará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario