●
El
37% de la plantilla laboral de Aleatica está conformada por mujeres, así como
el 29% de las posiciones ejecutivas.
● 50/50 Women on Boards y Women
Corporate Directors reconocieron a Aleatica como una de las 15 empresas con
mayores avances en inclusión de género en México.
Ciudad
de México, México, a 5 de marzo de 2025.-
Las acciones proactivas que favorecen el liderazgo y desarrollo profesional de
las mujeres son una decisión de negocios inteligente. Según cifras del
Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si México incorporara 8.2
millones de mujeres al mercado laboral formal en los próximos 10 años,
fomentaría un crecimiento adicional del PIB del 15% para el 2030 (con el 2020
como base).[1] En este
sentido, Aleatica, operadora global de infraestructura de transporte, ha
identificado una oportunidad clave para impulsar un cambio significativo.
En su último Informe de
Sostenibilidad, se indica que la brecha salarial de género se redujo en un 4%.
Actualmente, el 37% de su plantilla está conformada por mujeres y el 29% de las
posiciones ejecutivas son ocupadas por ellas. Además, su Consejo de Administración
cuenta con dos consejeras independientes con amplia experiencia y trayectoria
profesional. Estos esfuerzos le valieron el reconocimiento de 50/50 Women on
Boards y Women Corporate Directors, que colocan a Aleatica como una
de las 15 empresas con mayores avances en inclusión de género en los mercados
de capitales y deuda en México.
Para reforzar su estrategia en
Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), con el apoyo de Mercer Consulting, la
compañía realizó un diagnóstico situacional en la materia y, a partir de este
análisis, estableció una Política y conformó un Comité Global DEI con
representantes de los siete países donde opera, asegurando la
institucionalización de sus iniciativas.
Como
parte de la implementación de la estrategia DEI, la empresa ha puesto en marcha
acciones concretas para incrementar la participación de mujeres:
●
Se fomenta su inclusión en procesos
de selección de personal.
●
Se fomenta el crecimiento
profesional, para ello, se trabaja en alianzas con universidades para atraer
talento femenino en etapas tempranas de sus carreras. Asimismo, se implementa
un programa dirigido a recién graduadas en Ingeniería Civil, Industrial y
Mecánica, ofreciendo mentorías con líderes de la empresa.
Este
es un factor clave al considerar que en México la participación de mujeres
representa sólo el 33% en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
“Aunque parezca obvio, para que las
perspectivas y voces de las mujeres sean consideradas en los procesos de toma
de decisiones, ellas deben tener un lugar en la mesa”, comentó Rubén López,
CEO de Aleatica México.
Dado
que lo que no se mide no se mejora, la evaluación del progreso de la empresa se
basa en indicadores específicos como:
●
Incrementar 5% en 2025 el número de
mujeres en posiciones ejecutivas.
●
Incrementar 5% de mujeres en
posiciones de mandos medios en 2025, para promover el talento de futuras
líderes ejecutivas.
●
Lograr que al menos el 85% de las
personas del equipo de Aleatica perciba su entorno como libre de acoso y
discriminación para 2025.
En Aleatica
la equidad de género es clave para el crecimiento. Con acciones concretas, mide
y fortalece el liderazgo femenino, elimina las barreras y crea oportunidades
reales para quienes colaboran en su equipo. Llegar a la meta es un esfuerzo
continuo y la empresa tiene el compromiso de liderar este cambio con el
ejemplo.
***
Acerca de Aleatica
Fundada en 2018, Aleatica es una
empresa de capital australiano, líder en la operación de infraestructura de
transporte y con una visión de movilidad inteligente, segura y sostenible. Con
una facturación anual de $1.3 mil millones de dólares y más de 3,000
colaboradores, la compañía opera 20 concesiones: 16 autopistas, 2 puertos, 1
línea de metro ligero y 1 aeropuerto en siete países de Europa y América Latina
(España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Perú y Chile). Aleatica es
propiedad del fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, administrado
por IFM Investors, líder pionero en inversiones en infraestructura, deuda,
acciones cotizadas y capital privado. Con $145 mil millones de dólares de
fondos gestionados, y 42 activos de infraestructura en más de 20 países, IFM
Investors promueve prácticas de inversión sostenibles y éticas que benefician a
las comunidades en las que tiene presencia. www.aleatica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario