Ciudad de México, marzo 2025 – La recuperación
de facturas suele subestimarse, pero una mala gestión puede costar tiempo,
dinero y generar problemas fiscales. Facturas extraviadas, procesos manuales
ineficientes o errores en el cumplimiento normativo pueden derivar en la
pérdida de deducciones, afectar el flujo de efectivo e incluso generar
sanciones.
Hoy, muchas empresas todavía dependen de
métodos manuales o poco estructurados para gestionar sus facturas, lo que
genera problemas financieros y operativos. Aquí te contamos los principales
desafíos de la recuperación de facturas y cómo la tecnología está
resolviéndolos.
1. Facturas no recuperadas = Dinero
perdido
Sin un proceso claro de recuperación de
facturas, muchas empresas pierden documentación clave, lo que les impide
deducir impuestos y afecta su rentabilidad. Además, la falta de control puede
generar errores en la contabilidad, impactando el flujo de efectivo.
Las soluciones digitales automatizan este
proceso, asegurando que todas las facturas sean contabilizadas correctamente y
evitando pérdidas financieras.
2. Los procesos manuales son costosos
y propensos a errores
Cuando la gestión de facturas depende de hojas
de cálculo, correos electrónicos y documentos en papel, el margen de error es
alto: facturas duplicadas, datos incorrectos o documentos extraviados pueden
generar pagos innecesarios o problemas en auditorías.
Centralizar la información en plataformas
digitales permite un acceso más rápido y preciso, reduciendo errores y
optimizando la conciliación financiera.
3. Incumplir con las regulaciones
fiscales puede traer sanciones
En México, el SAT exige que las empresas
gestionen correctamente los CFDIs para evitar sanciones y pérdida de beneficios
fiscales. Sin un control adecuado, es fácil omitir facturas necesarias para
auditorías o deducciones.
Las herramientas automatizadas garantizan que
todos los CFDIs estén almacenados y validados, asegurando el cumplimiento
fiscal sin complicaciones. Soluciones como el módulo de Recuperación de
Facturas de Clara automatizan por completo el proceso, garantizando el
cumplimiento con el CFDI, además de permitir a las empresas ahorrar hasta un
30% en impuestos.
4. La recuperación manual de facturas
es lenta e ineficiente
Depender de equipos internos para recuperar
facturas de proveedores puede ser un proceso tardado, dejando a las empresas
vulnerables a retrasos en pagos y conciliaciones. Además, identificar errores
manualmente requiere tiempo y esfuerzo.
Las soluciones basadas en IA automatizan la
detección de documentos faltantes, validan información en segundos y agilizan
la conciliación de pagos, reduciendo la carga administrativa.
5. Falta de control y visibilidad
sobre las finanzas
Muchas empresas carecen de una visión clara de
sus cuentas por pagar y por cobrar, lo que genera discrepancias y dificulta la
planificación financiera. Sin herramientas adecuadas, es más difícil detectar
inconsistencias y maximizar ahorros fiscales.
Con tecnología avanzada, las empresas logran
mayor visibilidad sobre sus transacciones, eliminan cuellos de botella en la
operación y maximizan la deducción de impuestos, reduciendo hasta un 30% su
carga fiscal.
Adoptar la transformación digital en la
recuperación de facturas no solo soluciona estos problemas, sino que también
fortalece la estabilidad financiera y operativa, asegurando que las empresas
estén preparadas para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario