miércoles, 13 de septiembre de 2023

Mercados reaccionan negativamente al dato de inflación subyacente en los EE. UU.



Los futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura negativa de los mercados en EE. UU., reaccionando al dato del índice de precios al consumidor (IPC) que aumentó 0.6% desestacionalizado durante el mes y 3.7% más que hace un año, informó el miércoles el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban aumentos respectivos del 0.6% y del 3.6%. Sin embargo, el IPC subyacente aumentó 0.3% M/M y 4.3% A/A respectivamente, frente a las estimaciones del 0.2% y el 4.3%. Por otra parte, se dio a conocer que la demanda hipotecaria se estancó a un nivel no visto desde 1996, en donde las tasas de interés hipotecarias siguen afectando la demanda, especialmente para los refinanciamientos. El volumen total de solicitudes de hipotecas cayó 0.8% la semana pasada en comparación con la semana anterior, según el índice desestacionalizado de la Asociación de Banqueros Hipotecarios.

• En la Eurozona, los principales mercados accionarios europeos registran movimientos negativos, en donde el índice Europe Stoxx 600 reporta una caída al momento de 0.58%. El índice de producción industrial de la zona euro registró el pasado julio una caída de 1.1% respecto del mes anterior, cuando había aumentado 0.4%, mientras que, en comparación con el mismo mes de 2022, el dato fue 2.2% inferior, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el índice de producción industrial también registró en el séptimo mes del año un retroceso mensual del 1.1% frente al incremento del 0.4% de junio.

• En Asia Pacífico, los principales mercados de la región terminaron la sesión con resultados mixtos, a excepción de la India y Nueva Zelanda. Los precios al productor en Japón aumentaron 3.2% en agosto respecto al año anterior, marcando el trigésimo mes consecutivo de aumento, según mostraron los datos oficiales el miércoles, según cifras preliminares del Banco de Japón (BOJ).

• Al momento, el EUR se deprecia en 0.09% respecto al USD, para ubicarse en niveles de 1.074 USD/EUR, en tanto que el índice DXY baja 0.03% para situarse en niveles de 104.67. El rendimiento del bono de los EE. UU. a 10 años sube 2.8 p.b. a niveles de 4.292%. El precio de los futuros del oro baja 0.03% a niveles de USD 1,932.8. Los futuros del petróleo (WTI) suben 0.73% para ubicarse en USD 89.49 por barril. El índice VIX disminuye 1.76% para ubicarse en 13.98 puntos. Finalmente, el USD se deprecia 0.08% respecto al MXN, para ubicarse en 17.1860.

 

 

 

Mercados en el Mundo

Mercados en el Mundo

Los mercados en Asia cerraron con pérdidas mientras los inversionistas evalúan datos económicos clave de Japón y Corea del Sur.

La tasa de desempleo de Corea del Sur en agosto llegó al 2%, su nivel más bajo desde junio de 1999. Mientras tanto, la confianza empresarial en Japón bajó en septiembre, tanto entre los manufactureros como entre los no manufactureros, según la encuesta Tankan de Reuters.

 

La confianza entre los grandes manufactureros bajó a +4, desde +12 en agosto. El índice no manufacturero bajó nueve puntos hasta alcanzar +23 en septiembre.

 

Los mercados europeos retroceden de manera generalizada. El índice STOXX 600 baja 0.6%, sobresalen las caídas en el sector minorista (-1.2%) y en el industrial (-1.1%). En la eurozona la actividad industrial durante julio decepcionó, respecto al mes previo se reportó una caída de -1.1% (-0.7%) y en la comparación anual de -2.2% (-0.3% e). En Reino Unido el PIB durante julio también fue más débil de lo previsto, cayó -0.5% (-0.2% e), mientras que no registró variación año a año (+0.4% e). Por otra parte, este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea iniciará una investigación sobre los subsidios otorgados a los fabricantes de vehículos eléctricos de China. Von der Leyen acusó que los mercados globales están inundados de autos eléctricos chinos debido a que sus precios se mantienen artificialmente bajos gracias a enormes subsidios estatales.

 

Los futuros del petróleo WTI suben, aprovechando los máximos de 2023, debido a las continuas preocupaciones sobre la escasez de suministros.

Expectativa de Apertura

Expectativa de Apertura

Los futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura negativa de los mercados en EE. UU., dada la publicación de la inflación en dicho país, la cual se ubicó por arriba de lo esperado por el mercado.

 

En el detalle, el índice de precios presentó un repunte al pasar de 0.2% m/m a 0.6% m/m (esperado: 0.6% m/m), lo que se traduce en términos anuales a un cambio de 3.2% a/a a 3.7% a/a (esperado: 3.6% a/a), mientras que componente subyacente se publicó en 0.3% m/m (esperado: 0.2%; anterior: 0.2%). Mientras que las solicitudes de hipotecas disminuyeron en 0.8% (anterior: -2.9%) mostrando cierto impacto de las medidas de política monetaria que se han llevado a cabo.

 

En ese sentido, los participantes del mercado se mantienen a la espera de la publicación de los precios al productor del día de mañana, el cual se especula dará mayor claridad en la expectativa de política monetaria de la Reserva Federal.

 

Al momento (7:15 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los EE. UU. a diez años incrementa 1.6 p.b. respecto a la sesión anterior y se ubica en 4.299%.



Noticias y eventos relevantes

Noticias y eventos relevantes

Fitch dice apoyo a  Pemex  es positivo, aunque insuficiente para necesidades

 Fibra Prologis  nombra a Portilla miembro independiente de Comité Técnico

 Fibra Mty  contrata crédito de 63 mdd para expansión industrial por nearshoring

 Axtel  y Nokia aumentan capacidades de redes ópticas por nearshoring

Las Mesas opinan: Capitales

Las Mesas opinan: Capitales

La sesión del martes, trajo de nueva cuenta una toma de beneficios en nuestro mercado accionario, por consiguiente, el IPC concluyó con una pérdida de 407.04pts y retrocedió hacia el nivel de las 51,860.45 unidades. Dentro de las emisoras que contribuyeron con la baja del mercado se encuentran: Tlevisa, Kof, Alfa, Cemex, Gmexico, Livepol y Peñoles. El volumen intercambiado fue de 254.5 millones de acciones. Por lo que refiere a las bolsas americanas, observamos una toma de beneficios, la cual es atribuida a la presión que sufrieron las acciones tecnológicas principalmente.

 

El día de hoy, las bolsas de valores operan con una tensa calma ya que los inversionistas de momento no hacen grandes apuestas porque escudriñan el más reciente dato del índice de precios al consumidor de agosto en EUA. Aunado a esto, el incremento de los precios del petróleo también merma el ánimo en los mercados. Por otra parte, los mercados también se encuentran pendientes de la salida a bolsa de las acciones de ARM, (mañana) en este sentido, los inversores esperan que fije un precio para sus acciones entre usd47 y usd 51 por acción.

 

Por lo que respecta a nuestro mercado accionario, creemos que la BMV seguirá presentando movimientos erráticos, por lo anterior, el IPC buscará poner a prueba el nivel de las 51,750 unidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario