viernes, 29 de septiembre de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Boletín Semanal Entorno y estrategia La pausa prolongada de Banxico se extiende El Top

 Banco de México decidió mantener sin cambios la tasa de referencia en
11.25%, al tiempo que revisó sus estimados de inflación al alza tanto para la
general como la subyacente, y señala que la convergencia hacia el objetivo se
logrará hasta el 2T25.
 La inflación PCE- lectura preferida del FED- se ubicó en 3.5%, en línea con
estimados. La subyacente únicamente avanzó en 0.1% el menor registro en
meses, y su lectura fue inferior a las expectativas.
 En la Eurozona la inflación fue del 4.3% menores a las estimaciones delineando
la trayectoria de baja y señalando con mayor fuerza que el BCE no moverá más
sus tasas de interés.
El retrovisor
La pieza medular de información a nivel local de esta semana fue la decisión
de política monetaria por parte de Banco de México, que como era
ampliamente anticipado decidió mantener la tasa de referencia sin cambios
en 11.25%. Sin embargo, revisó al alza la trayectoria de inflación general y
subyacente; ahora estima que la convergencia hacia el objetivo se logrará
hasta el 2T25, aplazándolo dos trimestres más. Pareciera que, detrás de la
revisión en los pronósticos de inflación se encuentra una economía que se
mantiene fuerte, en tanto es previsible estimar presiones en la demanda
agregada. Derivado de ello, estimamos que la pausa prolongada se
extenderá tres trimestres mas, con el primer recorte posiblemente
ocurriendo en mayo del 2024. En Estados Unidos, el foco de atención fue el
dato de inflación PCE que se ubicó en 3.5%, en línea con estimados, mientras
que la subyacente logró imprimir una sorpresa positiva al desacelerarse mas
que las proyecciones aliviando ciertas tensiones en los mercados. Además
en la semana los mercados estuvieron atentos a las discusiones en torno al
presupuesto en Estados Unidos que se mantuvo como un ingrediente
importante de aversión al riesgo. Finalmente en la Eurozona, la inflación fue
menor a estimados, señalando que el BCE ya no subirá más la tasa de
interés.
Banco de México, en una decisión unánime mantuvo la tasa de referencia en
11.25% por cuarta reunión consecutiva como era ampliamente anticipado. El
organismo revisó al alza la trayectoria de inflación tanto general como subyacente,
lo cual refleja los choques que siguen incidiendo sobre la inflación, sobre todo en
el componente de servicios y en un entorno de actividad económica más resiliente
de lo que se anticipaba. Así, Banxico anticipa que la inflación general concluya el
2023 en 4.7% (+0.1pp), y el 2024 en 3.4%, tras una revisión de +0.3pp a todo el
siguiente año, descendiendo a 3.1% en el 2T’25; lo cual implica que la previsión
de convergencia al objetivo del banco central de 3.0% ha sido postergado dos
trimestres en relación al comunicado previo. Con respecto a la subyacente, se
esperan niveles de cierre de 5.3% (+0.2pp) en 2023 y 3.3% (+0.2pp) en 2024, y
3.1% en 2T’25. El comunicado registró cambios importantes los cuales marcaron
la pauta para la revisión del pronóstico de inflación, destacando que la economía
mexicana se mantiene resiliente. En nuestra opinión este factor fue el decisivo
para revisar la trayectoria de inflación en el horizonte del pronóstico. En lo que
respecta a la balanza de riesgos, se incrementó a cinco los riesgos al alza, siendo
ahora el cuarto que la resiliencia de la economía incida en una reducción de la
inflación más gradual de lo previsto; al tiempo que a la baja se redujeron los riesgos
a tres al eliminarse aquel que hacía referencia al programa del Gobierno Federal
contra la carestía, y manteniendo el riesgo de que la apreciación del tipo de cambio
contribuya más de lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación. De
esta manera, el balance de riesgos de la trayectoria prevista para la inflación en el
horizonte pronosticado fue sesgado aún más al alza. Creemos que la tasa de
política monetaria concluirá este año en 11.25%, habiéndose diluido por completo
la posibilidad de realizar recortes a la tasa, mientras que consideramos que la
pausa prolongada se extenderá aún más de lo previamente anticipado, y
posiblemente no veamos movimiento alguno sino hasta mayo del 2024.
El saldo de la balanza comercial de México fue deficitario por -1,377 millones
de dólares (mdd). Si bien esta cifra superó los -1,100 mdd anticipados por el
mercado, distan de los -5,704 mdd del mismo mes del año anterior. El menor déficit
resultó de una caída de -4.3% a/a en las importaciones, que a su vez se explican
por una contracción de -37.1% en las importaciones petroleras y un ligero
incremento en las no-petroleros (+0.8% a/a). Al considerar las importaciones por
tipo de bien, se observó un alza de 7.5% en los bienes de consumo y de 18.2% en
las de bienes de capital; sin embargo, estos incrementos se vieron eclipsados por
un descenso anual de -8.6% en las importaciones de bienes de uso intermedio.
Por su parte, las exportaciones registraron un aumento anual de 3.8%, resultado
neto de un incremento de 4.3% en las exportaciones no petroleras y de una
reducción de -4.6% en las petroleras. De manera desagregada, las exportaciones
manufactureras tuvieron un incremento de 4.3% derivado de un avance anual del
11% de las exportaciones automotrices. Así, las cifras de los primeros ocho meses
del año indican un déficit acumulado de -8,602 mdd, menor a los -24,741 mdd
observados hace un año. Finalmente, cabe destacar que la huelga automotriz en
EE.UU. podría llegar a tener incidencia en sobre las exportaciones de automóviles
durante el resto del año dependiendo la duración y extensión de la huelga.
El indicador predilecto de la Fed para dar seguimiento a la inflación imprimió
lecturas en línea con los estimados del consenso para agosto, confirmando
la moderación del componente subyacente a un mínimo de más de dos años.
El deflactor en el gasto en el consumo en EE. UU. imprimió una lectura anual de
3.5% en agosto, en línea con la previsión del mercado. Este registro derivó de una
aceleración mensual menor a la anticipada (0.5% m/m e.) de 0.4%, desde el 0.2%
m/m de julio. Aun así, el dato de agosto es el mayor nivel registrado desde enero,
sugiriendo un posible regreso de las presiones inflacionarias que se habían
atenuado a lo largo del año y derivadas de mayores precios de la energía, como
lo indica la lectura de 6.1% m/m del subíndice (-3.6% a/a). De manera similar, los
precios de los bienes y de los alimentos se incrementaron en 0.8% m/m y 0.2%
m/m respectivamente. Sin embargo, el componente subyacente únicamente
avanzó únicamente 0.1% m/m, su menor registro desde noviembre del 2020 y por
debajo de las expectativas del mercado de 0.2% m/m. Así, la lectura anual de la
subyacente cayó a 3.9%, su menor nivel desde mayo del 2021. De esta manera,
si bien la lectura anual de la inflación general se aceleró por segundo mes
consecutivo, el hecho de que la impresión estuvo en línea con los estimados del
mercado y acompañado de una moderación adicional en la inflación subyacente y
una desaceleración en el gasto personal a 0.4% m/m desde 0.8% m/m en julio,
fortalecieron la perspectiva de que la Fed ya ha alcanzado su tasa terminal en un
rango de 5.25% a 5.5%; aunque al momento de redactar este texto, el mercado
aún se encuentra dividido acerca de si el primer recorte sucederá en junio o julio
del siguiente año. Nuestra perspectiva es que el primer recorte sucedería hasta la
segunda mitad del siguiente año, sin descartar un incremento adicional antes de
que cierre este año.
La inflación en la eurozona se modera a su menor nivel en casi dos años
apuntalado por una marcada caída en el componente subyacente. La
estimación oportuna de la inflación en la eurozona indica una lectura de 4.3% a/a
en septiembre, su menor registro desde octubre del 2021 y por debajo de la
previsión del mercado de 4.5% a/a. A su interior el rubro de energía continuó
incidiendo a la baja, presentando un mayor ritmo en relación al mes previo (-4.7%
a/a vs -3.3% a/a en agosto.), al tiempo que los servicios imprimieron una variación
anual de 4.7% desde el 5.5% a/a observado en agosto. Además, si bien el rubro
de alimentos, alcohol y tabaco descendió 9pp en su lectura anual, el 8.8% a/a
continua siendo muy elevado. Así, la inflación subyacente descendió a 4.5% a/a
(5.3% prev.), luego de estancarse en niveles superiores al 5% durante los últimos
11 meses. En general, las lecturas de la inflación de septiembre mostraron una
mayor moderación, particularmente en el componente subyacente que tuvo su
menor incremento desde agosto del año pasado, lo cual apoya las expectativas
de que el BCE mantendrá sus tasas de interés sin cambios en la próxima reunión
de política monetaria.

El cierre del gobierno norteamericano parece inminente ante la falta de un
acuerdo entre los congresistas norteamericanos. Nuevamente la polarización
de la escena política norteamericana vuelve a tomar como rehén la legislación
fiscal, esta vez vía el financiamiento al gobierno federal. De manera general, el
próximo 1 de octubre comienza en nuevo año fiscal en EE. UU.; sin embargo,
hasta el momento las diferencias políticas – principalmente entre las facciones
republicanas en la Cámara de Representantes – han impedido la aprobación de
los 12 proyectos de ley de asignación anual con las cuales se determina el
financiamiento discrecional para funciones del gobierno; es decir, el presupuesto
para el siguiente año. Ante esto, y bajo la ley “antideficiencia” las agencias
federales tiene prohibido gastar o generar obligaciones, resultando en el llamado
“cierre del gobierno”, el cual aunque no será completo al mantener en activo
aquellas agencias y funciones calificadas como esenciales, si representa un riesgo
en el panorama de manera multidimensional, y que se incrementara a medida que
se extienda el “cierre”. El primero y más evidente es sobre la actividad,
puntualmente vía consumo privado y gasto del gobierno, con millones de
empleados federal que no de recibir sus salarios, incluso aquellos etiquetados
como “esenciales” dado que no podrán cobrar sus sueldo hasta haberse aprobado
el presupuesto, así como aquellas familias beneficiadas de la red de protección
social. Si bien el impacto de un breve cierre del gobierno tendría un impacto
relativamente limitado con una estimación de 0.2pp del PIB por semana cerrada,
preocupa que este evento ponga en una situación de mayor vulnerabilidad a la
economía norteamericana en una ya complicada coyuntura, lo cual también podría
modificar los patrones de consumo de la población en los próximos meses, y que
limite la recuperación/compensación como se ha observado en episodios similares
en el pasado. Otro elemento a considerar es que este suceso vuelve a evidenciar
la falta de institucionalidad y gobernanza que ha erosionado la confianza en el
manejo fiscal norteamericano. Si bien el cierre no debería verse reflejada en una
acción por parte de las agencias crediticias en este momento dado que el servicio
de la deuda continuará en curso, demuestra para futuras revisiones crediticias las
limitaciones a la formulación de política fiscales en EE. UU. Además, este evento
incide en un mayor costo de endeudamiento – por lo menos de forma transitoria –
con el bono a 10 años superando el 4.6% por primera vez desde 2007. En último
lugar, el cierre del gobierno incluiría a la Agencia de Estadística Laboral de EE.
UU., “cegando” a la Fed al impedir que el instituto central reciba los reportes y
cifras que le permitan evaluar la evolución y estado de la economía
norteamericana dificultando la adecuada ejecución de la política monetaria, lo cual
en conjunto al punto anterior tendría efectos disruptivos sobre los mercados
financieros. Así, en las últimas cinco décadas se han suscitado 21 cierres
federales, 14 de ellos con una duración menor a 10 días, y siendo el último de
estos en 2019 el de mayor duración con 35 días. Al momento de la redacción de
este documento, se lleva a cabo una votación para extender por 30 días más el
presupuesto, pero se espera que este sea rechazado en el pleno. Así, la pregunta
principal no es si habrá un cierre, pero cuando durará éste. Partiendo de lo anterior,
las opiniones muestran una gran dispersión, contemplando desde algunos pocos
días, debido el costo económico, y por ende político en un año previo a las
elecciones presidenciales hasta incluso un mes dado las profundas diferencias y
amplio distanciamiento con la extrema derecha del partido republicano. En
conclusión, la incertidumbre que rodea la discusión sobre el presupuesto es alta;
sin embargo, no consideramos que sea un evento terminante, pero más bien un
elemento más que se integra al panorama de riesgos, y cuyo impacto será
determinado principalmente por la prolongación del mismo cierre.

El panorama
La próxima semana la atención se concentrará en las cifras del mercado laboral
de EE. UU., destacándose la publicación del reporte del empleo correspondiente
a septiembre, del cual se prevé que la generación de empleo se haya moderado a
165 mil puestos desde los 187 mil reportados en agosto. Además, se publicarán
los ISM del noveno mes del año y para los cuales se anticipa se reduzca la brecha
entre ambos sectores debido a una marginalmente menor contracción en las
manufacturas y una desaceleración en el sector servicios. De manera similar, en
México se publicará el PMI manufacturero de septiembre, y que es precedido por
una marcada desaceleración en agosto, pero que se mantuvo en terreno de
expansión por segundo mes consecutivo. Asimismo, el INEGI publicará las cifras
de la inversión fija bruta y el consumo privado a julio, las cuales concluyeron el
2T’23 con una sólida expansión. Finalmente en la eurozona se conocerán las cifras
de las ventas minoristas para agosto.

La renta fija le roba el reflector a los capitales.
El sector energético con perspectiva positiva.
El sector tecnológico compite en el mercado de realidad virtual.
Los principales índices presenta en su mayoría perdidas de manera semanal: Dow
-1.3%, S&P -0.7% y Nasdaq +0.1%. Pareciera que el sesgo de estacionalidad
acerca de septiembre se ha cumplido una vez más. El índice terminó -4.9% de
manera mensual.
La semana arrancó con una caída en el mercado de renta variable, esto dado que
los inversionistas continúan incorporando una postura monetaria más restrictiva
por más tiempo por parte de la Fed, la cual a su vez ha originado un mayor apetito
por dólares, en tato los rendimientos de los bonos han estado subiendo, con el
Treasury de 10 años en máximos desde 2007.
El sector energético se continuó siendo potenciado, después de que el precio del
petróleo continuara su rally. Si bien, la extensión de los recortes de oferta de Arabia
Saudita y Rusia hasta finales de año continuó impulsado los precios, la política de
reducción de exportaciones rusas reforzó movimiento al alza. Empresas como
Marathon Oil y Devon Energy fueron parte de las beneficiadas.
El sector tecnológico también tuvo el reflector durante la semana. Meta anunció el
lanzamiento de su nuevo dispositivo de realidad virtual (Quest 3) con el cual busca
competir con Apple, que tan solo hace unos meses estaba revolucionando la
industria con su realidad mixta. El dispositivo de Meta tendrá un costo de $499 usd
contra el de Apple de $3,499 usd, haciéndolo bastamente más asequible. Así
mismo, el dispositivo de Meta ataca más al mercado de gamming mientras que el
de Apple al de entretenimiento y productividad. El mayor cambio que incorporó
Meta es la posibilidad de poder ver al entorno mediante las cámaras del
dispositivo, una propuesta similar a la de Apple. El mercado potencial para Meta
es alto, tan solo el año pasado el sucesor de este producto (Quest 2) vendió más
de 10 millones de unidades.
Por su parte, Apple está ocupado en atender la creciente demanda del iPhone 15.
Se estima que la entrega del modelo básico del teléfono se tarda hasta 2 veces
más en entregar que los demás, señalando una alta demanda por el producto.
Para atender dicha creciente demanda la empresa se ha propuesto a escalar sus
operaciones en India, esto mediante su objetivo de alcanzar los 40 mil mdd de
producción en los siguientes 5 años; representando un crecimiento de 5 veces
contra los 7 mil mdd actuales.
Finalmente en el consumo básico, el CFO de Walmart mencionó como los
medicamentos para la pedida de precio están cambiando el comportamiento de
los consumidores. El minorista ha recibido alrededor de 9 millones de
prescripciones de estos medicamentos, los cuales pudieran tener un efecto sobre
la distribución de productos que se compran y su cantidad. Dado que el 40% de
los adultos estadounidenses sufren obesidad pudiéramos estar en vísperas de un
gran cambio estructural en el patrón de consumo.

Empresas y sectores bajo la lupa
El sector automotriz en EEUU experimenta una huelga del sindicato UAW. La
huelga que estalló el día 15 de septiembre no ha podido ser terminada, donde las
empresas de GM, Ford y Chrysler han fallado en cumplir las demandas de
aumento de sueldo del sindicato de la UAW (con más de 146,000 integrantes). Se
estima que las afectaciones monetarias pudieran alcanzar los 500 mil dólares
diarios e inclusive tener un efecto sobre el PIB trimestral estadounidense. Así
mismo para el consumo interno pudiera significar una disrupción, donde el 7.26%
de las ventas internas de autos ligeros provienen de EEUU. La extensión de la
huelga pone en riesgo las exportaciones de México toda vez que el 32% de las
mismas corresponden al sector automotriz, y la huelga representa un riesgo de
nuevos cuellos de botellas complicando el panorama.
Nemak en mínimos históricos. La empresa manufacturera de partes
automotrices ha sufrido una reciente caída en el precio, derivada de la
especulación sobre los posibles impactos que la huelga de la UAW pudiera tener
sobre sus operaciones. Consideramos que el mercado ha sobre reaccionado
acerca del impacto que este shock tendría en la empresa, dado que la
administración cuenta con el playbook para hacer frente a la coyuntura.
Finalmente, la empresa mantiene fundamentales sólidos y disciplina sobre su
estrategia de largo plazo.
Volar y su revisión acelerada de motores de Pratt & Whitney. Raytheon
Technologies, la empresa matriz de Pratt & Whitney, ha anunciado una revisión
acelerada de su flota de motores PW110G-JM producidos entre 2015 y 2021.
Volaris opera 60 de estas aeronaves que cuentan con dichos motores,
representando el 53% de su flota total. La razón detrás de esta revisión repentina
es una anomalía detectada en el metal en polvo utilizado para fabricar
componentes específicos del motor. Esta condición puede disminuir la vida útil de
los mismos. El proceso de inspección de cada motor se estima que dure entre 250
y 300 días. Actualmente, Volaris ha tenido que inmovilizar 12 aviones debido a
esta situación, de los cuales 4 ya estaban programados para mantenimiento
regular. Sin embargo, la capacidad instalada de Volaris de cara al 2024 y 2025
representa un riesgo, toda vez que se sabe que en ese periodo de tiempo se
tendrían que poner en tierra más de 1,000 areonaves a nivel mundial que tienen
dichos motores. Esta situación también ha permeado con incertidumbre a los
aeropuertos, dado que una menor capacidad de pasajeros de la aerolínea por
ende generará menor tráfico sobre los aeropuertos; Gap exhibe un riesgo por su
mayor exposición a Volaris, mientras que OMA tiene exposición derivado de que
el grueso de su tráfico es doméstico.

Mercado Global SIC
José María de las Rivas
mrivas@intercam.com.mx
Semana con ganancias marginales para el IVV*
Alvaro Hernández
alvahernandezg@intercam.com.mx
 S&P 500: +0.1% por mayor optimismo tras datos de inflación.
 China: -0.2% en semana corta por festivo.
 ETF’s ganadores: Deuda CP EE.UU. (IB01N) +1.8%, Comunicaciones (XLC*)
+0.1%, Consumo Básico (IUCSN) +0.3% y Robótica e IA (BOTZ*) +1.6%
 ETF’s perdedores: Materiales (XLB*) -1.2%, Mineras de Oro (GDX*) -10.4% y
Energía Renovable (ICLN*) -2.7%.
 Sectores positivos: Energía (IXE) +3.3%, Industrial (IXI) +0.1% y Materiales
(IXB) +0.4%.
 Sectores negativos: Comunicaciones (IXCPR) -0.1%, Consumo básico (IXR)
-1.8%, Consumo disc. (IXY) -0.5%, Financiero (IXM) -0.7%, Real Estate (IXRE)
-1.9%, Salud (IXV) -0.3%, Tecnología (IXT) -0.6% y Utilidad pública (IXU) -7.2%.
Flujos netos hacia ETFs expuestos a...
EE.UU. 7,701
Canadá 701
México -4
China -287
Europa -1,596
29 de septiembre de 2023
Los ETF expuestos a EE.UU. tuvieron flujos positivos de $7,701 mdd,. Por otro
lado, México tuvo salidas de $4 mdd.
Cierre del gobierno parece inevitable
A pesar de que los ánimos mejoraron gracias a los datos positivos de inflación,
que apoyan la idea de otra pausa en la próxima reunión de la Fed, la amenaza de
un inminente cierre del gobierno de EE.UU. oscurece el panorama. Este riesgo
surge tras la negativa de los líderes republicanos a respaldar un proyecto de ley
de financiamiento a corto plazo. El temor no radica únicamente en el cierre
inmediato, sino en la posibilidad de que persista por un período extenso. Con esto
en mente, concluye un mes con marcadas perdidas en los índices de EE.UU.

En la semana tuvimos una ligera caída en el índice que ha encontrado soporte en los 51 mil puntos, nivel que respetó el 18 de
septiembre. Los osciladores técnicos permanecen debajo de zona neutral y no tienen mucha sobreventa. El promedio móvil de 20
días fue la resistencia en el rebote anterior y hoy coincide con el nivel horizontal de resistencia que está en 51,900 unidades. Vemos
el rango de operación para la siguiente semana entre 51,000 y 52,400 puntos.
S&P500

En la semana tuvimos ligeras caídas y se mantiene la toma de utilidades que inició el 28 de julio. El mercado tiene tendencia de baja
de corto plazo y los osciladores técnicos ya están cerca de sobreventa extrema. Vemos un soporte de mediano plazo muy relevante
en 4,200 puntos, ya que ahí también se encuentra el promedio móvil de 200 días. Si llegara a tocar ese nivel la semana entrante, la
sobreventa sería ya muy fuerte y podría ser una buena oportunidad de compra especulativa. Para la siguiente semana vemos el
rango de operación entre 4,200 y 4,385 unidades.

El peso

En la semana tuvimos una depreciación de poco más de 1%, pero llegó a ser de más de 3% el pasado miércoles. A partir de tocar
prácticamente la resistencia que vemos en $17.75, vimos una toma de utilidades de aquellos que pudieron comprar dólares en $17
o abajo. La sobrecompra en ese nivel ya era muy elevada y eso ayudó también a ver el regreso del peso. Vemos el soporte muy
relevante en $17.40, y de respetarlo, sería buen momento para comprar, ya que la tendencia de baja se rompió y ya tenemos
tendencia de alza de corto plazo. El rango de operación lo vemos entre $17.10 y $18 por la mayor volatilidad en el mercado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario