Inflación anual desciende a pesar del rebote en los precios no subyacentes.
Puntos relevantes:
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.55% en agosto, cifra mayor a
la esperada por INVEX (0.52%) y por el consenso del mercado (0.53%). Destacó el incremento en los
precios de energía ante un alza en la cotización internacional del petróleo, misma que podría extenderse en
septiembre.
La inflación subyacente se ubicó en 0.27% mensual, cifra inferior a la estimada por INVEX y por el consenso
de analistas (0.31% y 0.30%, respectivamente). Al interior de esta categoría, destacaron las bajas en los
precios transportación aérea y servicios turísticos ante la conclusión de las vacaciones de verano, así
como las alzas en las colegiaturas de universidad.
Las inflaciones anuales general y subyacente descendieron de 4.79% y 6.64% en julio a 4.64% y 6.08%
en agosto. Nuestras estimaciones para ambas variables al cierre de 2023 se ubican en 4.75% y 5.20%,
respectivamente (4.45% y 4.20% est. al cierre de 2024).
Mantenemos la expectativa de que Banco de México (Banxico) recorte la tasa de interés de referencia
hasta marzo del próximo año. De haber esperado una baja en diciembre de acuerdo con la penúltima
encuesta Citibanamex, el consenso del mercado ajustó su previsión y ahora anticipa una baja hasta febrero.
Evolución reciente:
En la parte subyacente, los precios de mercancías aumentaron 0.24% m/m (0.18% m/m en la parte de alimentos y
0.31% m/m en la parte de mercancías no alimenticias). Los precios de servicios crecieron 0.31% en el mes,
destacando por su contribución las alzas en los precios de distintos establecimientos de comida (0.61% m/m) y
vivienda propia (0.21% m/m). Las colegiaturas de universidad aumentaron 2.22% en el mes.
En la parte no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.74% m/m, destacando las
mayores cotizaciones del jitomate (31.73% m/m), cebolla (30.54% m/m) y tomate verde (15.07% m/m). Las
condiciones climatológicas podrían haber afectado algunas cosechas.
Llamó la atención el incremento en los precios de energía (1.67% m/m). El precio internacional del petróleo
aumentó 2.8% en agosto. Lo anterior, así como el alza registrada en julio (4.8% m/m) fue suficiente para generar
un incremento de 0.64% en el precio local de la gasolina. Nos preocupa que otro incremento se registre este mes
después de que Arabia Saudita y Rusia extendieran el recorte de oferta de crudo por 1.3 millones de barriles
diarios entre ambos hasta diciembre. El incremento en el precio del hidrocarburo ha sido de 7.2% tan solo en lo
que va de septiembre.
Por ahora, mantenemos nuestros estimados para las inflaciones
general y subyacente en 4.75% y 5.20% para el cierre de 2023
(4.45% y 4.20% para 2024, respectivamente).
Al igual que la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el
Banco de Canadá y varios otros bancos centrales, anticipamos
que Banxico mantendrá una postura restrictiva y reaccionará a
los datos de inflación que se publiquen en el transcurso de los
siguientes meses.
El regreso de la inflación no subyacente genera riesgos para la
inflación general a pesar que la subyacente continúe a la baja.
No anticipamos repuntes en esta última debido a que Banco de
México no sólo ha llevado la tasa de política monetaria hacia un
nivel ampliamente restrictivo en términos reales. El banco central
dejó ya muy claro que no moverá la tasa de interés de referencia
durante un periodo de tiempo prolongado y el mercado
finalmente lo asimiló.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se
considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia
de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o
suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de
base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en
este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de
publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume
compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este
reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por
ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de
INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las
personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan
imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o
valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la
compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben
considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista
que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el
mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o
su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere
necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud
jueves, 7 de septiembre de 2023
INVEX. Inflación al consumidor MEX (agosto 2023)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario