●
Caracola Producciones
presentará una versión de la obra de Carlos Olmos para conmemorar el 20
aniversario luctuoso del dramaturgo
●
El proceso de creación
será mostrado al público a partir del 20 de septiembre, a través de
transmisiones y activaciones en redes
●
El estreno de la obra
en el Teatro Santa Catarina coincide con la fecha del eclipse solar que podrá
presenciarse en octubre
El 13 de octubre se conmemora el
vigésimo aniversario luctuoso del dramaturgo Carlos Olmos, por lo que, en
homenaje a su vida y trayectoria artística, Teatro UNAM estrenará la que el mismo autor consideró como su obra
más personal “El eclipse”, que, de
manera casi premonitoria, coincide con el evento astronómico visible desde
varios puntos de México; por lo que el proceso creativo de Caracola Producciones, compañía invitada, será compartido al
público mediante el programa Residencia Expuesta.
Se trata del cuarto proyecto que Teatro
UNAM presenta como parte de este modelo de creación y exhibición que impulsa
las artes escénicas y las acerca al público general y especializado, con el uso
de diversas plataformas tecnológicas a través de sus diferentes etapas. Residencia Expuesta fue creado cuando
los teatros tuvieron que bajar sus telones ante la pandemia y continuar con
funciones de manera virtual; sin embargo, tras los resultados que al final se
observaron en el escenario, el programa continúa su curso.
Así, Caracola Producciones fue invitada
por Teatro UNAM a conmemorar el vigésimo aniversario luctuoso de Carlos Olmos,
con la encomienda de escenificar su texto “El
eclipse”, escrito en 1990 y cuya adaptación corre a cargo de Jimena Eme
Vázquez, la dirección de Gina Botello y la producción ejecutiva de Alex Moreno
del Pilar. El diseño de escenografía e iluminación es de Karla Bleu, el diseño
de títeres y objetos escénicos de Daniela Villaseñor, el diseño multimedia y
fotografía de Joel Cárcamo, la asistencia de producción de Patricia Rosmir y la
asistencia de dirección de Isabel Yáñez.
“Desde la primera lectura el texto nos
cautivó y nos envolvió la manera en la que magistralmente se van tejiendo las
historias y a partir de ellas se dibujan los personajes. La obra, enteramente
dialogada, es un reto para nosotras, pues somos una compañía cuya materia
primordial de creación es la imagen y hemos encontrado en la narración escénica
la mejor compañía para ésta. El eclipse, a partir de la palabra, genera
imágenes profundamente poderosas: de nostalgia por el pasado, terror por el
futuro y de una belleza inconmensurable al referirse a la naturaleza”, indica
la compañía.
Caracola
Producciones
es una agrupación conformada por jóvenes creadoras, quienes reinterpretarán el
universo del autor a través del lenguaje visual que la compañía ha desarrollado
en sus trabajos previos. En el elenco de “El eclipse” participan Gabriela
Núñez, Carolina Contreras Valadez, Sol Sánchez, Renée Sabina, Iván Zambrano
Chacón y Alex Moreno del Pilar.
Tras conectar y apropiarse de la obra
inicia su labor de construir el universo propuesto a través de imágenes
escénicas que acompañen y potencien el mundo interno de los personajes
(recuerdos, sueños, miedos y anhelos), así como la creación del momento del
eclipse, para el cual, hacen uso del teatro de sombras, objetos, títeres,
miniaturas y probarán la convivencia con la escena de la técnica de stop motion.
La primera sesión de Residencia Expuesta
denominada “Ideación”, se mostrará el miércoles
20 de septiembre a las 19 horas, en las plataformas de Teatro UNAM y
consiste en una charla con el equipo creativo y la especialista Araceli
Rebollo, para profundizar en la Cosmovisión Maya, mitos y rituales
prehispánicos en torno a los eclipses, códices prehispánicos y sobre la presencia
del eclipse como desencadenante de la acción en la obra “El Eclipse” de Carlos
Olmos.
La segunda actividad, “De la idea al
papel, del papel a la cámara”, se transmitirá el 27 de septiembre a las 19 horas y en ella se proyectará el
storyboard a manera de códice y montaje, con narración; seguido de una charla
entre creativos; y posteriormente, el 4
de octubre a las 19 horas se
realizará la actividad “De la idea a la escena”, en la cual, la audiencia podrá
presenciar la escena 0 de la obra “El
eclipse”.
Finalmente, el resultado o el estreno de
la pieza podrá presenciarse en el escenario del Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, el viernes 13 de octubre,
cuando “El Eclipse” inicie temporada que concluirá el 22 de octubre.
Coincidentemente, el 14 de octubre en la península de Yucatán y otros puntos
del país podrán apreciarse el eclipse anular de sol, también conocido como
“anillo de fuego”, fenómeno similar al que se presentó en 1994.
Dramaturgia
con tradición
Originario de Chiapas, Carlos Olmos (1947) se dedicó a
profundizar en la construcción de sus personajes, a través del interés que
mostraba en las características psicológicas y en las acciones particulares de
cada uno, como vehículo de sus mundos internos. Navegó por el universo de la
televisión, creando telenovelas que cautivaron al público mexicano, como Cuna de lobos, El extraño retorno de Diana
Salazar y Sin pecado concebido.
En la dramaturgia mexicana de finales
del siglo XX, su trabajo destaca al imprimir en sus ficciones mucho del
contexto, voces, lugares y tradiciones chiapanecas, lo que planteaba un gran
contraste con las dinámicas de la capital. En su amplio repertorio se
encuentran, además de “El Eclipse”, las obras: “Juegos fatuos”, “Lenguas
muertas”, “Juegos impuros”, “El dandy del Hotel Savoy” y “Juegos profanos”. Carlos Olmos fue reconocido
internacionalmente y sus textos se presentaron en escenarios de La Habana, Venezuela
y Nueva York. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Inspirada en los mitos, la música y el
paisaje de su infancia, “El Eclipse”
lo hizo acreedor del Premio Juan Ruiz de Alarcón 1990, Premio Sor Juana Inés de
la Cruz 1991 y Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos 1991. En el
texto, seis personajes enfrentados a la aterradora noche cósmica tratan de
vislumbrar un futuro a la luz y a la sombra de sus íntimas contradicciones. Si
el olvido y la desolación parecen aislarlos en un mundo cerrado, la pobreza y
la incertidumbre ensanchan los confines del drama.
La Residencia
Expuesta se realizará los miércoles
20 y 27 de septiembre y 4 de octubre a las 19 horas, a través de Facebook
Live y YouTube de Teatro UNAM. “El eclipse” se
presentará en el Teatro Santa Catarina ubicado en Jardín Santa Catarina 10,
Coyoacán, del 13 al 22 de octubre,
los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18
horas. Los boletos tienen un costo de
$150, con 50% de descuento a personas con discapacidad, alumnos, maestros,
exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. Para
obtener más información se puede consultar la página web www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de
@TeatroUNAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario