jueves, 7 de septiembre de 2023

Citibanamex. México aumenta su participación de mercado en EUA en 2023.

México ocupa el primer lugar como proveedor de importaciones de EUA. Con cifras sin desestacionalizar, de enero a julio nuestro país exportó 275.0 miles de millones de dólares (mmd) en bienes a EUA, superando los 243.7 mmd de Canadá y 239.1 mmd de China, ocupando así el primer sitio como proveedor de bienes al mercado estadounidense, con una participación de 15.5% del total en comparación con el 13.7% de Canadá y 13.5% de China. Estimamos que de enero-julio de 2017 al mismo periodo de 2023 China ha perdido 7.2 puntos porcentuales (pp) de participación de mercado en las importaciones totales de EUA, de los cuales 2pp los ha ganado México, lo que representa el 28% de la pérdida citada de China.  
  • Comercio exterior total de EUA mejor que lo esperado. Durante julio, la balanza comercial reportó un déficit de 65 mmd desde los 63.7 mmd de junio. Las exportaciones crecieron 1.6% mensual explicadas por el incremento de 2.0% en bienes y 0.8% mensual en servicios. Las importaciones aumentaron 1.7% mensual con alzas de 2.1% en bienes y sin cambios en servicios. La mayor demanda de los bienes importados se ha visto compensada por el incremento de las exportaciones de servicios relacionadas con el turismo, lo que ha permitido una balanza comercial relativamente estable. Las cifras favorables del comercio refuerzan la idea de que la demanda interna se mantiene fuerte, favoreciendo las expectativas de mayor crecimiento del PIB en el tercer trimestre. No obstante, surgen nuevos riesgos al alza para la inflación en bienes.
  • En EUA, indicadores de servicios apuntan a mayor crecimiento del sector. El índice de compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) del ISM (Institute of Supply Management) aumentó a 54.5 puntos en agosto desde 52.7 en julio, colocándose por encima de las expectativas de 53. El resultado se explica por la mejora de más de 4 puntos en el índice del empleo, al pasar de 50.7 a 54.7 puntos. Además, el componente de nuevas órdenes creció de 55.0 a 57.5 y el de la actividad de negocios mejoró ligeramente de 57.1 a 57.3 puntos. El incremento mayor al esperado en el ISM sugiere riesgos al alza en el gasto en servicios para los próximos meses.
  • El dólar se fortalece, el peso fue una de las monedas más afectadas. Después de conocerse los datos de comercio exterior y servicios en EUA, el dólar recuperó terreno. De 24 monedas de países emergentes, la mayoría retrocedió frente a la divisa estadounidense, donde el peso alcanzó una depreciación de 1.42%, para cerrar en 17.59, colocándose entre las de mayores pérdidas. El peso se ha depreciado casi 4% desde el jueves pasado cuando se anunció la disminución de las Coberturas Cambiarias. En renta fija, los bonos del Tesoro de EUA aumentaron a 5.02% (+6pb) y a 4.28% (+2pb) en los plazos de 2 y 10 años, mientras los Bonos M llegaron a 10.49% (+6pb) y 9.51% (+7pb), respectivamente. Prevaleció la aversión al riesgo, con caídas del S&P500 y Nasdaq de 0.7% y 1.06%. El mercado local cerró lateral.
  • Mañana se publican las cifras de inflación de agosto. La general la estimamos en 0.56% mensual o 4.64% anual y la subyacente en 0.30% y 6.11%, respectivamente.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de US Census Bureau, Citi Research (Trade balance – Slightly wider as goods demand drives imports y ISM Services Suggests Upside Risk to Services Activity, 06 Sep 2023) y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario