Debido
al creciente uso de aeronaves pilotadas a distancia en el espacio aéreo
mexicano, conocidas como drones, la Dirección General de Aeronáutica Civil
(DGAC) ha impulsado acciones para fortalecer los instrumentos normativos que
regulan su operación, a fin de preservar la seguridad de su operación, así como
de las personas que las operan, en propiedades o como terceros.
En
julio de 2010, la DGAC publicó en el sitio de internet de la SCT, la Circular
Obligatoria CO AV-23/10; que establece los requerimientos para obtener la
certificación de drones, la cual ha sido revisada para dar como resultado la
Circular Obligatoria CO AV 23/10 R3, publicada el 31 de mayo de 2016, que es el
instrumento que rige la regulación de RPAS a nivel nacional.
En
esta regulación se han considerado las disposiciones y recomendaciones
establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así
como las mejores prácticas establecidas por otras autoridades aeronáuticas como
la Administración Federal de Aviación (FAA).
Durante
el presente año se ha dado inicio al proceso de registro de drones y personal
que los opera (pilotos). A la fecha existen 362 drones registrados, 40
autorizaciones para pilotos de dron y 4 centros de capacitación para pilotos de
este tipo autorizados.
La
actualización del marco regulatorio de RPAS y Sistemas de Aeronaves no
Tripuladas (UAS), continúa. Para los próximos días se tiene programada la
publicación de la Revisión 4 de la Circular Obligatoria CO AV-23/10, que
establece los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a
distancia (RPAS) en el espacio aéreo mexicano.
Adicionalmente,
esta dependencia continúa trabajando en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana
NOM-107, que establecerá los requerimientos para operar un sistema de aeronave
pilotada a distancia en el espacio aéreo mexicano. Actualmente se gestiona su
publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a fin de someterlo a
consulta pública durante un periodo de 60 días.
Además
de clasificar los drones conforme a su peso y a su uso, la nueva norma
establecerá los requerimientos generales de operación, tales como restricciones
en aeródromos y helipuertos, limitaciones en lugares públicos y limitaciones de
transporte de cualquier objeto o mercancía, entre otros.
Asimismo,
se normarán las limitaciones particulares de los distintos tipos de RPAS, así
como los requerimientos para operaciones nocturnas, para los fabricantes
nacionales de drones y para su importación y comercialización.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario