+
Del total de ejemplares, 2 aves se encuentran como especies en Peligro de
Extinción (P) y 4 con categoría de Protección especial (Pr); todas listadas en
la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 42 ejemplares
de vida silvestre, en diferentes municipios del Estado de México, debido a que
sus poseedores no acreditaron la legal procedencia de los mismos.
Como
parte de las actividades de vigilancia que realiza la PROFEPA, inspeccionó tres
mercados ambulantes, donde aseguró precautoriamente 36 ejemplares en distintos
tianguis en los municipios del Estado de México.
El
primer sitio inspeccionado fue el mercado “Palmillas”, ubicado en el municipio
de Toluca, donde se identificó la venta de 16 ejemplares de aves canoras.
Entre
las especies se encontraron: 4 Floricanos (Ptilogonus cinereus), 1 Cenzontle (Mimus
gilvus), 1 Cuitlacoche (Toxostoma curvirostre), 1 Tigrillo Degollado
(Pheucticus ludovicianus) y 3 Jilgueros (Myadestes sp).
De
igual forma se aseguraron: 4 Dominicos (Carduelis psaltria) y 2 Gorriones
Serranos (Xenospiza baileyi), esta última especie se encuentra listada dentro
de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de
Especie En Peligro en Extinción (P).
Durante
la segunda inspección llevada a cabo en el tianguis de la cabecera municipal de
Tenancingo, se aseguraron 19 ejemplares consistentes en: 1 Chinito (Bombycilla
cedrorum), 3 Floricanos (Ptilogonys cinereus), 1 Tordo Cabeza Amarilla
(Xanthocephalus xanthocephalus), 4 Cenzontles (Mimus polyglottos) y 1 Azulejo
(Sialia mexicana).
Asimismo,
se aseguraron 4 Gorriones Mexicanos (Carpodacus mexicanus), 1 Estornino
(Sturnus vulgaris), 2 Cardenales Rojos
(Cardinalis cardinalis) y 2 Jilgueros (Myadestes occidentalis); esta última
especie se encuentra listada en la categoría de Especie Sujeta a Protección
Especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Igualmente
se llevó a cabo una inspección en el tianguis de San Bernabé, ubicado en el
municipio de Almoloya de Juárez, donde personal de la Procuraduría detectó
a un sujeto que ofrecía en venta 1 Cuervo (Corvus corax),
mismo que al notar la presencia de los inspectores federales, huyó del lugar y
abandonó al ejemplar.
Debido
a que durante las inspecciones no se logró acreditar la legal procedencia de
ninguno de los ejemplares, todos fueron
asegurados de manera precautoria con base en los Artículos 117 y 119, Fracción
I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).
Por
otra parte, se atendió un reporte de las instalaciones del Parque Industrial de
Toluca, se localizó un Gavilán de cooper (Accipiter cooperii), especie
enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a
Protección Especial (Pr).
Tanto
el Cuervo como el Gavilán de cooper fueron trasladados al Parque Ecológico
Zacango, ubicado en el municipio de Calimaya, donde ambos ejemplares fueron
valorados y recibieron tratamientos médicos. Cabe señalar que el Gavilán se
recuperó en su totalidad y fue liberado.
Además,
se atendió una denuncia ciudadana en la que se entregó de manera voluntaria un
Halcón peregrino (Falco peregrinus), en la localidad El Pintal, municipio de
San José del Rincón.
De
igual forma, se recibió de manera voluntaria 1 Tlacuache (Didelphis
marsupialis) y 3 Víboras de cascabel (Crotalus sp.) en instalaciones de la
PROFEPA en el estado.
Es
de mencionar que el Halcón peregrino está enlistado en la
NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría
de Protección Especial (Pr), así como en el Apéndice I de la CITES.
Cabe
señalar que los especímenes de fauna silvestre, después de haber sido evaluados
por especialistas, fueron liberados con el fin de restablecer sus poblaciones
en su hábitat natural.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario