+
Del total, 114 son de Tortuga Caguama (Caretta caretta) y 254 de Tortuga Verde
(Chelonia mydas) verificando que se encuentren en buenas condiciones físicas,
perfectamente delimitados, señalados y protegidos.
+
Observa retiro de 20 camastros y sillas que se encontraban obstruyendo el paso
de los quelonios en la Zona Federal.
+
Recorre 5,595 metros lineales ida y vuelta desde la Laguna Yal-ku en Akumal
Norte hasta Punta Jade, revisando Akumal Centro y Sur en la zona de la Bahía de
Akumal en la porción terrestre del área de Refugio de Tortuga Marina.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó acciones de
vigilancia nocturna en el Área de Refugio de la Tortuga Marina en la Bahía de
Akumal, Quintana Roo, a fin de supervisar que 368 nidos de quelonios se
encuentren en perfectas condiciones, de los cuales 114 nidos corresponden a la especie
de Tortuga Caguama (Caretta caretta) y 254 de Tortuga Verde (Chelonia mydas)
Personal
de la Oficina Regional de la PROFEPA en Akumal observó, durante un recorrido de
5,595 metros desde la Laguna Yal-ku en Akumal Norte hasta Punta Jade (revisando
la Bahía de la media Luna, la Bahía de Akumal y Playa Tortugas al Sur), el
retiro de 20 camastros que obstruían el libre paso de los quelonios.
Además,
se retiraron las luces blancas de tres residencias que desorientaban a las
tortugas, destacando que durante la temporada de anidación 2017, se han
presentado mayor número de arribos en la zona, comparados con la temporada
2016, por lo que es necesario mantener
el libre paso para el desove, apercibiendo a turistas y visitantes que deben
respetar las áreas de anidación evitando el tránsito, ya que podrían dañar a
los nidos o compactar la arena dificultando su viabilidad.
Cabe
destacar que de los veinte camastros retirados nueve pertenecen a “Casa Playa
Caribe”, cinco a “Casa Lol Ka´naab” y seis a “Casa La Lunita”, apercibiéndoles
también de que está prohibido prender luces blancas durante la noche, ya que
ahuyentan a las tortugas y en algunos casos las desorientan impidiendo su
arribo a la zona.
La
temporada de anidación comenzó el pasado mes de mayo y concluye hasta el mes de
octubre del presente año, durante la cual se ha registrado en temporadas
anteriores que llegan a desovar a las playas de la Bahía de Akumal hasta mil
ejemplares de tortugas marinas de las especies Caretta caretta (Tortuga
Caguama) y Chelonia mydas (Tortuga Verde) que se encuentran en peligro de
extinción (P), de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Las
acciones de vigilancia nocturna y el monitoreo a lo largo de la zona de
anidación ayuda a disminuir la probabilidad de perder nidadas observando lo
señalamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, que establece
las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las
poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación.
Entre
estas acciones se encuentra el retiro obligatorio de la playa de cualquier
objeto movible que tenga la capacidad de atrapar, enredar o impedir el libre
paso de las hembras y sus crías, además de eliminar, reorientar o modificar
cualquier instalación o equipo que durante la noche genere una emisión o
reflexión de luz hacia la playa de anidación o cause resplandor detrás de la
vegetación costera, durante la época de anidación y emergencia de crías de
tortuga marina.
Destacando
que las acciones que contravengan la normatividad en la materia pueden ser
sancionadas hasta con 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre
y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, además
de las denuncias penales correspondientes donde pueden alcanzar penas de hasta
de nueve años de prisión y multas de tres mil días de acuerdo al Código Penal
Federal, mismas que se agravan por estar dentro de un Área Natural de
Protección conocida como Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario