sábado, 5 de agosto de 2017

PROFEPA REALIZA LA DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE VIDA SILVESTRE EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

+La mayoría de las especies destruidas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y la CITES, y corresponden a taxidermias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) incineró 147 piezas de taxidermia en el Centro de Control Animal, ubicado en la carretera Toluca–Tlacotepec Km. 3 en Toluca, Estado de México; de las cuales 48 piezas eran producto terminado y las 99 restantes eran partes o derivados de vida silvestre.
Entre las piezas destruidas se encontraban: 3 Iguanas verdes (Iguana iguana), 1 Ajolote (Ambystoma tigrinum), 2 pieles de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti), especies que se encuentran en la categoría de Especie Sujeta a Protección Especial (Pr); y varias partes de Jaguar (Panthera onca) bajo la categoría de Especie En Peligro en Extinción (P), todas enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
De igual forma, se destruyó un  retazo de piel de Oso café (Ursus arctos),  1 pato triguero (Anas platyrhynchos diazi) y piel de Boa (Boa constrictor), estas dos últimas especies  listadas en la misma norma con categoría de Especies Amenazadas (A).
Asimismo, fueron calcinadas taxidermias de tortugas estrelladas de Madagascar (Astrochelys radiata), Varano (Varanus exanthematicus), partes y derivados de León africano (Panthera leo), Tigre (Panthera tigris), Pitón reticulado (Python reticulatus), Cernícalo (Falco sparverius) y aproximadamente 44 piezas de Venado (Axis sp.), todas enlistadas en el Apéndice I y II de la CITES.
Cabe señalar que los ejemplares destruidos son producto de las inspecciones y decomisos que realiza la PROFEPA en materia de vida silvestre, con el objetivo de cumplir lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), la cual señala que quien posea ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, podrá hacerse acreedor a un multa equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización, y de uno a nueve años de prisión.
Por ello, la PROFEPA invita a la sociedad en general a adquirir esta clase de productos con la documentación que acredite su legal procedencia, para evitar la extinción de ejemplares que se encuentren en peligro de desaparecer.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario