En
el marco de la semana mundial de la Lactancia Materna Philips resalta la
importancia de brindar a las madres y a los proveedores de salud en América
Latina los recursos para fomentar la lactancia desde el nacimiento.
Ciudad
de México – La lactancia materna es una práctica fundamental para que los bebés
tengan un desarrollo saludable ya que brinda nutrientes claves y protección
inmunológica. Si bien existen varios esfuerzos para educar a las futuras y
nuevas madres sobre la importancia de la lactancia, especialmente durante los
primeros seis mes después del nacimiento, en América Latina y el Caribe, más
del 60% de los recién-nacidos no reciben lactancia materna exclusiva durante
estos seis meses[1].
Royal
Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), como una empresa que busca mejorar la salud
materno-infantil, en el marco de la Semana de la Lactancia, refuerza la
necesidad de educar tanto a las madres como a los proveedores de salud para que
tengan los conocimientos y recursos necesarios para asegurar un futuro de nutrición sostenible.
“Como
aliado estratégico de los proveedores de salud debemos seguir trabajando para
crear un entorno donde la lactancia desde el nacimiento es norma”, comentó
Fabia Tettroo-Bueno, líder en América Latina para Personal Health. “En América
Latina y el Caribe en los últimos 25 años se ha reducido la mortalidad infantil
en un 67%[2] y entendiendo que la lactancia es un contribuyente clave en la
reducción de esta mortalidad, enfocamos nuestros esfuerzos en proporcionar
soluciones para que las madres amamanten cómodamente y que los proveedores de
salud puedan brindar el apoyo necesario”, adicionó.
“La
lactancia materna en los primeros seis meses disminuye el riesgo de
enfermedades infantiles y se ha comprobado que los bebés alimentados con leche
materna son menos propensos en la edad adulta a la Diabetes y la Obesidad”,
dijo el Dr. Enrique Ruidiaz, Pediatra Neonatólogo, del Hospital Punta Pacifica
en Panamá. “Como proveedores de salud, somos los encargados de liderar y guiar
a los padres en el camino que inician con su bebé, y al tener el primer
contacto con el recién nacido y la madre, el éxito de la lactancia materna
exclusiva desde el nacimiento está en nuestras manos”, agregó.
Los
primeros 1,000 días de la vida de un bebé son los más influyentes en su
desarrollo y la lactancia tiene un papel significativo, por eso Philips busca
ayudar a los profesionales del cuidado de la salud y a las madres encontrar
soluciones para que logren sus metas de desde antes del nacimiento del bebé
hasta sus primeros años de vida. Entre las iniciativas de la empresa que
contribuyen incrementar las tasas de lactancia y la salud materno-infantil en
general están:
- La creación de entornos seguros y cómodos
para que las madres amamanten en espacios públicos
- Productos como los biberones y extractores
de leche Avent
- Soluciones digitales como la plataforma
UGrow, la cual permite monitorear los patrones de alimentación y sueno del
bebe, comparar su desarrollo en base a los estándares de la OMS y consejos para
las madres embarazadas.
- Expansión de cartera de soluciones móviles
para la salud de madres e hijos a través de adquisiciones como la empresa
Health & Parenting Ltd.
- La iniciativa Conexión Salud que busca
expandir el diálogo entre el sector público y privado con el fin de buscar
soluciones innovadores en el diagnostico durante el embarazo y la atención
neonatal, incluyendo fomentar la lactancia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario