• El garante de nuestra información
somos nosotros mismos, remarcó.
• Recomendó utilizar herramientas que
nos permitan encriptar la información.
• Si publicamos en la internet toda nuestra
información, la estamos regalando.
A
pesar de que se han desarrollado proyectos en la Internet para garantizar la
privacidad de nuestra información, es necesario que los gobiernos de las
diversas entidades federativas formulen legislaciones adecuadas para evitar que
nuestros datos personales sean robados o utilizados sin nuestro consentimiento,
afirmó el consultor en ciberseguridad, Luis Novoa Romo.
“Hay
que ser conscientes de que cuando publicamos algo en internet, esa información
deja de pertenecernos y ya no tenemos control sobre la misma”, por ello
recomendó proteger, mediante diversas herramientas tecnológicas datos e
información antes de subirla a la red.
Novoa
Romo reconoció que instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales
y empresas privadas independientes han realizado enormes esfuerzos para
garantizar el derecho a la privacidad, pero “el garante de nuestra información
somos nosotros mismos”.
“Si
nosotros nos dedicamos a publicar nuestra información personal en la internet,
pues somos nosotros mismos somos quienes estamos entregando y quienes estamos
ayudando a quien o quienes decidan obtener esa información”, remarcó.
El
ingeniero con grado de maestro mencionó que existen herramientas que permiten
mantener nuestra información, nuestras fotos y videos de manera privada en la
red mediante la encriptación de nuestros correos electrónicos que permitan
salvaguardar nuestros datos.
“Otra
herramienta son las firmas electrónicas ya que éstas te permiten tener la
certeza de que tus correos serán recibidos por las personas que desees”. Sin
embargo, lamentó, que este tipo de tecnología es escasamente utilizada.
El
experto en nuevas tecnologías dijo que como usuarios de la red hay que ser
responsables en su uso, “ya que podemos ser objeto de engaños, estafas, robos
de identidad, entre otros delitos”. No se debe confiar de información que
llegue a nuestros corros, cuyo remitente desconocemos, pues puede contener
malware o busca engañarnos.
Es
por ello que recomendó utilizar las herramientas como son las firmas
electrónicas o la encriptación de nuestra información para navegar de forma
segura por la internet.
"Evitar
a que nos espíen, es por eso que los invito a que seamos conscientes de esto y
que busquemos la manera de transitar de forma segura en este mundo
digital", afirmó el especialista novoa Romo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario