+
Tareas de vigilancia y protección en zona del Polígono de Seguridad de la
Vaquita Marina en el Alto Golfo de California son desarrolladas por SEMAR,
PROFEPA, PGR, CONAPESCA y CNS.
+
A dos años y cuatro meses de la estrategia, se han recuperado en distintas
acciones: 301 cadáveres de totoabas y asegurado 694 buches.
+
195 personas han sido puestas a disposición del Ministerio Público Federal
acusadas de tráfico y comercio ilegal de esa especia endémica y catalogada en
peligro de extinción.
+
996 redes y palangres ilegales se han extraído durante los operativos de
vigilancia y patrullaje a cargo de la Marina Armada y la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la
SEMAR, SEDENA, PGR, CONAPESCA y la Comisión Nacional de Seguridad, mantienen de
manera permanente acciones de inspección y vigilancia en el Alto Golfo de
California para combatir la extracción ilegal y el tráfico del pez totoaba
(Totoaba macdonaldi).
Dicha
actividad ilícita, incide de manera negativa en la población de la vaquita
marina (Phocoena sinus).
Transcurridos
dos años y cuatro meses de la implementación de la Estrategia Integral para la
Recuperación de la Vaquita Marina, el esfuerzo interinstitucional permitió la puesta a disposición del
Ministerio Público Federal (MPF) de 195 personas acusadas por el delito de
tráfico ilegal en sus distintas modalidades de extracción, transporte y
posesión de ejemplares y buches de pez totoaba.
Asimismo,
las dependencias federales continúan la aplicación del Programa de Atención
integral del Alto Golfo de California que permitió recuperar 301 ejemplares de
totoabas y 694 “buches” de esta misma especie, los cuales fueron asegurados por
distintas autoridades, destacando en la labor de SEDENA y Policía Federal.
En
el ejercicio de sus atribuciones ambas dependencias lograron en distintos
casos, dichos aseguramientos y pusieron a disposición del Ministerio Público
Federal el producto, al igual que vehículos y personas detenidas por su
posesión o aprovechamiento ilegal.
La
recuperación de totoabas corresponde a ejemplares muertos encontrados, dentro
del área del Alto Golfo de California, enmallados en redes agalleras y
palangres que han sido extraídas del mar por los inspectores, infantes y
oficiales; y que a la fecha suman 996 artes de pesca colocados por los
traficantes de totoaba.
Estas
totoabas recuperadas fueron encontradas en redes y artes de pesca abandonadas
en mar o comúnmente llamadas “fantasmas”, que al no existir un responsable se
determina su destino final mediante la destrucción inmediata del ejemplar o sus
restos.
La
PROFEPA ha tenido la responsabilidad de dar destino final a un total de 289
totoabas recuperadas, mediante corte y entierro de cada una, levantándose en
cada evento un acta de destrucción en presencia y participación formal de
personal de la SEMAR o Gendarmería.
Respecto
a los 694 buches reportados en el marco de esta estrategia, es de resaltar que
al corresponder a una especie endémica, en veda y en categoría de riesgo,
cualquier conducta de tráfico de esta especie se cataloga como delito contra la
biodiversidad, de acuerdo al artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal;
por lo que los buches de totoaba asegurados por la PROFEPA o la SEMAR o la
SEDENA o la Policía Federal son puestos a disposición del Ministerio Publico de la Federación, junto con
la o las personas consideradas como presuntos responsables.
Con
el nuevo sistema penal, el ministerio público está obligado a llevar a cabo una
cadena de custodia, por lo cual el resguardo de los 694 buches lo conserva este
representante de la federación como elemento de prueba ante el juez, quien
determina en su momento el destino final del producto.
La
PROFEPA como especialista en el tema coadyuva con el ministerio público y el
juez, mediante la emisión de dictámenes técnicos y periciales en los que se
determina la especie, su estatus de riesgo y el posible daño al ambiente
ocasionado por la extracción ilegal.
Del
total de buches asegurados y puestos a disposición del ministerio público,
resalta el aseguramiento del pasado 10 de julio del presente año en el
Aeropuerto Internacional de Tijuana donde se detectó un envío ilegal de 375
buches, sobre los cuales la PROFEPA determino mediante peritaje que
correspondían a Totoaba.
Además,
en estos dos años cuatro meses de la estrategia, la Procuraduria ha obsequiado
al ministerio público un total de 19 dictámenes periciales sobre identificación
de buches de pescado, donde se han identificado especies como totoaba, curvina
y cabaicucho.
El
combate del tráfico de totoaba es permanente, actualmente, la Delegación de PGR
en Baja California tiene 27 averiguaciones previas, 43 detenidos y se han
determinado 7 sentencias condenatorias.
En
la atención de esta problemática, la PROFEPA ha buscado trascender en su esfera
de actuación a nivel nacional e internacional, por lo cual organizó la Reunión
Trilateral China/Estados Unidos/México sobre el Combate al Tráfico y Demanda
del Pez Totoaba a celebrarse los próximos 23 y 24 de agosto en la ciudad de
Ensenada, Baja California.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario