· La subsecretaria de Hacienda y Crédito
Público asistió a la presentación de los Primeros Cierres Financieros de
Proyectos Ganadores de las Subastas Eléctricas
· Explicó que este primer grupo de
subastas permitirá la operación de siete empresas de energía, lo que
fortalecerá el Sistema Eléctrico Nacional y la inversión nacional e
internacional
La
subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, participó
esta mañana en la presentación de los Primeros Cierres Financieros de Proyectos
Ganadores de las Subastas Eléctricas, ceremonia que fue encabezada por el
secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y celebrada en las instalaciones
del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Rubio
Márquez explicó en este evento la importancia que tienen las subastas
eléctricas como un mecanismo para impulsar el mercado de energía en México, con
inversiones privadas en las actividades de generación, transmisión,
distribución y comercialización de electricidad.
Comentó que este primer grupo de subastas permitirá
la operación de siete empresas de energía con una capacidad instalada conjunta
de mil 720 megawatts, lo que fortalecerá el Sistema Eléctrico Nacional y la
inversión nacional e internacional en nuestro país.
Las
subastas eléctricas son producto de la instrumentación de la Reforma
Energética, misma que permite impulsar la generación de proyectos de energías
limpias con la participación del sector privado.
En
el evento, la subsecretaria de Hacienda recordó que la economía mexicana
muestra signos contundentes de resistencia y dinamismo ante diferentes choques
externos que se han presentado en un contexto internacional complicado.
Rubio
Márquez destacó que en el segundo trimestre de 2017, el Producto Interno Bruto
(PIB) presentó un crecimiento anual desestacionalizado de 3.0 por ciento, lo
que representa el mayor incremento desde el primer trimestre de 2013, hilando
así 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico.
Precisó
que los tres factores principales detrás de la resiliencia de la economía
mexicana son una administración prudente de las finanzas públicas que
permitirá, por primera vez en nueve años, regresar a un superávit primario en
2017, una política monetaria disciplinada y autónoma, así como la
implementación de las reformas estructurales, proceso en el cual la Banca de
Desarrollo participa activamente para detonar la colaboración activa del sector
privado.
En
el Proyecto de Subastas Eléctricas, el Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos (Banobras), Bancomext y Nacional Financiera (Nafin) canalizarán
recursos por 606 millones de dólares para financiar parques eólicos en
Tamaulipas y Nuevo León, y dos parques solares en Aguascalientes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario