Publicar
un libro puede representar un sueño para muchas personas, tras años de plasmar
sus ideas, pensamientos y sentimientos en páginas que tienen todo el potencial
de convertirse en obras literarias y que quisieran compartir con todo el mundo.
Sin
embargo, llegar a ver la obra publicada, puede convertirse en un verdadero
dolor de cabeza, ya que no suele ser un camino fácil y mucho menos corto, que
termina por desanimar a muchos y orillarlos a abortar la misión.
La
mayoría de los escritores se enfocan en los métodos tradicionales, ignorando
que existen otras alternativas como la autopublicación que, además de hacer
realidad su sueño, los puede llegar a convertir en autores independientes y
emprendedores.
La
autopublicación es una manera sencilla y rápida para hacer llegar las obras a
los lectores, donde el propio autor tiene el control absoluto del proceso de
edición, diseño, publicación y difusión.
Ese
fue el caso de Fátima Galbos, una escritora mexicana de 30 años, a quien,
mientras continuaba en la búsqueda de un agente editorial para publicar su
novela de suspenso, constantemente le aparecía el tema de la autopublicación
como si se tratara de una señal para hacer llegar su obra a los lectores. Tras
tres años de haber iniciado su novela, Fátima tomó la decisión de buscar otro
camino para hacer llegar su primera novela titulada “Aves de Cristal, la Casa
de los Pájaros” a los lectores, para ello optó por un servicio de publicación
directa, hasta entonces desconocido para ella. “La autopublicación me dio la
libertad de poder presentar mi novela como yo quería, con sus 600 páginas. Al
ver publicado mi libro sentí un gran orgullo después de tantos años que esperé
para verlo hecho una realidad”, comentó Fátima.
Por
otro lado, Alejandro Llantada, escritor, conferencista y consultor, asegura
que, tras atreverse a experimentar con la autopublicación, además de su propia
satisfacción, obtuvo también independencia económica. Apasionado de la
sociología, la economía y los negocios, Alejandro comparte sus conocimientos en
una obra titulada “El libro negro de la persuasión”, mismo que decide autopublicar
y en poco tiempo se convierte en un Best Seller en la tienda de Amazon. “Un día
me doy cuenta de que el libro que escribí y diseñé se vuelve Best Seller, sin
que esta fuera mi intención y ese fue el parteaguas para ser hoy autor
independiente y dejar de ser empleado”, expresó Alejandro.
Estas
son solo dos historias de escritores mexicanos que conocieron las ventajas de
la autopublicación a través de Amazon Kindle Direct Publishing (KDP), un
servicio que hace posible que autores independientes publiquen sus obras, sin
importar el género, haciendo que estén disponibles para millones de lectores en
todo el mundo.
El
servicio de KDP es una herramienta sencilla y gratuita que permite que autores
pongan sus obras al alcance de los lectores de Kindle en todo el mundo en
formato impreso y digital. Asimismo, les ofrece la posibilidad de determinar
los precios de sus obras y les da la libertad para hacer la difusión de la
manera en que ellos lo prefieran.
Con
la finalidad de alentar a los autores de habla hispana, por cuarto año
consecutivo, Amazon convoca al Premio Literario de Autores Independientes en
español, una iniciativa a través de la cual se escogerán cinco libros
finalistas y entre ellos se seleccionará la obra ganadora, que tendrá la
oportunidad de ser publicada en papel, digital y audio por Amazon Publishing y
Audible y traducida al inglés y publicada en versión digital, impresa y audio
por AmazonCrossing, el sello de Amazon Publishing que traduce y publica obras
literarias internacionales.
La
convocatoria finaliza el 31 de agosto y los
términos y condiciones
del concurso pueden consultarse en: www.amazon.com.mx/premioliterario.
+++ T
No hay comentarios:
Publicar un comentario