· La SEDER participa en taller de técnicos
aguacateros
El
sector agroalimentario de Jalisco ha sostenido su ritmo en diversificar sus
mercados de exportación, lo que ha sido resultado de la coordinación de
esfuerzos entre autoridades y productores, destacó el titular de la Secretaría
de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez.
Resaltó
el funcionario estatal que la diversificación de los destinos de exportación de
alimentos jaliscienses es una fortaleza
para mejor ingreso de sus productores,
“si lo estamos logrando en rincones más exigentes, ya lo que nos falta
de dominar en el mundo es fácil porque los países que faltan son más fáciles
que Japón, son más fácil que Corea del Sur, son más fácil que Taiwán, son más
fácil que los europeos. Ya la parte difícil ya la hicimos, hay que cuidar, y no
hay que descuidarnos, no hay que confiarnos para en los pasos que ya se han
dado, retrocedamos en la cuestión vegetal”.
Padilla
Gutiérrez reconoció la tarea realizada por los productores en aportar recursos
propios en las acciones de sanidad. Puso los ejemplos de los productores de
aguacate de los municipios de Zapotlán El Grande y Sayula, donde anualmente han
canalizado ocho y cinco millones de pesos respectivamente de recursos privados
en acciones realizadas por las Juntas Locales de Sanidad Vegetal.
El
responsable de la SEDER presidió en este municipio de la Sierra del Tigre el
taller de técnicos de predios de aguacate en la capacitación sobre plagas
cuarentenarias.
EL
DATO
· El aguacate jalisciense tiene presencia
en 23 países.
· Los municipios reconocidos por la
autoridad mexicana como libres de plagas del aguacate en Jalisco son: Gómez
Farías, Zapotlán El Grande, Sayula, Concepción de Buenos Aires, San Gabriel,
Valle de Juárez, Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Valle
de Guadalupe, Arandas y Quitupan.
· Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel
nacional en la producción de aguacate, siendo las Regiones Sur y Sureste las
más representativas en producción comercial.
FUENTES.
SEDER, APEAJAL y SENASICA.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario