● El #EcoFriday, la primera iniciativa en
su tipo avalada por la SEMARNAT, que visibiliza un nuevo paradigma de negocio,
que mide sus impactos sociales y ambientales con el mismo rigor que sus
resultados financieros.
● Las Empresas B, es un movimiento global
que impulsa una economía de triple impacto donde el éxito se mide por el
bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza.
Ciudad
de México, 27 de julio de 2017. Sistema B, una comunidad global de empresas que
tiene la misión de impulsar una nueva economía al servicio de la sociedad y la
conservación del planeta a la par de generar resultados financieros, participa
en la semana #EcoFriday, que se realiza por primera vez en México, con el aval
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Con esta iniciativa,
Mercado Libre, la principal compañía de comercio electrónico en México, pone a
disposición su infraestructura y el tráfico de la plataforma (con 24 millones
de usuarios registrados) para impulsar el nuevo modelo económico que
representan este tipo de empresas.
“Se
trata de un concepto económico más allá de la filantropía y la responsabilidad
social corporativa; es una nueva forma de concebir la actividad empresarial, donde
las buenas prácticas laborales, sociales y ambientales, no son periféricas,
sino que son parte de todo el proceso productivo”, afirmó Ignacio Caride,
Director General de Mercado Libre México.
Las
Empresas B generan impacto positivo a través de sus productos, así como por sus
políticas y prácticas desde las que benefician el cuidado de las personas, las
sociedades y la naturaleza, al igual que todas las empresas que están
participando en el #EcoFriday.
“Las
Empresas B miden sus impactos sociales y ambientales con la misma rigurosidad
que evalúan su gestión financiera. Sistema B ofrece una herramienta gratuita de
medición, evaluación y gestión de impacto, con el objetivo de que cada vez más
empresas adopten buenas prácticas y políticas que tomen en cuenta el cuidado de
sus trabajadores, sus comunidades y el medio ambiente” explicó por su parte
Ramsés Gómez, Director Ejecutivo de Sistema B México.
Mercado
Libre firmó un acuerdo con Sistema B con el objetivo de potenciar las Empresas
B certificadas en cada uno de los países donde opera la plataforma.
“Estamos
orgullosos de que Mercado Libre, haya reconocido en las Empresas B de México,
la oportunidad de incentivar el consumo responsable y amplificar el impacto de
los productos que estas empresas generan, no solo desde el qué hacen sino desde
el cómo lo hacen", señaló Ramsés Gómez, Director Ejecutivo de Sistema B.
Empresas
B Certificadas participantes en el #EcoFriday
Glatt
Stove, que produce una estufa portátil, económica, ecológica y eficiente, diseñada
para evitar que en muchas poblaciones rurales y grupos vulnerables en las
ciudades se siga utilizando leña para cocinar, una práctica que causa muchas
enfermedades respiratorias crónicas (como el EPOC) y millones de muertes
prematuras en el país a causa de ellas.
Mariana
Prieto, Gerente de Comunicación de la empresa, explica que se trata de una
estufa ecológica “porque a diferencia de la leña, que al quemarse genera
750,000 partículas por millón de emisiones contaminantes, la Estufita genera
sólo 7 partículas por millón”. "Sabemos que en las comunidades pobres es
difícil que puedan adquirirla, así que si compras una Estufita para cuando te
estás mudando con un roomie, cuando te quedas sin gas o si vas de día de campo,
por ejemplo, estarás contribuyendo para que Glatt Stove pueda llevarla a quien
no puede pagarla y realmente la necesita para cambiar no solo su forma de
cocinar, sino su vida", apunta Mariana.
Someone
Somewhere, es una empresa que hoy trabaja con más de 130 artesanos en
comunidades de Oaxaca, Puebla, Chiapas y el Estado de México, integrando su
artesanía textil de gran calidad, con diseños de ropa y accesorios para un
público joven y aventurero.
“Hay
aproximadamente 7 millones de artesanos en México que viven en condiciones de
pobreza extrema, con menos de 2 dólares al día. Es un mercado con una capacidad
de producción y calidad increíbles, con técnicas milenarias que se están
perdiendo, porque no es rentable vivir de ellas. Eso es lo que nosotros
buscamos preservar”, explica Jimena Reyeros Marketing Manager de la empresa.
“Trabajamos
con un esquema de comercio justo, para que tengan un ingreso fijo y acorde con
la calidad de su trabajo; otros temas de los que nos hemos dado cuenta son el
empoderamiento que genera en las artesanas, que en muchas comunidades son más
mujeres, y pueden contribuir con el ingreso económico de su hogar y la
reactivación de las relaciones personales en las comunidades”, señala. Es un
efecto 360 grados: económico, social y cultural”, concluye.
Hammock
Boutique, es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible de las
comunidades indígenas en México a través de la fabricación y distribución de
hamacas. Por más de 10 años, han trabajado con más de 700 familias de Yucatán,
para promover el arte antiguo de la hamaca maya, continuando con la tradición
milenaria del tejido de hamacas de gran calidad. No sólo son una empresa de
hamacas, sino también un instrumento de cambio en su región natal, que busca
transformar la vida de los tejedores y ofrecer oportunidades a los hijos de su
comunidad.
#EcoFriday
potencia las buenas prácticas de las empresas social y ambientalmente
responsables -invitando a que los consumidores las prefieren- y
lograr así su permanencia y multiplicación.
-0-
Sobre
Mercado Libre
Fundada
en 1999, Mercado Libre es la compañía de tecnología líder en comercio
electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre,
Mercado Pago y Mercado Envios, ofrece soluciones para que individuos y empresas
puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por
internet.
Mercado
Libre brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la
negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil,
segura y eficiente. El sitio está entre los 50 sitios con mayores visitas del
mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con
mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde
opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks. La
Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta
pública inicial en el año 2007.
Sobre Sistema B
Es
una organización latinoamericana que nace en 2012 promoviendo una nueva economía donde el éxito se mida por
el bienestar de las personas y de la naturaleza. Sistema B avanza con una
estrategia sistémica impulsando una nueva forma de empresa: Las Empresas B
(aquellas cuyos accionistas redefinen su propósito de negocio y lo llevan a un
compromiso legalmente vinculante en sus estatutos de constitución legal),
colaborando con líderes de opinión, ciudadanos, inversionistas, grandes
empresas y academia para promover el cambio de paradigma hacia una economía que
avance con regeneración e inclusión. Esta mirada sistémica y una organización
flexible y colaborativa ha permitido escalar de forma importante, y en cinco
años ha logrado estar presente en 10 países de América Latina: Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Sistema B es un actor relevante en la creación del movimiento global de las
Empresas B, que hoy tiene más de 2,300 Empresas B en más de 60 países del mundo
englobando a más de 130 industrias. En América Latina actualmente hay 296
Empresas B certificadas con un nivel de facturación colectivo de US
$6.500.000.000 y 16.000 trabajadores. Además, cerca de 5,000 empresas han usado
la Evaluación de Impacto B para mejorar su gestión social y ambiental.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario