La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) donó a la Secretaría
de la Defensa Nacional (SEDENA) 11.4 metros cúbicos de materias primas
forestales y más de cinco toneladas de carbón vegetal, para la elaboración de
mobiliario destinado a las instalaciones militares, así como actividades de
apoyo en la aplicación del Plan DN-III.
En un acto protocolario, la PROFEPA
determinó dar uso productivo y sentido social a las materias primas forestales
decomisadas cuyos poseedores no acreditaron su legal procedencia, durante los
procesos administrativos instaurados.
Los 11.4 metros cúbicos de materias
primas forestales y 550 sacos de carbón vegetal, equivalentes a más de 5.5
toneladas fueron entregadas a la 30ª. Zona Militar, con sede en Tabasco.
El producto maderable correspondió a
un volumen de 3.05 metros cúbicos de Cedro rojo (Cedrella odorata); 0.9 metros
cúbicos de Cocohite (Gliricidia sepium); 2.06 metros cúbicos de Mangle blanco
(Laguncularia racemosa) y 5.4 metros cúbicos de Maculís (Tabebuia rosea).
La
materia prima tendrá como fin la elaboración de mobiliario de instalaciones
militares, tales como camas y sillas, de
su personal.
El
carbón será utilizado durante las actividades de apoyo a la ciudadanía, en los
casos en que sea activado del Plan DN-III.
Participaron
en el acto, José Trinidad Sánchez Noverola; Delegado Federal de la PROFEPA en
Tabasco; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Andrade
Ramírez, Comandante de la 30ª. Zona Militar; así como los Delegados Federales
de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Comisión de Pueblos
Indígenas (CDI), Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal
(PF), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Secretaría de Gobernación
(SEGOB).
La
PROFEPA cumple con la política ambiental, con el propósito de brindar un tratamiento integral al proceso de combate
a la tala ilegal en todas sus facetas.
Además,
continuará con acciones encaminadas a la preservación de los recursos naturales
y el aprovechamiento sustentable, especialmente en el sureste del país, en
donde los ecosistemas de esta parte geográfica tienen un alto valor ambiental,
en lo que se refiere a la captación e infiltración del agua.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario