·
Define tus objetivos, infórmate sobre las instituciones de inversión y
diversifica tu capital en varias opciones.
Ciudad
de México a 7 de Agosto de 2017.– Si no sabes en qué invertir tu dinero,
Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, te
guía con tres consejos básicos para lograr mejores ganancias.
Si
eres de las personas que han logrado ahorrar durante un tiempo o ganado un
dinero extra por tu trabajo, entonces Gerardo Obregón, Director General de
Prestadero, te recomienda seguir estos tres consejos básicos para invertir con
éxito tu dinero:
Tener
sus objetivos claros. Hay miles de opciones de inversión, pero si no tienes tus
objetivos claros y tus riesgos identificados no estarás cómodo. Por ejemplo, si
planeas invertir para incrementar tu patrimonio por un plazo de al menos 10
años, entonces cumple este plazo, y no te asustes si el primer año tienes un
rendimiento bajo o hasta negativo.
Informarse
sobre la opción de inversión. No hay que ser un experto, pero conocer un poco
cómo funciona te dejará más tranquilo y te ayudará a tomar mejores decisiones.
Pregunta y compara.
No
invertir todo en un mismo lugar, busca siempre diversificar. Por ejemplo, 40%
en acciones o fondos que contengan acciones, 20% en fondos de deuda gubernamental
o Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), 20% en deuda bancaria
o corporativa (o fondos), 20% en inversiones alternativas, como Marketplace
Lending.
Actualmente,
el mercado financiero en México ofrece muchas alternativas para invertir tu
capital por eso infórmate y compara antes de elegir alguna.
Acerca
de Prestadero
Prestadero,
fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en
Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de
la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con
prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores
rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10
mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información
consulte: www.prestadero.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario