Viajes
El Corte Inglés ha suscrito el compromiso con el Código Ético Mundial para el
Turismo de la Organización Mundial del Turismo, OMT. El documento es clave en el compromiso del
sector privado con el turismo.
Con
más de 1.200 millones de viajeros internacionales en 2016, el turismo se ha
convertido en uno de los catalizadores más potentes en el desarrollo de los
países. Su capacidad para crear empleo -1 de cada 11 puestos en todo el mundo
se produce en el sector-, para fomentar la protección al medioambiente y para
crear sinergias entre naciones lo colocan como una herramienta vital de la
Agenda del Desarrollo 2030.
Es
en este marco el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT constituye una
hoja de ruta principal para guiar el aumento de la responsabilidad de todos los
actores implicados en la preservación del medioambiente la cultura y las
comunidades locales.
“La
suma de Viajes El Corte Inglés al Código Ético Mundial para el Turismo es uno
de los hitos más significativos de 2017, en el que precisamente celebramos el
Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo,” señaló el
secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Viajes
El Corte Ingles es igualmente una de las empresas participantes en el proyecto
de la OMT y del Pacto Mundial sobre el turismo y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
El
Código incluye principios como el respeto a los derechos humanos y al
patrimonio cultural, la protección al medio ambiente y a las comunidades más
vulnerables, así como conceptos como la inclusión, la igualdad de género y la
accesibilidad. “Se trata de un Documento universal que recoge valores morales
que todas las sociedades del siglo XXI han aceptado como fundamentales”,
comentó el secretario general.
Por
su parte, Juan Luis Vassallo Saavedra, director de Asesoría Jurídica y
secretario del Consejo de Administración de Viajes El Corte Inglés explica que
“la sostenibilidad significa mucho más que reforestar bosques o practicar la
filantropía. Es reafirmar nuestro fuerte vínculo con la sociedad de la que
formamos parte y sobre todo una forma de crear valor de manera duradera”.
El
Código Ético, que se encuentra actualmente inmerso en un proceso de conversión
en convención internacional, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones
Unidas en 2001 con la intención de invitar a Estados Miembros a aplicar
principios éticos relativos al turismo. En la actualidad, 493 empresas y
asociaciones de 67 países han ratificado el Documento.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario