Los
dispositivos son coordinados por la Secretaría de Movilidad.
Autos
piratas en el corralón suman 161.
En
menos de dos meses de operativo dirigidos al reordenamiento al transporte
público de pasajeros en la Ciudad de México, el Instituto de Verificación
Administrativa (Invea) ha sancionado a mil 54 unidades que circulaban sin
documentos, carecían de alguno de ellos o bien presentaban fallas
físico-mecánicas evidentes.
Estas
acciones van encaminadas a que los dueños o choferes de ese tipo de vehículos
cumplan con los ordenamientos legales y que ofrezcan un servicio seguro a los
usuarios que diariamente los utilizan como medio de transporte.
Las
cifras de esos operativos que son coordinados por el Secretario de Movilidad,
Héctor Serrano y con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública se
realizan de forma aleatoria en diversas calles y avenidas, incluso a vehículos
del estado de México que ingresan a la capital del País para ofrecer sus
servicios.
Del
total de sancionados en este periodo, 538 corresponden a suspensiones de
actividades, estas se aplican a los automotores que no están en condiciones
óptimas para dar el servicio de transporte público de pasajeros; es decir
aquellos que tienen llantas lisas, vidrios rotos o daños evidentes en la
carrocería.
A
los conductores se les otorga un plazo de 30 días para reparar la unidad, sin
que se les aplique algún tipo de multa: 351 de los vehículos corresponden al
transporte individual (taxis), 187 más son colectivos.
En
tanto que 355 corresponden a remisiones al corralón por carecer de algún
documento para circular (placas, tarjeta de circulación, tarjetón o licencia);
185 taxis, 144 colectivos y 26 de servicio privado con aplicaciones móviles.
El
resto de vehículos; 161 para a cumular la cifra de mil 54 con aquellos que
circulan sin concesión (piratas); 77 de ellos son de servicio individual, 58
colectivos y 26 de servicio ejecutivo.
Cabe
resaltar que los operativos que realizan de forma coordinada las autoridades
del Invea, Semovi y Seguridad Pública responden a solicitudes ciudadanas de
distintas zonas de la Ciudad de México y tienen la finalidad de regular y
reordenar al transporte público.
El
personal de las diversas dependencias instala los puntos de revisión en los que
revisa la documentación de los choferes y de las unidades; además de verificar
que estén en condiciones aceptables para proporcionar el servicio.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario