Por
Andrea Sorri, Director de Desarrollo de Negocios de Axis Communications
Las
cámaras de video en red se utilizan actualmente en múltiples ciudades alrededor
del mundo para el monitoreo del tránsito, la vigilancia y satisfacer las
necesidades en relación a la  seguridad.
Estos sistemas han reemplazado, en gran medida, al circuito cerrado de
televisión analógica (CCTV). Sin embargo, el papel que desempeñaran estos
equipos en relación a la mejora del funcionamiento de las ciudades inteligentes
y la manera en que la gente vive, viaja y trabaja tanto en el presente como en
un futuro próximo, será fundamental.
Los
usos van desde la implementación de sistemas de información –las cámaras se
convierten en un componente esencial de una central de operaciones para una
variedad de servicios relacionados con la seguridad, energía, salud, tránsito y
transporte– hasta la planeación urbana sustentable a través de soluciones
ambientales que monitorean la calidad del aire, los niveles de ruido y la
radiación UV. Las cámaras de red también pueden permitir innovadoras
aplicaciones para el comercio, entretenimiento y turismo, especialmente cuando
se combinan con las tecnologías móviles y de localización.
Estos
son algunos de los ejemplos de las posibilidades de las tecnologías de
videovigilancia aplicadas en las ciudades inteligentes:
·         Ciudades virtuales con mapas 3D en tiempo
real: Turistas y ciudadanos por igual quieren saber acerca de los eventos,
inconveniencias del tráfico, y así evitar las áreas más saturadas. Los modelos
de ciudades virtuales tridimensionales que se entregan a los teléfonos móviles
podrían proporcionar información de una manera práctica, en tiempo real. El
software avanzado que integran las cámaras junto con la tecnología de realidad
aumentada, pueden generar un mapa 3D con varias capas de datos en directo,
incluyendo video. Las áreas de aplicación de estos mapas "vivos"
pueden abarcar desde seguridad y protección hasta propósitos industriales,
sanitarios, educativos, de entretenimiento y publicitarios.
·         Mejor comunicación con los ciudadanos:
Las ciudades tienen que mantener actualizada a la población sobre lo que está
pasando. Para ello, necesitan herramientas más inteligentes para comunicarse
con los ciudadanos en caso de amenazas potenciales que puedan surgir en ciertas
áreas. Con pantallas instaladas en los principales puntos, como plazas o
estaciones de tren, y a través de la información transmitida por las cámaras de
red, las autoridades pueden mostrar mensajes importantes que alerten a las
personas y dar orientación sobre las mejores acciones a tomar.
<·         Mejorar la satisfacción de la
población: Para muchas personas, el teléfono inteligente se ha convertido en
una herramienta básica para la comunicación del día a día. Una aplicación móvil
con información de ubicación basada en GPS podría permitir a los ciudadanos
reportar servicios defectuosos o ineficientes al momento como contenedores de
basura llenos o luces/faros de la calle que están rotos. Las autoridades de la
ciudad pueden verificar los problemas reportados usando su red de cámaras de
video instaladas y decidir la mejor y más rápida manera de resolver el
problema.
·         Aprovechar al máximo las redes
sociales: Las redes sociales ya son fuentes de información cruciales para las
fuerzas policiales, los medios de comunicación y los usuarios en general,
especialmente, durante cualquier incidente que esté ocurriendo. Una vez que las
autoridades de la ciudad han sido alertadas de un acontecimiento a través de
las redes sociales, los sistemas de video en red permiten recopilar la
información visual instantáneamente, localizar el problema, monitorear la
situación y verificar su importancia. En última instancia, combinar el
contenido publicado en las redes sociales con los datos de las cámaras,
sensores inteligentes y otras aplicaciones de TI, permite a las autoridades
aprovechar el big data para comprender mejor lo que ocurre en el día a día y
proporcionar la respuesta idónea. 
·         Seguimiento y búsqueda de objetos
perdidos: Las llaves, carteras, teléfonos, computadoras y bicicletas están
entre los artículos que comúnmente se extravían en una ciudad todos los días,
ya sea porque sus dueños los pierden o porque han sido robados. Sin duda, los
ciudadanos y la policía se beneficiarían de un sistema capaz de rastrear estos
objetos utilizando sensores y tecnología GPS. Las cámaras pueden proporcionar
el soporte de video necesario y permitir que las fuerzas policiales u oficiales
de la ciudad realicen una investigación más detallada.
<!·         Seguridad remota para peatones: Las
calles o parques en la noche pueden ser potenciales zonas de riesgo. Para
proteger a los ciudadanos en situaciones en las que tienen que transitar por
esas áreas, y hacer que se sientan más seguros, las autoridades podrían ofrecer
una aplicación móvil que conecta a los usuarios directamente desde sus
teléfonos inteligentes al sistema de vigilancia de la ciudad. La función de
alarma integrada genera un enlace directo con la policía. Además, la
combinación de datos de ubicación y de las cámaras con iluminación inteligente
permite a las autoridades, desde la sala de control, rastrear los movimientos y
acciones del ciudadano y escoltarlos de manera segura a través de áreas
potencialmente peligrosas.
·         Reducir los accidentes laborales: Los
sistemas de videovigilancia pueden utilizarse para monitorear obras de
construcción, viales y otros entornos de trabajo, con el fin de evitar
accidentes y prevenir el acceso no autorizado. También pueden determinar las
condiciones de seguridad de un sitio y activar señales de alarma cuando un
trabajador tiene un comportamiento sospechoso. 
·         Gestión del estacionamiento de
vehículos: Encontrar un espacio de estacionamiento en una área de la ciudad con
mucha afluencia puede resultar una pesadilla. Un sistema basado en cámaras de
red, análisis de video y conteo de automóviles puede proporcionar
actualizaciones confiables sobre los espacios de estacionamiento disponibles.
La información se puede entregar a los conductores a través de una aplicación
móvil, que también puede calcular la ruta más rápida a un lugar de
estacionamiento a través de la ubicación actual de la persona. La misma
configuración puede utilizarse para gestionar sitios para discapacitados y que
las vías de paso están libres para que puedan acceder a los lugares.
En
conclusión, existen muchas más áreas de aplicación para las soluciones de
videovigilancia cuando están conectadas a otros sensores, sistemas de
información y herramientas de análisis de datos como parte de una red
inteligente de la ciudad. Si bien siempre desempeñarán un papel importante en
la prevención de la delincuencia, la protección de las infraestructuras y la
respuesta eficaz a situaciones de emergencia, tal vez sea tiempo de pensar de
diferente manera y encontrar nuevas formas donde puedan hacer una diferencia
significativa para la calidad de la vida urbana.
+++
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario