· El titular de la SCT anunció que, en
marzo, antes de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco, estará listo;
entregó obras de la Autopista México-Cuernavaca
· Destacó 11 accesos relevantes que
permitirán una conectividad ágil a la Zona Metropolitana, entre los que se
incluyen el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y el Tren México-Toluca
· La rehabilitación en la Autopista
México-Cuernavaca beneficia a más de un millón de habitantes y reduce la
emisión de contaminantes
· En la administración del Presidente
Enrique Peña Nieto crecen los puertos para una mayor conectividad y
exportaciones hacia diversos continentes, dijo
Durante
la Entrega de la Rehabilitación de la Autopista México-Cuernavaca, en la
Interconexión del Segundo Piso CDMX a la Plaza de Cobro Tlalpan, y la
modernización de la Plaza de Cobro y del Parador Integral Parres con una
inversión de 520 millones de pesos, el secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que el Nuevo Paso Exprés de
Cuernavaca que construye el Gobierno de la República entrará en operación antes
del próximo periodo vacacional de Semana Santa, en marzo.
Acompañado
del secretario de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México, Edgar
Tungüí Rodríguez, en representación del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera;
el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Óscar Callejo Silva; el
coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, y el director
general de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Benito Neme Sastré, el titular
de Comunicaciones y Transportes destacó que el Paso Exprés de Cuernavaca estará
listo antes de la Convención Nacional Bancaria, en Acapulco.
El
titular de la SCT destacó que el país para seguir su avance y desarrollo y
conectarse no sólo con nuestro vecino del norte, que es importante, sino con
los mares, el Golfo de México, el Océano Atlántico, el Océano Pacífico,
conectarse con los mercados internos y éstos crezcan más y crezcan las
exportaciones a otros países, se necesita conectividad a Europa, a
Latinoamérica, a Asia; se necesita que nuestros puertos crezcan. Y todo está
creciendo en este momento en la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto.
Ruiz
Esparza dijo que el Nuevo Paso Exprés de Cuernavaca impulsará el empleo, el
comercio y el turismo de toda la región, desde Morelos hasta Guerrero, además
de conectar el Corredor Acapulco-Veracruz con el Corredor México-Puebla-Progreso,
por lo que contribuirá a la reactivación económica y turística de la zona. A la
fecha se han construido 13 de los 14 kilómetros que integran el Paso, mismos
que actualmente ya se encuentran en operación, enfatizó.
Destacó
que la SCT trabaja en 11 accesos relevantes a la Zona Metropolitana, entre los
que se incluyen el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el
Tren México-Toluca, obras importantes para el país, así como la ampliación de
la México-Puebla, México-Toluca, México-Pachuca, la carretera a Chalco y a
Cuautla para dar una conectividad ágil. Todas estas obras se llevan a cabo pese
a la restricción financiera que hay.
En
referencia a las obras que hoy se entregaron, explicó que la rehabilitación de
5 kilómetros de la Autopista México-Cuernavaca requirió una inversión de 190
millones de pesos y consta de nueva carpeta asfáltica, tres nuevos puentes
peatonales, muros de protección de columna en camellón central tipo jardineras,
moderno alumbrado alimentado por páneles solares, 10 bahías para servicio de
transporte público.
Las
obras contribuyen a mejorar el tránsito local entre Viaducto-Tlalpan, Avenida
Insurgentes, hasta la Plaza de Cobro y reduce la emisión de contaminantes, todo
en beneficio de más de un millón de habitantes del sur de la Ciudad de México y
de los municipios de Huitzilac y Cuernavaca, en el estado de Morelos.
En
cuanto a la modernización y ampliación de la Plaza de Cobro de Tlalpan, el
titular de la SCT dijo que tuvo una inversión de casi 260 millones de pesos y
reducirá significativamente el tiempo de entrada y salida de la caseta, además
de brindar un mejor servicio a los usuarios.
La
ampliación permitió pasar de 14 a 21 carriles, de los cuales 7 carriles
centrales serán bidireccionales y 14 de un solo sentido, lo que incrementará el
cruce vehicular a más de 5 mil vehículos por hora, cuando antes era de sólo 3
mil, lo cual reducirá el congestionamiento vehicular en la zona.
Respecto
de la modernización del Parador Integral Parres, con una inversión cercana a
los 70 millones de pesos, ofrece atención médica hospitalaria y diversos
servicios al público, como conectividad WiFi, restaurantes, tiendas de
conveniencia, estacionamiento, área de descanso y un módulo de Policía Federal.
Ello brindará un servicio cómodo y seguro a los usuarios de la histórica
Autopista México-Cuernavaca.
El
secretario de Comunicaciones y Transportes dio el banderazo a unidades
vehiculares de auxilio vial de CAPUFE, entre los que se incluyen 79 nuevas
unidades: 20 grúas, 37 camionetas para auxilio vial y 22 camiones para trabajo
de campo; adicionalmente, se adquirieron 13 máquinas de construcción para el
mantenimiento carretero.
En
su oportunidad, el director general de CAPUFE, Benito Neme Sastré, dijo que las
obras que hoy se inauguran son una prioridad del Presidente Enrique Peña Nieto
y forman parte del Programa Nacional de Infraestructura que lleva a cabo la
SCT; conllevan un importante beneficio a los usuarios, mejoran la conectividad
de la Zona Metropolitana.
Además,
afirmó, hay un beneficio para el medio ambiente pues permite disminuir los
contaminantes a la atmósfera e incrementa el aforo vehicular, por lo que
permite una mejor calidad de vida. Destacó la buena coordinación del Gobierno
Federal con el de la Ciudad de México en las obras de infraestructura.
Por
su parte, el Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Edgar
Tungüí Rodríguez, destacó que el Gobierno de la Ciudad de México desarrolla
proyectos para mejorar la movilidad integral de la capital del país, con
beneficios no sólo locales, sino regionales.
Asimismo,
destacó la importancia del trabajo en conjunto de los Gobiernos para construir
infraestructura que optimice las vías de comunicación primordiales para la
Metrópoli.
“No
solamente se trata de haber interconectado la Autopista Urbana Sur con la
Autopista México Cuernavaca, sino de un conjunto de acciones que tenemos con la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en favor de la movilidad de la
gente”, puntualizó el Secretario de Obras.
En
el evento estuvieron presentes los directores generales de Desarrollo
Carretero, Carlos Bussey Sarmiento; de Carreteras, Clemente Poon Hung; y la
directora Adjunta del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario