+
El programa tiene contemplado realizar operativos y recorridos preventivos,
atender denuncias ciudadanas y difundir temas de conservación de especies
prioritarias.
+
La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán es una ANP declarada con la
categoría de Reserva en 1988 por la UNESCO.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) firmaron el Programa de Inspección y
Vigilancia 2017 de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, ubicada en territorio
de los estados de Jalisco y Colima.
El
Delegado de la PROFEPA en Colima, Ciro Hurtado Ramos y el Director de la
Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (RBSM), Fernando Ramón Gavito Pérez,
signaron dicho Programa.
Éste
contempla implementar operativos para la identificación de ilícitos
ambientales, efectuar recorridos de prevención, atender las denuncias
ciudadanas recibidas y conformar Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.
Asimismo,
difundir en las comunidades de esta Área Natural Protegida (ANP) temas de
conservación de especies prioritarias, su hábitat y la prevención de delitos
ambientales; desarrollar visitas de inspección y vigilancia para verificar el
cumplimiento de condicionantes de las autorizaciones emitidas por la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Aunado
a ello, también emitir resoluciones en los Procedimientos Administrativos
instaurados, certificar y capacitar a los vigilantes comunitarios y realizar
reuniones de coordinación para la implementación de actividades.
Cabe
mencionar que la RBSM comprende una sección del Eje Volcánico Transversal,
cerca de su confluencia con la Sierra Madre del Sur; constituye un Área Natural
Protegida importante en el Occidente de México debido a su gran extensión, alta
riqueza de especies silvestres y cultivadas, con gran potencial forestal y
valiosos servicios ambientales que presta a toda una región de Colima y del sur
de Jalisco.
La
Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán es un ANP declarada con la categoría
de Reserva en 1988 por la UNESCO. Cuenta con una superficie de 139,577
hectáreas, donde se han registrado 2,700 especies de plantas en nueve tipos de
vegetación y más de 560 especies de vertebrados.
Dicha
Reserva Natural ocupa terrenos de los municipios de Comala y Minatitlán, en
Colima, y de Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García
Barragán, Tolimán y Tuxcacuesco, en el estado de Jalisco.
Se
ubica entre las coordenadas 103°45´- 104°30´de longitud oeste y los 19°25´-
19°45´ de latitud norte. Su altitud varía desde los 400 a 2,860 metros sobre el
nivel del mar y se ubica a 50 kilómetros del Océano Pacífico, creando variadas
condiciones ambientales con una alta diversidad de hábitats y especies.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario