Ningún
Estado, por poderoso que sea, puede pretender imponer su voluntad en contra de
los principios forjados por la comunidad internacional, aseveró.
Los
países de América Latina y el Caribe compartimos la visión de que las
relaciones internacionales deben basarse en el derecho, el respeto y el
diálogo, jamás en la intimidación o el uso de la fuerza, subrayó.
Estamos
comprometidos a contribuir sustantivamente en las negociaciones de un Tratado
Mundial de Prohibición de las Armas Nucleares, conforme al mandato de la ONU,
afirmó.
Encabezó
la 25ª Sesión de la Conferencia General del OPANAL, y el 50º Aniversario del
Tratado de Tlatelolco.
El
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la 25ª Sesión de
la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas
Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), evento en el que reiteró
el privilegio que representa para México ser la sede de esta Conferencia, justo
en el 50º Aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas
Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como el Tratado de
Tlatelolco.
Ante
representantes de Zonas Libres de Armas Nucleares, de organismos
internacionales, de organizaciones civiles, de los Estados Miembros del OPANAL,
y del cuerpo diplomático acreditado en México, afirmó que “este emblemático
acuerdo es una hazaña del espíritu de paz que une a los países de América
Latina y el Caribe”.
Destacó
que “el Tratado de Tlatelolco es una de las contribuciones más contundentes,
notorias y propositivas de nuestros países a la paz y a la estabilidad
mundiales”.
Medio
siglo después de su adopción, “podemos afirmar que muchos de los paradigmas
sociales, económicos y políticos a nivel internacional han cambiado para bien.
Sin embargo, hay amenazas que siguen latentes, que no han cambiado, entre ellas
el poder destructivo de las armas nucleares es quizá la más grave”, aseguró.
“Por
ello”, subrayó, “es urgente e inaplazable avanzar hacia una norma universal de
proscripción de las armas nucleares”.
El
Presidente de México enfatizó que “los países de América Latina y el Caribe
estamos comprometidos a contribuir sustantivamente en las negociaciones de un
Tratado Mundial de Prohibición de las Armas Nucleares, conforme al mandato de
la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
Dijo
que “el Tratado de Tlatelolco es una prueba patente de la eficacia y vigencia
de los acuerdos multilaterales. Su esencia es clara: ningún Estado, por
poderoso que sea, puede pretender imponer su voluntad en contra de los
principios forjados por la comunidad internacional”.
Resaltó:
“en este acto, los países de América Latina y el Caribe nos reafirmamos como
una región propositiva y comprometida con la paz mundial. Compartimos la visión
de que las relaciones internacionales deben basarse en el derecho, el respeto y
el diálogo; jamás en la intimidación o el uso de la fuerza”.
“Refrendemos
nuestro compromiso para lograr que América Latina y el Caribe continúen siendo
una zona de paz y desarrollo, una zona libre de armas nucleares, pero también,
una zona libre de violencia; que continúe fortaleciéndose a través del diálogo,
el derecho y la cooperación internacionales”, exhortó.
El
Presidente de México enfatizó que “hoy nuevamente, y frente a la coyuntura
internacional, el mundo observa nuestra unidad latinoamericana. Por eso,
agradezco a los pueblos de América Latina y el Caribe su apoyo, solidaridad y
afecto. Gracias en nombre de todos los mexicanos”.
“México
es y siempre será un país orgullosamente latinoamericano y caribeño. Los buenos
amigos destacan en los momentos de dificultad y para los mexicanos ha sido muy
emotivo recibir su respaldo, es un gesto que valoramos enormemente”, aseguró.
En
el evento, el Presidente Peña Nieto obtuvo por unanimidad la Adopción de la
Declaración de los Estados Miembros del OPANAL en el 50º Aniversario de la
Firma del Tratado de Tlatelolco, y recorrió una exposición de carteles alusivos
al mismo.
EL
PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO HA DADO UN IMPULSO INSTITUCIONAL Y PERSONAL A LA
CAUSA DE LA PAZ Y EL DESARME NUCLEAR: LUIS VIDEGARAY CASO
Luis
Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores, destacó el impulso
institucional y personal que el Presidente Enrique Peña Nieto ha dado a la
causa de la paz y el desarme nuclear. Dijo que, a lo largo de su
Administración, México ha promovido iniciativas importantes en las Naciones
Unidas que permitirán avanzar en las negociaciones para buscar que se prohíba
ese letal armamento en todo el orbe.
Señaló
que el compromiso de México con la paz y la seguridad internacionales va más
allá del desarme. Esto se confirma, agregó, con la decisión que el Presidente
de la República impulsó para que México reanudara su participación en las
Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.
“Aunado
a ello, actualmente promovemos conceptos innovadores en las Naciones Unidas
como el de paz sostenible, el cual otorga un papel protagónico al desarrollo
incluyente como garantía de la estabilidad, y pone la prevención al centro de
los esfuerzos de la comunidad internacional”, expresó.
Así,
expuso, “se confirma que México es un actor con responsabilidad global,
comprometido con las mejores causas de la humanidad”. Consideró que el Tratado
de Tlatelolco representa una conquista de todos los países de la región, y
afirmó que “a 50 años de su adopción, debemos seguir siendo campeones de la paz
y la seguridad internacionales”.
CON
EL TRATADO DE TLATELOLCO, MÉXICO ANIMÓ Y CONDUJO LA CASI IMPOSIBLE TAREA DE
CREAR UNA NUEVA REALIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL: OPANAL
Luiz
Filipe de Macedo Soares, Secretario General del OPANAL, recordó que el Tratado
de Tlatelolco fue concluido y abierto a la firma en esta ciudad, porque “aquí
sucedió gran parte de la negociación, y porque México animó y condujo la casi
imposible tarea de crear una nueva realidad en el derecho internacional, en un
momento muy poco favorable en la región y en el mundo”.
Dijo
que, con su presencia en el acto conmemorativo, el Presidente Enrique Peña
Nieto “representa el liderazgo y la voluntad de todos los que participaron en
aquella hazaña, y en particular al Premio Nobel de la Paz, el Embajador
mexicano Alfonso García Robles”.
Explicó
que ninguno los 33 Estados miembros del OPANAL, independientemente del tamaño
territorial o económico, o de cualquier otra índole, admite que ningún país que
no tenga armas nucleares busque adquirirlas. Al mismo tiempo, dijo, todos los
Estados de la región instan a los países que las poseen a que eliminen sus
arsenales nucleares, “para que podamos tener un mundo de paz, democracia y
justicia entre las naciones”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario