La
falta de información sobre los esfuerzos que realizan las empresas para cuidar
el medio ambiente dificulta a los inversionistas institucionales llevar más
capital hacia operaciones verdes.
29
de diciembre de 2016.- Dos tercios de los inversionistas institucionales, en el
mundo, quieren invertir más en actividades económicas de bajas emisiones de
carbono y en aquellas relacionadas con la mitigación del cambio climático, pero
la falta de información de las empresas sobre los esfuerzos para cuidar el
medio ambiente dificulta hacerlo, según un estudio de HSBC.
La
encuesta realizada a 300 inversionistas institucionales, a nivel global, y casi
300 compañías arrojó que menos de una cuarta parte de las firmas hacen pública
la información referente al impacto de sus operaciones en el medio ambiente, lo
que complica que analistas e inversionistas evalúen y comparen cuán ecológicas
son sus acciones. Un número aún menor de empresas, solo 13%, cuentan con
estrategias de financiamientos verdes o sustentables.
En
consecuencia, tres cuartas partes de los inversionistas que planean hacer este
tipo de operaciones ven barreras tales como la falta de oportunidades de
rentabilidad creíble y la falta de acceso a investigación de calidad.
Sin
embargo, actualmente hay posibilidades de que esto cambie. Un cuarto de las
empresas que, hoy en día, no divulgan su plan de impacto ambiental prevén
hacerlo en el próximo año; la mitad considera incrementar su discurso sobre el
riesgo climático y de la mitad de las empresas que dicen tener estrategias
establecidas para reducir activamente su impacto ambiental, el 34% planea
divulgarlo en los próximos 12 meses.
Los
encuestados consideran que la presión de los inversionistas, las nuevas
regulaciones y los incentivos fiscales, por ejemplo aquellos establecidos para financiamiento
verde, son los factores con mayor probabilidad de fomentar la introducción de
estrategias de financiamiento sustentable y una mayor divulgación de
información ambiental por parte de las empresas.
"Para
moverse hacia una economía de bajas emisiones de carbono es necesario tener un
ecosistema sólido para el financiamiento e inversiones verdes. Esta encuesta
sugiere que hay una importante reserva de capital disponible para las empresas
respetuosas con el medio ambiente, pero la falta de comunicación sobre sus
iniciativas sustentables y los escasos inversionistas con acceso a
investigaciones sobre este mercado están frenando la asignación de recursos”,
explicó Andre Brandao, Director del Climate Business Council de HSBC.
"El
sector bancario y los reguladores necesitan hacer un fuerte esfuerzo conjunto
para reducir estos obstáculos, lo que significa crear un marco estandarizado
para la divulgación de información para las compañías, mayor producción y
consumo de investigaciones relacionadas con el cambio climático y un debate
sobre los incentivos verdes para las empresas y los inversionistas. Se ha
tenido un progreso significativo y la dirección que han tomado los cambios es
alentadora, pero hay que hacer más para abrir este mercado”, añadió el directivo.
HSBC
ha realizado acciones, al igual que otras instituciones, que podrían ser
replicadas o servir de base para desarrollar, hacer crecer y apoyar el mercado
de financiamiento sostenible:
- En 2007 HSBC lanzó su Centro de
Excelencia para el Cambio Climático que se encarga de producir investigaciones
y análisis sobre el impacto del cambio climático en las economías y las
industrias, políticas ambientales y cómo
financiar un mundo de +2° C.
- En 2014 fue miembro del consorcio de
bancos y otras instituciones que introdujeron los Principios de Bonos Verdes
(GBP, por sus siglas en inglés), un marco para la emisión de bonos cuyos
ingresos apoyen actividades ambientalmente sostenibles.
- En 2015 emitió su propio bono verde por
500 millones de euros, el cual se ha utilizado para financiar proyectos de
energía eólica, solar, redes inteligentes y manejo sustentable de residuos en
Europa y África.
- Es patrocinador y partidario de la
Climate Bonds Initiative, una organización destinada a movilizar el mercado
global de bonos para encontrar soluciones a los problemas del cambio climático.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario