· Para llegar a las encumbradas montañas
de la Sierra Madre Occidental, uno de los destinos de la paraestatal, los
choferes recorren 550 kilómetros por terrenos irregulares
La
presencia de Diconsa en algunas zonas de Chihuahua es cuestión de supervivencia
y uno de esos casos se encuentra en las encumbradas montañas que limitan con
Sonora. Ahí, desde hace 37 años, el almacén rural Madera abastece comestibles y
artículos de aseo personal a 8 municipios aledaños donde se asientan 57
asentamientos tarahumaras y pimas, pueblos dedicados a la caza y a una limitada
actividad pecuaria.
“Entre
las montañas de la Sierra Madre Occidental, los choferes de la Sucursal
Norte-Centro recorren hasta 550 kilómetros de terracería para transportar
alrededor de 126 toneladas de alimentos por mes. El objetivo es abastecer las
100 tiendas comunitarias que permiten a las familias adquirir la canasta
básica, al ser Diconsa su única opción de abasto”, enfatizó el gerente de la
sucursal, José Trinidad Gómez Carrasco.
La
labor de la distribuidora, sin embargo, se extiende a casi todo el territorio
estatal, pues de los 67 municipios que conforman la entidad, la descentralizada
ofrece suministro de productos básicos y artículos complementarios a 62 de
ellos. Esto significa que 92% de tierras chihuahuenses, alrededor de 590 mil
personas, cuentan con el apoyo de Diconsa a través de un almacén central y 8
rurales.
“En
muchos de estos casos recorremos caminos de terracería muy accidentados y
aunque son lugares muy bonitos por la existencia de pino y encino, también
enfrentas peligros por la presencia de osos, lobos y coyotes que de repente se
cruzan en el camino”, narra el chofer Raúl Campos, con 24 años de realizar esta
labor en la sierra.
Entre
las rutas más largas destacan las que conllevan a las localidades Nuevo
Namiquipa y Mesa de la Simona, donde habitan 500 personas.
“Las
nevadas de pronto complican el traslado de alimentos, pues las bajas
temperaturas de menos 15 grados centígrados dificultan los accesos e
incomunican poblados, sin embargo, el alimento nunca falta”, responde por su
parte la auxiliar administrativa, Cristal Leyva.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario