El
edificio sede del servicio postal mexicano, fue inaugurado el 17 de febrero de
1907
Por
su belleza arquitectónica está catalogado como monumento artístico
Con
motivo de su aniversario, SEPOMEX emitió una estampilla postal conmemorativa
El
Palacio Postal, sede del Servicio Postal Mexicano, Correos de México y edificio
emblemático de la Ciudad de México que por su belleza arquitectónica fue
declarado Monumento Artístico en 1987, cumple 110 años.
Con
motivo de su aniversario, Sepomex emitió una estampilla postal conmemorativa en
la que se aprecia en su diseño tres de las cinco fachadas del inmueble
inaugurado el 17 de febrero de 1907.
En
representación de la directora general del Servicio Postal Mexicano, Elena
Tanus Meouchi, la directora corporativa Comercial, Cristina Eudave Moran,
canceló la estampilla en ceremonia protocolaria para su puesta en circulación
en las oficinas postales del país. El tiraje del timbre es de 100,000 unidades.
La
funcionaria señaló que el Palacio Postal “es símbolo de la grandeza,
importancia e historia de nuestra gran institución” y agregó, que millones de
visitantes nacionales y extranjeros han disfrutado a lo largo de los años de
sus detalles arquitectónicos que han recorrido nuestro país y el mundo en
estampillas, tarjetas postales, pinturas, dibujos y fotografías.
Ante
directores corporativos, subdirectores, gerentes y empleados del Servicio
Postal Mexicano reunidos en la Sala Bartolomé Gallotti, Eudave Moran indicó que
el Palacio Postal además de ofrecer en sus ventanillas variados servicios que
mantienen comunicada y unida a la población, es un espacio que contribuye a la
difusión de la cultura con exposiciones, muestras y eventos.
Invitó
a la población a visitar el Palacio Postal para conocer los salones, patios,
escalinata y pasillos de esta joya de la arquitectura.
Edificio
emblemático de la Ciudad de México
El
14 de septiembre de 1902 comenzó la construcción del Palacio Postal en la
esquina de las calles que hoy se conocen como Tacuba y Eje Central, en el
predio que ocupara el Hospital de Terceros de San Francisco.
La
construcción del Palacio Postal duró poco menos de cinco años y estuvo a cargo
del arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita.
El
edificio consta de cuatro niveles. Sus cinco fachadas están revestidas con
cantera de Chiluca finamente labrada y en ellas sobresalen las gárgolas,
farolas y el reloj monumental de manufactura alemana que fue ensamblado en
nuestro país.
En
el interior destacan, la señorial escalinata del recibidor realizada con
mármoles mexicanos y herrería de bronce trabajada por la Fondería Pignone de
Florencia, que también realizó los detalles de los pórticos y ventanillas.
En
el Palacio Postal se encuentran los frescos pintados por Bartolomé Gallotti, en
la sala que lleva su nombre. Además, en su interior, destaca la Biblioteca
Postal que resguarda documentos que permiten conocer la historia del Correo en
nuestro país, desde el establecimiento del Oficio de Correo Mayor en 1580.
El
Palacio Postal es también conocido como la Quinta Casa de Correos, debido a que
la institución tuvo anteriormente cuatro sedes en el centro de la Ciudad de
México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario