· La actualización de 3 aceleradores
lineales coloca al ISSSTE como el único del sector salud que cuenta con esta
tecnología en todos sus equipos. Se invirtieron 167 millones de pesos.
· Con el convenio ISSSTE-Salud Digna el
Instituto alcanzará en 2018 las 330 mil mastografías.
Con
la actualización del software de tres aceleradores lineales de 160 multihojas
del Servicio de Radioterapia del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, el
ISSSTE se convierte en el único del sector salud que cuenta con esta tecnología
en todos sus equipos. La novedad es que personaliza los Rayos X de alta energía
para que se ajusten a las formas de los tumores, al tiempo que eliminan las
células cancerosas sin afectar el tejido normal circundante de los pacientes.
En
una visita de trabajo a este hospital el Director General del Instituto, José
Reyes Baeza Terrazas, recorrió la remodelación del Servicio de Radioterapia en
donde ya se ubican los tres equipos de alta tecnología para tratamiento
oncológico, lo que aumentará la capacidad de 150 a 180 pacientes diarios y cuyo
monto de inversión fue de 167 millones de pesos.
Con
los renovados equipos emisores de Rayos X se podrá escalar a técnicas más
complejas de tratamiento, otorgar más dosis y aumentar la gama de tratamientos
de radiocirugía, de braquiterapia y de radioterapia estereotáctica
extracraneal. Cuentan con sistemas de seguridad que aseguran emitir las dosis
indicadas.
Datos
del Centro Médico Nacional indican que el 70 por ciento de los pacientes con
cáncer, en un momento dado, recibirán tratamiento con radiaciones ya sea con
fin curativo o paliativo, de ahí la necesidad de contar con tecnología de punta
en los equipos emisores de Rayos X para otorgar servicios de calidad.
Reyes
Baeza también informó que en el mes de
marzo este centro estará atendiendo al 100 por ciento de la derechohabiencia
que requiere este tipo de terapia. Al día de hoy es la única institución que no
tiene lista de espera para iniciar tratamientos de radiación.
Respecto
al compromiso en el combate y prevención del cáncer de mama, el titular del
ISSSTE dijo que a través de un convenio con la organización Salud Digna, se
tendrá acceso a 57 mastógrafos (49 en los estados y 8 en la Ciudad de México),
situación que permitirá realizar 30 estudios diarios, con la posibilidad de aumentarlos
hasta 60 de ser necesario.
En
2018 la meta de Instituto es alcanzar un aumento del 300 por ciento en el
número de mastografías, con el objetivo de revertir las tendencia en la alza en
la tasa de mortalidad de cáncer de mama, cuya prevalencia es de 15.7 por cada
100 mil mujeres, el doble de lo que se registra en cáncer cervicouterino.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario