viernes, 1 de noviembre de 2024

EL MARTES 12 DE NOVIEMBRE ES LA PREVENTA CITIBANAMEX PARA EL FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025


Presentado por HeinekenTM

 

·       Se realizará a través del sistema Ticketmaster

·       Los clientes de tarjetas de crédito Citibanamex gozarán de 6 o 12 meses sin intereses 

Citibanamex llevará a cabo la preventa para el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por HeinekenTM el próximo martes 12 de noviembre a través del sistema Ticketmaster.

 

Los clientes de tarjetas de crédito Citibanamex gozarán de 6 o 12 meses sin intereses. Los clientes de Tarjetas de Débito Citibanamex también podrán acceder a la preventa, haciendo el pago en una sola exhibición.

 

El FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por HeinekenTM se realizará del 24 al 26 de octubre del próximo año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la capital mexicana.

 

Ante la alta demanda que se ha presentado en años recientes, se recomienda a los aficionados interesados en adquirir entradas para la carrera del próximo año que planifiquen su compra. Además, el México GP realizará las siguientes acciones con el fin de incentivar una venta de boletos equitativa, para que así más aficionados tengan la oportunidad de disfrutar del evento:

  • La preventa se realizará solamente durante 1 día.
  • Se garantizan boletos para cada una de las etapas de venta.
  • Se limitará a una venta máxima de cuatro entradas por transacción.
  • NO se venderá en centros Ticketmaster, ni en la taquilla ubicada en el Palacio de los Deportes

 

Por otra parte, aunque Ticketmaster tiene la posibilidad de realizar hasta dos mil transacciones por minuto, la demanda puede ser más alta que la capacidad del sistema, por lo que el México GP pide tener paciencia al momento de realizar la operación y durante la fila virtual de Ticketmaster.

LISTA DE PRECIOS DE BOLETOS PARA EL FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2024 Presentado por HeinekenTM

(NO incluyen cargo por servicio de Ticketmaster, estos se deberán de consultar directamente en la página):

 

ZONA

GRADA

PRECIO MXN (NO incluye cargo por servicio

Verde

Grada 1

$30,500

Grada 2

$30,500

Naranja

Grada 2A

$3,900

 

Azul

Grada 3

$13,100

Grada 3A

$9,900

Grada 4

$15,000

Grada 5

$15,000

Grada 5A

$13,900

Grada 6

$13,000

Grada 6A

$7,000

Grada 6B

$9,900

Grada 8

$10,500

Grada 9

$12,400

 

Amarilla

Grada 7

$13,900

Grada 10

$19,900

Grada 11

$18,300

Gris

Estadio Grada Sur

$10,000

Café

Estadio Grada Norte

$10,000

Personas con discapacidad

Personas con discapacidad

$3,900

 

Para mayor información consulta el sitio oficial del México GP y sus redes sociales.

Para compra de boletos consulta la siguiente liga: https://www.ticketmaster.com.mx/artist/2085922

Citibanamex se mantiene como el Banco Nacional del Entretenimiento en México. Gracias a su alianza estratégica con CIE seguirá promoviendo y haciendo posible más entretenimiento en vivo de la mejor calidad para el público mexicano, con las preventas especiales, experiencias únicas y el patrocinio de eventos.

 

Para conocer la cartelera completa de eventos de Ticketmaster consulta:

https://www.ticketmaster.com.mx/

 

Destilería San Patricio rinde homenaje a al Batallón de San Patricio y a Ignacio Zaragoza con sus exquisitos destilados y una hermosa ofrenda



  • Los asistentes disfrutaron de bailes, música de gaita y la tradicional pintura de calaveritas. Los invitados degustaron el Battalion Whiskey, el Paddy Vodka y el Gin Claddagh. ¡Descubre la magia de nuestra destilería!


La Destilería San Patricio hizo una espectacular presentación de sus destilados en la Ciudad de México. El evento tuvo lugar en Casa Coahuila, ubicada en la hermosa delegación de Coyoacán, donde se instaló una impresionante ofrenda en honor al valiente Batallón de San Patricio y a Ignacio Zaragoza.

Durante la conferencia de prensa, se presentó el primer video promocional de Battalion Whiskey, el cual resalta la amistad de México e Irlanda a través de los años. “El video está inspirado en las memorias de las Batallas de Churubusco del 20 de agosto de 1847. Los actores del anuncio, vestidos como soldados en estilo catrina, evocan la solemnidad de aquel momento histórico, mientras que en la ofrenda se recrearon escenas clave de las batallas del Batallón. Con objetos que rememoran las hazañas del legendario Batallón de San Patricio, este homenaje rinde tributo a los soldados caídos en la intervención norteamericana de 1847”, comentó Luis Rubén Cuevas González Bravo, CEO de Destilería San Patricio.

Los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo con danzas tradicionales, la melodía de la gaita y la divertida actividad de pintarse de calaverita. La Presidenta de Casa Coahuila, Lilia Esperanza Cárdenas Treviño, fue la encargada de inaugurar la ofrenda y dar la bienvenida a los invitados.  

Cuevas González Bravo comentó: "Nuestros destilados no solo son una bebida, sino un homenaje a la historia y a las raíces que nos unen."

Ubicada en los límites del majestuoso Valle de México, bajo la atenta mirada de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, nuestra destilería se encuentra en un encantador edificio victoriano del siglo XIX. Aquí, el amor por Irlanda y su cultura se entrelazan con la pasión por la producción de destilados de alta calidad.

Nuestra destilería ofrece tres icónicas creaciones que los invitados pudieron degustar:

Battalion Whiskey: Este destilado rinde homenaje al valor del Batallón de San Patricio, evocando la Batalla de Churubusco a través de su etiqueta.

Paddy Vodka: Nombrado en honor al Santo Patrón de Irlanda, este vodka presenta en su etiqueta el emblemático Castillo Rock of Cashel, donde San Patricio coronó al rey Munster.

Gin Claddagh: Inspirado en el icónico anillo Claddagh, que simboliza amor, amistad y lealtad, este gin captura la esencia del pueblo costero de Galway, cuna de esta leyenda.

¡No te pierdas la oportunidad de vivir la experiencia única que ofrece nuestra destilería!

Para más información visita https://destileriasanpatricio.com.mx/ 


Día de Muertos: recomendaciones para un viaje literario a través de la vida y la muerte



     Durante octubre y noviembre el consumo de libros relacionados con el Día de Muertos, junto con los géneros de terror y suspenso, representan entre el 70% y el 80% de las ventas literarias.

Ciudad de México, 31 de octubre de 2024.- El Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana, ha dejado una profunda huella en la literatura, inspirando a escritores contemporáneos a explorar la relación entre la vida y la muerte.

Buscalibre, la librería más grande de Latinoamérica, que vende libros físicos y los entrega en cualquier lugar del territorio mexicano, destaca un notable aumento en la demanda de títulos que abordan estos temas y sus simbolismos. Durante octubre y noviembre el consumo de libros relacionados con el Día de Muertos, junto con los géneros de terror y suspenso, representan entre el 70% y el 80% de las ventas literarias.

“Para muchos autores, el Día de Muertos es una rica fuente de inspiración que permite explorar la dualidad entre la vida y la muerte. Desde relatos que celebran la conexión y el recuerdo de los seres queridos hasta historias que capturan la colorida y profunda visión mexicana sobre la muerte, esta festividad ha dado origen a obras que encarnan su esencia. Su influencia ha trascendido al cine y a la literatura a nivel mundial, generando fascinación en el extranjero y aumentando la demanda de títulos que acercan a los lectores a esta celebración única”, comenta Andrés Baldrich, Country Manager de Buscalibre para México.

Para quienes buscan entender el impacto cultural de esta festividad, existen numerosas obras literarias que abordan de manera singular el tema de la muerte y la relación de los vivos con quienes ya partieron. Entre ellas destacan:

     Pedro Páramo de Juan Rulfo: una obra icónica que explora el mundo de las almas en pena y la conexión espiritual en un México del realismo mágico.

     El laberinto de la soledad de Octavio Paz: un ensayo profundo sobre el simbolismo de las tradiciones mexicanas y el significado cultural de Día de Muertos.

     Aura de Carlos Fuentes: una novela que combina el suspenso y el misticismo, adentrándose en las creencias sobrenaturales.

     Cartas de amor a los muertos de Ava Dellaira: una obra juvenil contada a través de cartas a personajes fallecidos, que explora la reflexión y la conexión con el pasado.

Además de los títulos sobre el Día de Muertos, el género de terror y suspenso también muestra un notable aumento en ventas durante esta temporada. Autores como Stephen King, que ha redefinido el terror, y Jaime Sabines, cuya poesía aborda el miedo ante la muerte, son destacados en este ámbito. Frida Kahlo, aunque no fue escritora, es una figura icónica que ha influido en la tradición del Día de Muertos; su imagen se ha convertido en un símbolo de la “Catrina” y ha inspirado numerosos libros sobre su vida y legado.

Este tipo de literatura, que combina lo sobrenatural y el miedo, cautiva al público mexicano y ofrece diversas perspectivas narrativas para explorar esta tradición. Gracias a un catálogo de más de cinco millones de títulos y envíos gratuitos a todo el país, con Buscalibre los lectores pueden acceder a estas y muchas obras más desde cualquier rincón de México”, concluye Andrés Baldrich. 

Sobre Buscalibre

Buscalibre es una librería online que vende libros físicos y que los envía directamente hasta el domicilio de la persona. Nació en Chile hace 12 años y hoy está presente en: Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, México, Perú y Ecuador. Su servicio le permite integrar toda la oferta de libros de estos países y ponerlos a disponibilidad de sus clientes. Buscalibre cuenta con un portafolio de 60.000 referencias a nivel nacional y 5 millones de títulos en general, con la posibilidad de hacerlo llegar a cualquier lugar del país.


PARA FESTEJAR CON SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD EL DÍA DE MUERTOS HAY LEY SECA EN NEZAHUALCÓYOTL HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE




Con el objetivo de procurar el bienestar y seguridad de las y los vecinos, así como prevenir accidentes que pongan en riesgo su integridad o su vida durante las celebraciones del Día de Muertos, existe la prohibición de venta de alcohol, conocida como ley seca, desde las cero horas de este jueves 31 de octubre hasta las 23:59 horas del sábado dos de noviembre, excepto para las unidades económicas cuya actividad principal sea la venta de alimentos preparados, siempre cuando cuenten con licencia de funcionamiento vigente, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.


El presidente municipal explicó que la ley seca busca evitar o moderar el consumo de bebidas alcohólicas a fin de prevenir problemas que deriven de la ingesta desmedida de éstas, tales como riñas, peleas o accidentes de tránsito que pueden causar pérdida de vidas; en ese sentido, los titulares de las unidades económicas como tienditas, mini supermercados y abarrotes tienen la obligación de cumplir con los horarios autorizados para la venta, expendio o consumo de bebidas alcohólicas. 


Detalló que las únicas unidades económicas que quedarán exentas de la disposición son aquellas cuyo giro principal sea la venta de alimentos preparados y como actividad complementaria la venta de bebidas al copeo de manera moderada, como restaurantes, siempre y cuando cuenten con licencia de funcionamiento vigente, mientras, quienes no acaten la disposición se harán acreedoras a las sanciones que en derecho corresponda.


Subrayó que la medida permitirá que las familias que asistan a los festejos populares tanto en las Caravanas de Catrinas y Catrines que se llevan a cabo en todo el municipio, así como en la Feria del Pan de Muerto, la Megaofrenda y la Casa del Horror en el Parque del Pueblo, lo hagan en un ambiente seguro.


Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró el llamado a los habitantes de la localidad para abstenerse de consumir bebidas alcohólicas en vía pública, conducir en estado de ebriedad y generar altercados, todo ello como medida para prevenir accidentes, evitando de esa forma hacerse acreedores a sanciones, celebrando con responsabilidad la memoria de los seres queridos que se nos adelantaron.

Disfruta de un pan de muerto relleno


Moen te comparte la receta de un delicioso pan de muerto para celebrar en estas fechas


Ciudad de México, a 1 de noviembre de 2024.- El día de muertos es una de las fechas más importantes para los mexicanos, ya que está rodeada de mucha tradición y significado donde se recuerda a las personas que ya no están con nosotros. Aunque es una fecha nostálgica, también está rodeada de celebración para recibir a los difuntos y la espera está rodeada de colores, aromas y muchas recetas.

Una de las recetas que no puede faltar es la del pan de muerto y con los años ha tenido varias versiones, en esta ocasión Moen quiere compartir una receta de pan de muerto relleno de crema pastelera.

Aquí la receta detallada para disfrutar de este manjar en casa:

Ingredientes para el pan de muerto:

  • 500 gramos de harina

  • 100 gramos de azúcar

  • 120 gramos de mantequilla

  • 200 mililitros de leche

  • 20 gramos de levadura fresca

  • 2 huevos

  • 1 cucharada de esencia de azahar (opcional)

  • Ralladura de limón y naranja (opcional)

  • Crema pastelera para rellenar

  • Mantequilla y azúcar para decorar

  • Huevo batido para barnizar

  • Semillas de ajonjolí

Para la crema pastelera:

  • 5 yemas de huevo

  • 100 gramos de azúcar

  • 50 gramos de maicena

  • 500 mililitros de leche

  • 1 vaina de vainilla

  • Ralladura de limón o naranja (opcional)

Instrucciones:

  1. Prepara la crema pastelera:

    • En una olla, calienta la leche con la vaina de vainilla y la ralladura de limón. Reserva.

    • En un bowl, mezcla las yemas con el azúcar hasta obtener una crema pálida.

    • Disuelve la maicena en un poco de leche fría y agrégala a la mezcla de yemas.

    • Vierte lentamente la leche caliente sobre la mezcla de yemas, sin dejar de mezclar.

    • Vuelve a colocar la mezcla en la olla y cocina a fuego medio, sin dejar de mover, hasta que espese.

    • Retira del fuego, tapa con plástico film y refrigera.

  2. Prepara la masa del pan:

    • Disuelve la levadura en un poco de leche tibia con una cucharadita de azúcar.

    • En un bowl grande, mezcla la harina, el azúcar, la sal, la ralladura de cítricos y la mantequilla blanda.

    • Agrega los huevos, la levadura disuelta y la esencia de azahar.

    • Amasa hasta obtener una masa suave y elástica.

    • Coloca la masa en un bowl engrasado, cubre con un paño húmedo y deja levar en un lugar cálido hasta que doble su tamaño.

  3. Arma el pan:

    • Desinfla la masa y divídela en porciones iguales.

    • Forma bolitas y luego dales la forma tradicional del pan de muerto (con las bolitas encima).

    • Rellena cada pan con un poco de crema pastelera.

    • Coloca los panes en una bandeja para hornear engrasada y deja levar nuevamente.

  4. Hornea:

    • Precalienta el horno a 180°C.

    • Barniza los panes con huevo batido y espolvorea con semillas de ajonjolí.

    • Hornea durante 20-25 minutos, o hasta que estén dorados.

    • Deja enfriar sobre una rejilla.

  5. Decora:

    • Una vez fríos, decora los panes con mantequilla y azúcar.

Extras:

  • Puedes agregar otros ingredientes a la masa, como pasas o frutas confitadas.

  • Si no tienes levadura fresca, puedes usar levadura seca siguiendo las indicaciones del paquete.

  • Para la crema pastelera, puedes usar otros sabores como chocolate o café.

  • Para un toque más tradicional, puedes decorar los panes con pequeñas bolitas de masa.

¡Disfruta con tus seres queridos de un delicioso pan de muerto relleno!

Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico


SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.