miércoles, 17 de julio de 2024

VERSIÓN ESTENOGRÁFRICA DEL MENSAJE AL INICIO DEL PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX JOSÉ MEDINA MORA ICAZA, DURANTE LA RUEDA DE PRENSA ORGANIZADA POR COPARMEX, EN LA QUE SE ABORDÓ EL TEMA DE LA SOBRERREPRESENTACIÓN Y REFORMA JUDICIAL. Miércoles 17 de julio de 2024.

 

Le doy la bienvenida a todos Presidentes, Directores y Consejeros de los Centros Empresariales a nivel nacional, la bienvenida a los medios de comunicación que hoy nos acompañan y sobre todo a nuestros invitados especiales que nos aportarán precisamente sobre el tema de sobrerrepresentación.

 

En Coparmex, en casi 95 años de historia, siempre hemos impulsado los principios democráticos, así como las garantías para que los ciudadanos gocen de todas sus libertades: la libertad de expresión, la libertad de emprender, la libertad de decidir, la libertad de educar, pero también el respeto a los derechos humanos.

Nuestra Confederación defiende con firmeza la democracia, la verdadera representación proporcional, la real división y equilibrio de poderes y la máxima de "un ciudadano, un voto".

La legitimidad de nuestro sistema electoral depende del respeto y cumplimiento de los principios constitucionales y de los principios legales. 

En este momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen la responsabilidad histórica de garantizar una representación justa y proporcional en el Congreso de la Unión, evitando la sobrerrepresentación excesiva y reflejando fielmente la voluntad del electorado. 

Actuar con transparencia y legalidad no solo fortalece nuestras instituciones democráticas, sino que también asegura un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

En el contexto político actual de México, donde una coalición que ganó la elección con el 54 por ciento de los votos en el Congreso se pretende asignarles un 75 por ciento de las curules y con ello disponer del control de la Cámara de Diputados, por eso es imperativo que se respeten estos principios fundamentales. 

Cabe destacar que una sobrerrepresentación excesiva, afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46 por ciento de la Cámara Baja se verán subrepresentados, con sólo el 25 por ciento de las posiciones, esto significaría que se le otorgue un diputado a Morena y a sus aliados por cada 80 mil votos y un diputado a la oposición por cada 200 mil votos lo cual no refleja la voluntad ciudadana del 2 de junio.

Consideramos que la representación en el Congreso debe reflejar fielmente este voto de la ciudadanía. Cualquier desviación de este principio erosiona la confianza pública en nuestras instituciones democráticas. La representación proporcional garantiza que los partidos reciban asientos en el Congreso proporcionales a los votos obtenidos, asegurando que lo que no se ganó en las urnas no se pueda obtener por decisiones ajenas. Debe respetarse el principio de pluralidad para que las minorías tengan posibilidad de participar en las decisiones trascendentales del país.

El artículo 54 constitucional establece límites claros a la sobrerrepresentación.

Primero establece que ninguna fuerza política podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, elección directa o representación proporcional.  

También señala que, en ningún caso, ningún partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional 

Por eso es muy importante que en la discusión para la asignación de plurinominales se analice a fondo y con todos los argumentos si una coalición que funciona en los hechos como un solo partido político entra en esos supuestos establecidos en la Constitución.

El escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, es necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional.

Si el INE puede considerar a una coalición como una unidad política única para limitar los gastos de campaña para que una coalición no esté por encima de un partido político, es lógico y además coherente que esta misma consideración se aplique en otros aspectos del proceso electoral, como la asignación de curules para evitar la sobrerrepresentación.

Vale la pena también que revisen si crear mayorías o “súper mayorías” mediante la transferencia de votos o posiciones entre los partidos de una coalición contradice el espíritu de la Ley Suprema y la voluntad del electorado.  Las autoridades electorales deben evitar prácticas que distorsionen la verdadera representación política electa por los ciudadanos. 

Por eso, desde nuestro papel como ciudadanos, instamos al INE y al TEPJF a respetar los principios constitucionales, asegurar la transparencia y la legalidad en la asignación de curules en la Cámara de Diputados. 

La democracia mexicana se fortalece cuando sus instituciones respetan y protegen la verdadera voluntad del pueblo. 

Desde COPARMEX defenderemos estos principios fundamentales, y seguiremos trabajando para asegurar un sistema electoral que refleje fielmente la voluntad de todos los mexicanos, garantizando así un futuro más justo y equitativo para nuestro país.

¡Últimos días de la convocatoria 2024!

 






Democracia: Más allá de las elecciones

Las democracias contemporáneas se enfrentan a desafíos significativos, que ponen en tela de juicio su legitimidad y su eficacia para solucionar las necesidades de la ciudadanía. En un contexto de polarización política, crisis económicas, ambientales y sociales, creciente desigualdad y un cambio en las preferencias políticas de los votantes hacia opciones radicales, es crucial reflexionar sobre las virtudes de este tipo de régimen político. La democracia es mucho más que un mecanismo para elegir a nuestros gobernantes: Es el régimen político que hemos elegido para canalizar la participación ciudadana en la toma de decisiones, proteger los derechos individuales, promover la rendición de cuentas de los gobernantes y fomentar la alternancia en el poder.



El Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter propone este año abordar los procesos de transformación que atraviesan actualmente las sociedades democráticas, con un énfasis especial en México. Se valorarán aquellos trabajos que a partir de una mirada periodística analicen los riesgos, retos y oportunidades de nuestras democracias. Bajo el tema “Democracia: Más allá de las elecciones” nos interesa abordar temas como: los impactos positivos y negativos de las nuevas tecnologías, la presencia creciente de discursos de odio y campañas de desinformación en redes sociales, los riesgos que representan la violencia y presencia del crimen organizado o las vías por las cuales la agenda de género puede contribuir a la democratización de la política. También es de gran relevancia para esta convocatoria el vínculo entre el diseño institucional y la captura del Estado, la manera en que los mecanismos democráticos contribuyen o debilitan la lucha por el acceso y protección de recursos naturales como el agua y la tierra, así como los trabajos que profundizan sobre las oportunidades e historias esperanzadoras para la democracia en México y la región.



Podrán postularse hasta el 01 de agosto de 2024 periodistas de toda América Latina residentes en México y que hayan publicado trabajos sobre la temática del premio entre el 31 de julio de 2023 y el 31 de julio de 2024. Las categorías para premiar son: a) Radio, Televisión y Multimedia; b) Prensa escrita y c) Fotografía y caricatura.

Invitamos a toda la comunidad periodística interesada, a consultar las bases del premio y a postular sus trabajos en: www.papwr.org

En caso de dudas, también pueden contactar por correo a Ana Jacoby a: info@papwr.org



83% de las empresas en México reconocen el potencial de la IA para sus negocios 1

● Más del 75% de las compañías a nivel mundial prevén su adopción en los próximos años. 2 ● Casi 3 de cada 10 empresas en México utilizan machine learning en sus procesos de reclutamiento. 3 ● Al usar herramientas de virtualización de datos, las empresas obtienen 6 meses de retorno de inversión al gestionar datos 65% más rápidamente. 4 Ciudad de México a 17 de julio de 2024.- Actualmente, el sector empresarial mexicano se dirige hacia una transformación digital, pues casi 3 de cada 10 empresas del país utilizan machine learning en sus procesos de reclutamiento 5 , mientras que un 17% se encuentra en proceso de implementación de Inteligencia Artificial (IA). 6 Se ha reportado que 83% de las empresas en México reconocen el potencial de la IA para sus negocios 7 y que más del 75% a nivel mundial prevén su adopción en los próximos años. 8 Asimismo, la tecnología de macrodatos y computación en nube son de interés para los empresarios, 9 junto con los especialistas en tecnología y en machine learning, por ser considerados como los profesionistas clave para la transformación empresarial 10 . Fernando Sancén, Director de Enki, una empresa mexicana con 10 años de experiencia en Business Intelligence, Big Data y Data Science, asegura que aunque la IA es un instrumento muy útil y cada día más alcanzable para todos, ésta no se puede desarrollar sin una previa implementación de Analytics. “Hoy vivimos en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado donde las compañías buscan aprovechar sus recursos al máximo, en el menor tiempo posible. Lo 10 World Economic Forum. Future of Jobs Report 2023. Reporte. Consultado el 10 de julio de 2024. 9 World Economic Forum. Future of Jobs Report 2023. Reporte. Consultado el 10 de julio de 2024. 8 World Economic Forum. Future of Jobs Report 2023. Reporte. Consultado el 10 de julio de 2024. 7 MIT Technology Review. La Inteligencia Artificial en América Latina 2023. Estudio. Consultado el 26 de junio de 2024. 6 Experis. ¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial al Talento en las Empresas?. Estadística. Consultado el 26 de junio de 2024. 5 Experis. ¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial al Talento en las Empresas?. Estadística. Consultado el 26 de junio de 2024. 4 Enki. Virtualización de datos. Data. Consultado el 20 de junio de 2024. 3 Experis. ¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial al Talento en las Empresas?. Estadística. Consultado el 26 de junio de 2024. 2 World Economic Forum. Future of Jobs Report 2023. Reporte. Consultado el 10 de julio de 2024. 1 MIT Technology Review. La Inteligencia Artificial en América Latina 2023. Estudio. Consultado el 26 de junio de 2024. que pocas saben es que antes de usar IA necesitamos regresar algunos pasos para implementar una recopilación y análisis de datos eficiente. Para ello, contamos con herramientas como la virtualización de datos con la que podemos conseguir que las empresas obtengan 6 meses de retorno de inversión al gestionar información 65% más rápido.” 11 De la misma forma, el especialista en Analytics compartió que otros de los beneficios que puede otorgar la tecnología para las empresas es la reducción de costos, un mejor control de operaciones e incremento de productividad. “Tenemos casos donde podemos observar de cerca los beneficios de la tecnología: por ejemplo, uno de nuestros clientes que es una empresa de telecomunicaciones redujo su tiempo de procesamiento de datos de 6 a 2 horas; otra empresa del sector energético redujo sus costos entre un 50% a 67% al aplicar herramientas de virtualización de datos y una universidad privada redujo su tasa de deserción en un 15% al identificar patrones y factores de riesgo con Business Intelligence”. Los avances tecnológicos han crecido exponencialmente después de la pandemia y el sector empresarial mexicano está buscando moverse con velocidad hacia la transformación digital. Incluso algunas Pymes están comenzando a implementar nuevas herramientas digitales: sectores como autopartes, agroalimentos, textiles, plásticos, turismo y salud son particularmente susceptibles. Solo las compañías que empleen herramientas de recopilación y análisis de datos, para posteriormente moverse a una tecnología de IA lograrán ubicarse en el nuevo orden de la era digital. *** Sobre Enki Enki es una consultora tecnológica con más de 10 años de experiencia en Business Intelligence, Big Data, y Data Science que ayuda a todo tipo de empresas a mejorar su competitividad. A través del uso de Analytics, sus clientes toman mejores decisiones basadas en datos: reducen sus costos, mejoran el control de sus operaciones, incrementan su productividad, entre otros. Actualmente, Enki cuenta con un equipo multidisciplinario de más de 70 consultores expertos, más de 1,000 proyectos dirigidos y más 35 clientes nacionales e internacionales. Para conocer más, visita: www.enki.mx y sigue sus redes sociales LinkedIn e Instagram.

Una mezcla de sol y tradición: así viven los mexicanos los viajes de verano


 

-        Entre el 60% y 70% de la población mexicana realiza al menos un viaje durante el verano, con una ocupación hotelera promedio del 65%, llegando a picos del 90% en los destinos más populares.

-        La búsqueda de vuelos y planes turísticos aumentó un 42% entre enero y marzo de 2024, y un 38% en la búsqueda de vuelos y planes para el verano.

-        El consumo de streaming de video aumenta entre el 5% al 7% en verano y el tiempo en apps de juegos aumenta del 10% al 20%.

 


Ciudad de México, 17 de julio de 2024. Imagina esto: el sol acaricia tu piel en las espectaculares playas de Cancún o Puerto Vallarta, mientras las olas te llenan de paz y el aroma a tacos, elotes asados y ceviche recién hecho crea un ambiente festivo. Pues así, con una explosión de sol, alegría y tradición es como se viven unas perfectas vacaciones de verano en México, de acuerdo con datos recabados por People Media Hub.

 

Según PeopleMedia, hub de medios digitales, el verano de 2023 fue un éxito rotundo en México, atrayendo a 44.6 millones de turistas nacionales e internacionales. Entre el 60% y 70% de la población mexicana realiza al menos un viaje durante el verano, con una ocupación hotelera promedio del 65%, llegando a picos del 90% en los destinos más populares. La duración promedio de los viajes a destinos nacionales es de 2 a 3 noches.

 

En viajes domésticos, el 48% realiza sus reservas entre 2 y 7 días antes de viajar y el 51% de los viajeros sigue buscando opciones, incluso, después de confirmar sus reservaciones. Además, el interés en búsquedas que incluyen las palabras "mejor…" y “mejor hotel” creció un 15% en los últimos 12 meses. Finalmente, las compras digitales siguen en aumento, ya que el 43.9% de los viajeros compraron todo su último viaje en línea.

 

¿Playa o pueblitos?

 

El 57% de los mexicanos prefieren destinos de playa debido al clima y al tipo de actividades acuáticas y al aire libre que estos destinos ofrecen, mientras que el 43% opta por explorar pueblos o ciudades con rica cultura e historia.

 

- Pueblos mágicos: 18%

- Ciudades: 25%

- Destinos de playa: 57%

 

¿Y qué prefieren los más chavos y los adultos?

 

- Generación Z y Millennials: Buscan experiencias únicas, utilizan plataformas digitales y valoran la sostenibilidad.

- Generación X: Prefieren experiencias auténticas y pueden viajar solos o con amigos.

- Baby Boomers: Priorizan la comodidad, seguridad y buscan destinos familiares.

 

En cuanto a tendencias de consumo en el verano los productos que más adquieren los mexicanos en esta temporada incluyen bloqueadores solares, paquetes turísticos, alquiler de coches, trajes de baño, cerveza, helados, juguetes de playa y carnes. Además, la búsqueda de vuelos y planes turísticos aumentó un 42% entre enero y marzo de 2024, y un 38% en la búsqueda de vuelos y planes específicamente para el verano. En esta temporada, los destinos más populares son Cancún, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Los Cabos y Mazatlán.

 

El consumo de streaming de video se mantiene alto durante todo el año, con un aumento del 5% al 7% en verano. Durante esta temporada, el tiempo en apps de juegos aumenta del 10% al 20%.

 

Los millennials y la Generación Z son los más interesados en viajar durante el verano, con el 56% de los millennials y el 82% de la Generación Z planeando o realizando viajes en esta temporada. La Generación Z es la más activa en usar plataformas digitales para planificar viajes y hacer compras en verano (92%), seguida por los Millennials (85%), la Generación X (72%) y los Baby Boomers (56%).

 

Cómo se puede capitalizar el verano para que las marcas lo aprovechen al máximo.

 

El DOOH (Digital out of home) y los medios digitales son aliados esenciales, ya que los usuarios buscan información en plataformas digitales y frecuentan aeropuertos y centrales de autobuses durante esta temporada.

 

GiveMeFi de People Media está presente en zonas relevantes de México como aeropuertos y centros comerciales de ciudades y estados que son destinos turísticos, con un potencial de conexiones mensuales de 1.103.296.

 

Principales Ubicaciones:

-        Aeropuertos: Cancún Terminales 2, 3 y 4, Mazatlán, Acapulco.

-        Centrales de Autobús: Cancún, Acapulco Costera, Playa del Carmen.

-        Centros Comerciales: Galerías Toluca, Galerías Mérida.

 

El impacto que pueden tener en cada generación en las siguientes categorías relacionadas con el verano es este:

Generación Z: Viajes: 9.581.098, vuelos: 6.532.567 y protección solar: 4.355.045.

Millennials: Viajes: 10.524.691, Vuelos: 7.893.518 y protección solar: 5.262.346.

Generación X: Viajes: 9.798.851, vuelos: 7.349.138 y protección solar: 4.899.425.

Baby Boomers: Viajes: 5.443.806, vuelos: 4.082.854 y protección solar: 2.721.903.

 

¡Aprovecha el verano y conecta juntos a tu marca con personas que buscan tener un verano inolvidable!

 

Fuente: People Media

—----------------------------------------------------------------------------------------------

Acerca de People Media: People Media es un Hub de medios digitales que se dedica a humanizar estrategias utilizando tecnología para conectar marcas con personas. Se enfocan en crear relaciones de valor por medio de estrategias digitales impactantes a través de Latinoamérica. Han adaptado sus estrategias a los cambios en las políticas de protección de datos y diversificado las fuentes de tráfico para proporcionar información valiosa a las marcas a través de productos que recopilan datos de los usuarios, formando una red de audiencias certificada. Con 6 años de experiencia, son una fuente confiable de datos desarrollando un portafolio exitoso para alcanzar una audiencia objetivo de 97 millones en LATAM. Utilizan parámetros como intereses, geolocalización, uso de aplicaciones y preferencias de contenido web para lograrlo. Están comprometidos con ofrecer soluciones digitales efectivas y adaptadas a las necesidades de las marcas. Conecta con People Media, sigue y mantente al día a través de Instagram:

@somospeoplemedia Página Web: https://www.peoplemedia.digital

Citibanamex obtiene resultados por encima del mercado durante Hot Sale 2024: creció 20% en la facturación de tarjetas de crédito y 21% en tarjetas de débito


 

  • En 2024, El Banco Nacional de México generó un crecimiento del 20% en la facturación de tarjetas de crédito y 21% en débito en comparación con 2023.

 

Ciudad de México. – La facturación de tarjetas de crédito Citibanamex durante Hot Sale 2024 creció 20%, en tanto que la de tarjetas de débito en esos días aumentó un 21%, en comparación con lo registrado en la edición 2023, superando así los resultados generales en la industria, ya que de acuerdo con la información compartida por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), esta edición registró un crecimiento total de 15.3% en ventas totales.

 

En el marco de los 140 años de El Banco Nacional de México, la institución continúa reforzando su presencia en campañas relevantes como Hot Sale, con el objetivo de que los clientes reciban los mejores beneficios, este año el banco ofreció una bonificación de 10% a los clientes que realizaron sus compras en sitios en línea participantes con la tarjeta de crédito Citibanamex y para los clientes que además reciben la nómina o tienen un crédito hipotecario contratado, les otorgó 15% de bonificación al realizar sus compras en los plazos de meses sin intereses que participaron en la promoción.

 

Citibanamex siempre coloca a sus clientes al centro de todo lo que hace, lo que le permitió lograr estos resultados. Además de la facturación, se logró incrementar en 36% la colocación de tarjetas de crédito en comparación con la edición de Hot Sale 2023, lo que permitió al banco lograr un crecimiento en cuentas nuevas de 26% en lo que va del año.

 

Además de la bonificación, los clientes de Citibanamex lograron disfrutar de beneficios exclusivos aplicables para tarjetas de débito y crédito como cupones, descuentos u otros plazos de meses sin intereses.

 

“Estos excelentes resultados son el reflejo del trabajo en equipo que realizamos día con día para llevar a nuestros clientes las mejores experiencias con sus tarjetas Citibanamex. Sin duda, esperamos continuar superando nuestras metas de facturación y colocación de tarjetas, a la fecha son 5.9 millones de plásticos que cuentan con acceso a promociones, ventas especiales y otros beneficios y esperamos que sean más al finalizar el año”, comentó Carlos Martin del Campo, director de Estrategias Comerciales para Banca de Consumo de Citibanamex.

 

Las tarjetas de crédito y débito de Citibanamex tienen múltiples beneficios como meses sin intereses en promociones exclusivas, preventas para los mejores espectáculos; además de contar con elementos de seguridad como la tarjeta digital y el CVV dinámico, contactless e infoless, entre otros.

Para mayor información sobre las Tarjetas de Débito y Crédito Citibanamex, consulta: https://www.citibanamex.com   

 

5 cosas que no sabías que Recursos Humanos puede hacer


 

El departamento de Recursos Humanos (RRHH) es el corazón de cualquier organización. Encargado de la gestión y el desarrollo del talento humano, RRHH no solo maneja la contratación y selección de personal, sino que también se ocupa de la formación, el desarrollo profesional y el bienestar de la empresa.

Con el fin de maximizar el talento y el potencial del equipo, Great Place To Work® presenta las cinco maneras en que el departamento de Recursos Humanos puede beneficiar a los colaboradores y potenciar su desempeño.

 

  1. Conoce a tu staff/ Conocer al staff

El objetivo principal de los responsables de Recursos Humanos es conocer a los colaboradores más allá de su puesto de trabajo. Al entender a la persona detrás del cargo, tomar un tiempo con ellos, es posible escuchar sus miedos, desafíos y pensamientos, lo que permite reconocer su buen desempeño, fomentar la positividad e inspirarlos.

 

  1. Crear el ambiente laboral soñado

Al momento de entrar a la empresa, el primer contacto siempre es Recursos Humanos, pero ¿y después? ¿Acaso su única misión es realizar el proceso de contratación? No. Independientemente del sector o tamaño de la empresa, todos los colaboradores, una vez establecidos dentro, comparten la misma misión. Recursos Humanos tiene la tarea, una de las más importantes, de crear un equipo cohesionado, con diversos contextos y habilidades, en el que todos se sientan valorados. RRHH se encarga de fomentar la participación de todos, construir relaciones, compartir experiencias y generar un sentido de pertenencia.

 

  1. Darte buenos momentos

Incluso en medio de eventos disruptivos, como una pandemia, el equipo de Recursos Humanos tiene la tarea de restaurar la calma. Aunque a menudo se les asocia con la entrega de malas noticias, también son quienes promueven el cambio en el equipo, proporcionan información objetiva, desarrollan soluciones y brindan seguridad y apoyo. Y al final del día ellos son quienes organizan momentos clave que hacen de la vida laboral más ligera.

 

  1. Subirte a bordo

El equipo de Recursos Humanos es fundamental para conocer y abordar las necesidades de toda la organización. Su misión es fomentar relaciones basadas en la confianza y el reconocimiento de talentos, asegurando que todos se sientan valorados y motivados sin importar si trabajan de forma remota, medio tiempo o alguna condición especial.

 

  1. Darte un buen equipo

Para garantizar un ambiente laboral excepcional, Recursos Humanos debe construir un entorno sólido y saludable. ¿Cómo se logra esto? Mediante un fuerte sentido de identidad, una mentalidad resiliente capaz de superar obstáculos y un ambiente amable que inspire a los colaboradores a generar un impacto significativo. Es esencial que se sientan respetados, apreciados, tratados con justicia, orgullosos de su trabajo y con un auténtico sentido de pertenencia.

 

¿Cómo llegar a tener el mejor equipo de Recursos Humanos por Great Place To Work®?

 

Los elementos de un excelente lugar de trabajo son fundamentales, pero pueden surgir desafíos para lograr este objetivo. A pesar de los obstáculos que se interpongan, una verdad permanece: cualquier empresa puede crear un excelente lugar de trabajo.

 

De hecho, cualquier equipo en cualquier organización de cualquier industria puede convertirse en un excelente lugar de trabajo.

RRHH es esencial para mantener la calma y promover el cambio positivo. Un entorno laboral saludable y cohesionado no solo mejora el desempeño individual, sino que también fortalece la identidad y el orgullo colectivo de la organización.

Disminuir riesgos sanitarios, objetivo principal del moderno sistema de trazabilidad de ganado


 

 

·         Existe voluntad de productores para coadyuvar en el proceso de identificación de más de 10 millones de bovinos anuales, así como en el registro de movilización de 20 millones de cabezas.

 

·         El nuevo sistema de trazabilidad fortalece las acciones sanitarias porque aportará datos como el origen del animal, alimentos y medicamentos que ha recibido, su movilización, lugar de engorda, sacrificio y procesamiento, entre otros. 

 

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo Nacional del Sistema de Identificación y Registro de la Movilización de Animales (SINIIGA–SINIDA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) afirmó que la prioridad del nuevo esquema de trazabilidad para el sector bovino es ponderar el uso de identificadores como instrumento que minimiza riesgos sanitarios, cuyo uso va más allá de ser un requisito para movilizar y vender animales.

 

Con el propósito de fortalecer este novedoso esquema de trazabilidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se reunió con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

 

Agricultura destacó la sinergia que tienen el Senasica y la CNOG, que se encarga de la operación del Sistema, y con otros agentes de la cadena bovinos-carne para avanzar en la integración del nuevo sistema de trazabilidad.

 

Afirmó que ninguna estrategia sería efectiva si no operara de manera integral y con la participación de todos los involucrados en la cadena de valor, por lo que los consejos Directivo Nacional y los Estatales de Seguimiento Operativo (CESO) son estratégicos para ubicar puntos de mejora y optimizar, de manera paulatina, la trazabilidad de los animales de consumo que se producen en México.

Propuso fortalecer la georreferenciación de las unidades de producción pecuaria (UPP), con el objetivo de constatar en sistema, el número de animales que existen en los ranchos y que los datos coincidan con el Padrón Ganadero Nacional (PGN).

 

Indicó que el sistema fortalecerá las acciones sanitarias que se llevan a cabo en el país, como en la erradicación de la tuberculosis bovina, para lo cual es vital conocer las características del hato ganadero: origen del animal; alimentos y medicamentos que ha recibido; movilización histórica y lugares de engorda, sacrificio y procesamiento, ~que son datos que incluirá el nuevo sistema.

 

El presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, señaló que operan más de mil oficinas en las 32 entidades federativas, que dan servicio a los productores para trámites de actualización, registro en el PGN y distribución de identificadores SINIIGA–SINIDA, y dos mil 341 oficinas de Registro Electrónico de Movilización (Reemo).

 

El dirigente ganadero reiteró el compromiso de la Confederación para coadyuvar con el Senasica en el proceso de identificación de más de 10 millones de bovinos anuales y el registro de movilización de 20 millones de cabezas.

 

El presidente del AMSDA, Jaime Montes Salas, señaló que a pesar de las diferencias presupuestales de las entidades existe voluntad y compromiso para coadyuvar en las acciones del Senasica, como los barridos sanitarios, las cuarentenas y la eliminación de animales enfermos. 

 

Afirmó que a la par del trabajo por regiones que realiza la autoridad sanitaria, los secretarios estatales organizan foros de discusión para identificar inconvenientes específicos de las zonas productoras y agilizar su atención.