miércoles, 15 de mayo de 2024

Llega a México la 1a plataforma para compra de bitcoin en supermercados y tiendas de conveniencia a partir de 5 USD



-La  plataforma internacional de compra de criptomonedas Azte.co desembarcó de manera oficial en suelo azteca con el objetivo de acercar a los mexicanos una tecnología segura y con respaldo internacional para adquirir bitcoins tanto online como en tiendas de conveniencia y centros comerciales.


Con un respaldo de la comunidad internacional y con Jack Dorsey, cofundador de Twitter y fundador de Block como principal fondeador de la plataforma, Azteco busca impulsar el alcance de los pagos con criptomonedas en todo el territorio nacional 


Ciudad de México, mayo de 2024. El 2024 se posiciona como el año de consolidación para bitcoin como la criptomoneda más confiable del mundo al seguir rompiendo récords de cotización, en una racha alcista que, según diversos analistas de mercado, se espera que prontamente alcance un valor de USD 100.000 por cada bitcoin.  


En este contexto, la startup americana con sede en Santa Mónica - California,  Aztecoreconocida por haber recibido el apoyo del inversor Jack Dorsey (co-founder de Twitter) en el 2023 por más de USD 6.000.000, llega al país para ofrecer una opción confiable para comprar bitcoin de manera sencilla tanto online como en tiendas o locales de cercanía a partir de los 5 dólares.  


“Mi contribución a Azteco surge de un profundo respeto por su misión. La población no bancarizada es inmensa. Tenemos la tecnología y los recursos para cerrar esta brecha, pero hasta ahora nadie ha dado el siguiente paso importante. Azteco brinda mucho más que solo acceso a un sistema financiero seguro; está construyendo un ecosistema de autodeterminación financiera que sea seguro y apoyado por las comunidades locales. Es un honor para mí apoyarlos", afirmó Jack Dorsey, cofundador de Twitter y fundador de Block.


Según la agencia de análisis de blockchain, Chainalysis, durante el 2023 América Latina registró un crecimiento del 40% en el volumen de transacciones realizadas con criptomonedas siendo bitcoin la más fuerte a nivel global. De esta manera la región se ubica segunda, luego de Medio Oriente, como la de mayor adopción cripto del mundo. 


En el caso  de México el ecosistema de criptomonedas continúa destacando, tan solo en el último año el mercado nacional avanzó 12 lugares para posicionarse hoy en el lugar 16 de adopción de la divisa digital y en el tercer lugar de Latinoamérica sólo detrás de Brasil y Argentina.


BITCOIN EN EL SUPERMERCADO


Azteco descubrió que más de 2 mil millones de personas en todo el mundo tienen un teléfono inteligente pero carecen de acceso a servicios financieros tradicionales. Así es como vieron una oportunidad a través de bitcoin. Una alternativa de bajo costo, segura y flexible a la banca tradicional que elimina el fraude de pagos y permite a la población no bancarizada almacenar valor, realizar compras y acceder a crédito sin una cuenta bancaria tradicional. La tecnología y el sistema de cupones fáciles de usar de Azteco permiten a los consumidores ahorrar, gastar y enviar instantáneamente pequeñas cantidades de Bitcoin, lo que permite libertad y estabilidad económica y financiera a largo plazo.


Tenemos la misión de hacer que sea fácil para todos, en todas partes, usar bitcoin todos los días. En particular, queremos que todos puedan obtener bitcoins en pequeñas cantidades y sin tener que crear o verificar una cuenta.”, afirma Akin Fernandez, quien cofundó  la empresa junto a Paul Ferguson, luego de años de experiencia en Google LLC .   


Desde que comenzó el 2024 ya vendieron más de 100.000 vouchers/ transacciones realizadas y están iniciando operaciones en Latam con principal foco en Argentina, México, Colombia y Brasil en donde ya se encuentran en la búsqueda y negociación con nuevo socios, cadenas comerciales, de kioscos, de supermercados, tiendas por departamento, locales de conveniencia,  para que puedan ofrecer las tarjetas vouchers de Azteco en sus negocios. 


BITCOIN PARA TODOS DESDE 5 DÓLARES


La tecnología desarrollada por Azteco es la única que proporciona la posibilidad de adquirir bitcoin de manera fácil, segura y anónima, desde USD 5 - 10 dólares (dependiendo el país) para el uso diario, sin necesidad de generar una cuenta ni bajar una app. 


El proceso de compra es simple y se puede realizar de manera online o a través de tarjetas voucher que pronto estarán disponibles en tiendas, y podrán comprarse en efectivo o con tarjetas de crédito. El comprador recibirá un cartón al estilo “tarjeta de regalo” con un código oculto que deberá canjear en el sitio web azte.co y automáticamente el valor adquirido será enviado a la billetera virtual de su elección. Si la compra se realiza con tarjeta de crédito aparecerá en su resumen como “tarjeta voucher”, por lo que el consumo no quedará expuesto en su concepto. 


Según los datos de la compañía en el último semestre la venta de vouchers de USD 10 o menos, se incrementó en 800% y de USD 15 o menos en un 600%. Esto demuestra la necesidad de muchos de poder comprar pequeños montos  con el objetivo de  ahorrar o para realizar transacciones cotidianas, de manera rápida y sencilla. 






Acerca de Azteco


Fundada en California, Estados Unidos, Azteco es una plataforma internacional, que permite adquirir bitcoin a través de un sistema simple de vouchers tanto en comercios o de manera online, pagando en efectivo o con tarjeta de crédito a partir de USD 5, facilitando a las personas ahorrar, gastar y enviar bitcoin a través de una tecnología fácil de usar y un sistema sencillo sin las cargas del sistema financiero tradicional. Fondeada y apoyada en USD 6M por Jack Dorsey (cofundador de Twitter), hoy Azteco está disponible en 190 países acercándose cada día más a su misión de brindar mayor estabilidad financiera a los no bancarizados en todo el mundo. Más información en https://azte.co/ 

Las madrinas con los autos participantes comenzaron a llegar a Yucatán a principios de semana.


 

Mérida, Yucatán, México.-  El Rally Maya México está por iniciar actividades en su décima edición y como es costumbre la gente de Mérida está lista para vivir esta gran experiencia que es el RMM. a partir de este jueves comenzará la exhibición de autos en el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Yucatán a partir de las 10 de la mañana.

La logística para poder recibir a los autos participantes no hubiese sido posible sin el apoyo y respaldo de Luis Argüelles, un aliado sumamente importante que ha estado con la organización del RMM durante muchos años y que una vez más se unió para que el museo rodante pudiese estar en el sureste de la república mexicana en tiempo y forma.

Por supuesto además de contar con la presencia de los autos participantes  en la magna exhibición, la presencia de los  aficionados al deporte motor de Yucatán es un valor agregado al RMM que suma para que el Rally Maya México siga siendo de todos los habitantes de la península y la participación siempre activa del club “Autos clásicos del Mayab” ha sido fundamental para esto.

La exhibición estará abierta tanto jueves como viernes en las instalaciones del Icesy de 10 de la mañana a 9 de la noche.




10,800 km de historia, 10 rutas inolvidables, 340 comunidades, 26 joyas arqueológicas, y 852 competidores viviendo la pasión del #RallyMaya.

Algunas de la sorpresas
 
Tal y como ha sido una de las características del Rally Maya, tendremos el placer de viajar en el tiempo y como aliciente para los competidores el comité organizador del RMM y el museo Juan Manuel Fangio han preparado un par de sorpresas.

El piloto argentino Oswaldo D’Imperio estará presente en el Rally Maya como representante del Museo Juan Manuel Fangio y entre las sorpresas que trae para el RMM, los ganadores de cada una de las tres categorías, así como el piloto más joven, se les entregará un certificado de Cortesía para vivir una “Experiencia Fangio” que consta de Estancia en el casco del museo, acceso al mismo y la oportunidad de vivir la experiencia de manejar un auto de Juan Manuel Fangio en el autódromo.

Además de este espectacular premio, habrá dos cascos de piloto, que son un par de verdaderas obras de arte, replicando los utilizados en la era del gran piloto argentino y campeón de la F1 Juan Manuel Fangio, los cuales serán subastados y dos más que serán puestos en venta para  la colección de alguno de los fanáticos del deporte motor que viven el placer de viajar en el tiempo en esta décima edición.





 
ACERCA DEL RALLY MAYA MÉXICO
 

El Rally Maya conocido también por ser un “museo sobre ruedas” entre los amantes de los autos, se quiere mostrar como una oportunidad única de conocer la riqueza natural, cultural, gastronómica y arqueológica del mundo maya. Durante la competencia más de 100 tripulaciones, procedentes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica realizarán tránsitos y regularidades, probando la habilidad del piloto y copiloto para mantener con toda precisión las velocidades preestablecidas en un tiempo determinado.

Para esta competencia los automóviles deben tener más de 40 años de antigüedad y tener un 90 por ciento de originalidad para poder participar dentro de una de las tres categorías de antigüedad: vehículos fabricados antes de 1949 en la categoría "A", para la categoría "B" los autos de 1950 a 1969 y de 1970 a 1983 en la categoría "C".

 



Berkana-Tek y XM Cyber se unen para fortalecer la ciberseguridad en México

      La alianza estratégica entre Berkana-Tek y XM Cyber marca un hito en el panorama de la ciberseguridad mexicana, con el objetivo de mejorar la postura de seguridad de las empresas nacionales mediante un enfoque preventivo y proactivo.

      La colaboración entre estas dos compañías tiene como objetivo potenciar el éxito de las empresas mexicanas en la protección de sus activos críticos frente a las crecientes amenazas cibernéticas. Adoptando el innovador framework CTEM (Continuos Threat Exposure Management), las organizaciones podrán revolucionar su enfoque de gestión de vulnerabilidades, pasando de un modelo tradicional a uno basado en la gestión continua del riesgo asociado a las amenazas.

 

Ciudad de México a 15 de mayo del 2024.- Berkana-Tek y XM Cyber presentaron el innovador framework CTEM, reconocido por Gartner en 2022, el cual proporciona una nueva perspectiva en la gestión de la ciberseguridad al ofrecer una visión integral de la superficie de ataque y las exposiciones a amenazas de los activos críticos. Esto permite a las empresas mexicanas priorizar sus esfuerzos de remediación de manera más efectiva y eficiente.

Recordemos que Berkana-Tek es una empresa constituida en México especializada en ciberseguridad. Por su parte, XM Cyber es una empresa israelí que busca incorporarse a nivel latinoamericano con las principales empresas especializadas en ciberseguridad de cada país.

En palabras de Alejandro Bazán, director de Tecnología en Berkana-Tek: "Nuestra misión es estar a la vanguardia de la innovación en ciberseguridad, adoptando las últimas tendencias y colaborando con referentes de la industria. La alianza con XM Cyber es crucial para avanzar en este objetivo y brindar soluciones sólidas e innovadoras a nuestros clientes".

La importancia de este enfoque preventivo se ve subrayada por la creciente amenaza de los ciberataques en México. El año pasado, en México se registraron más de noventa y cuatro mil millones de intentos de ataques cibernéticos, según datos de compañías internacionales de investigación de amenazas. En lugar de enfrentar un problema a la vez, CTEM se enfoca en detectar las posibles rutas de ataque y ofrece visibilidad de los principales puntos de convergencia respecto a la exposición de las amenazas priorizando así los esfuerzos a una resolución efectiva

Marcus Pinheiro, director para Latinoamérica de XM Cyber, destaca: El enfoque de CTEM nos permite identificar y priorizar las exposiciones de amenazas, maximizando la eficiencia de nuestros esfuerzos de remediación, “75% de las exposiciones no están en las rutas de ataque hacia los activos críticos, al centrarnos en los 'Choke Points', o puntos críticos de estrangulamiento, podemos lograr una mayor seguridad con una mayor eficiencia con tan solo el 2% del esfuerzo de remediación. Necesitamos un enfoque diferente e innovador para resolver las amenazas de manera más inteligente y eficiente utilizando para ello la óptica del atacante y consiguiendo en pocos pasos un mayor impacto".

En este contexto, Alejandro Bazán a nombre de Berkana-Tek y XM Cyber invitan a las empresas interesadas a explorar su portafolio de soluciones y servicios, diseñados para enfrentar los desafíos actuales de ciberseguridad con un enfoque proactivo y continuo.

Con su compromiso con la innovación y con el objetivo de ayudar a las empresas a mejorar su postura de seguridad, Berkana-Tek y XM Cyber están liderando el camino hacia un futuro más seguro para las empresas mexicanas.

 

Pastilla presenta su segundo sencillo de su próximo material discográfico, titulado “Dimensión”

 


Después del lanzamiento exitoso de "A Mi Lado" y una pausa de tres años, Pastilla regresa con material nuevo para sus seguidores. Este segundo sencillo, "Dimensión", marca su regreso.
 

Pastilla ha sido una banda influyente para una generación en busca de identidad musical. A finales de los 90 y principios de los 2000, la banda se destacó como una de las más representativas e independientes de México. Con más de 25 años de trayectoria, Pastilla está de vuelta después de un receso de tres años en su carrera, con un nuevo EP en camino.

Tras la positiva recepción de "A Mi Lado" por parte del público y el inicio de su gira por México en la Ciudad de Querétaro, Toluca y CDMX.

Tickets del Tour, aquí

Pastilla está listo para lanzar su segundo sencillo de su próxima producción. Bajo la composición de Víctor Monroy, "Dimensión" ofrece un sonido más clásico del rock que evoca a los colores y sonidos de The Beatles . La letra explora una relación desafiante, reflejando la realidad de muchas relaciones actuales que enfrentan desafíos y buscan encontrar su camino.

La habilidad de Pastilla para crear canciones con una profunda emotividad es bien conocida, y "Dimensión" no es una excepción. El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de un video con la letra para que los fans puedan disfrutarlo en su formato preferido.

Escucha Dimensión, aquí

 Pastilla llega a Foro Indie Rocks! este Jueves 16 de Mayo


La banda californiana Pastilla regresará a la CDMX este 16 de Mayo en el Foro Indierocks! Los boletos ya están a la venta en Passline.
BOLETOS A LA VENTA, AQUÍ

USG PRESENTA EN THE REAL ESTATE SHOW USG STRUCTO-STEEL®: LA INNOVACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO

 


 

     USG STRUCTO STEEL® permite la construcción de casas a medida en tan solo dos semanas, sin comprometer la resistencia ni el desempeño, marcando un nuevo estándar de eficiencia en la industria de la construcción.

     La participación de la empresa destaca por su compromiso con la excelencia y la vanguardia en el sector inmobiliario, impulsando un cambio fundamental hacia prácticas de construcción más eficientes y sustentables.

 

Ciudad de México a 15 de mayo de 2024.- USG, empresa líder mundial en la fabricación de sistemas ligeros de construcción impulsa la innovación en la industria con su participación en The Real Estate Show. Este evento emblemático, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), fue el escenario para destacar el papel de la empresa a través del innovador sistema constructivo USG STRUCTO-STEEL®.

The Real State Show 2024 contó con la participación de autoridades federales, gobernadores, presidentes municipales y autoridades locales, así como representantes destacados del sector de la construcción, quienes compartieron en paneles, conferencias y productivos espacios de networking, los proyectos en desarrollo más vanguardistas de México y los retos actuales de la industria.

“USG STRUCTO-STEEL® marca un hito en nuestra búsqueda constante de innovación en la industria de la construcción en México. Con este revolucionario sistema constructivo, estamos liderando un cambio fundamental en la forma en que se construyen y diseñan los espacios habitables en nuestro país”, manifestó Luis González, director comercial y de mercadotecnia de USG Latinoamérica. “Estamos comprometidos en ofrecer soluciones que no solo rompan paradigmas, sino que también impulsen la eficiencia, la sostenibilidad y el progreso en nuestra industria”, recalcó.

El sistema, que ya inició hace casi un año su comercialización a lo largo de México, gracias a la confianza de desarrolladores de vivienda, es fabricado en la Planta de Monterrey de USG y busca romper todos los paradigmas en innovación, sustentabilidad y ahorro, ya que es posible la construcción de una casa a la medida solo en dos semanas, con la mayor resistencia, desempeño y sin usar agua.

 

La solución ofrece una serie de beneficios que transforman el proceso de construcción de manera notable. Su enfoque personalizado se refleja en módulos cortados a medida y marcados según el plano de instalación, pre-perforados para la fijación de los tornillos, facilitando aún más la labor de montaje.

 

Gracias a su peso considerablemente menor en comparación con la construcción tradicional, se reduce significativamente el costo de cimentación. Además, el uso de perfiles galvanizados cortados a medida elimina los desperdicios, garantizando una gestión eficiente de los recursos y una mayor precisión en la cantidad de insumos necesarios por proyecto.

 

Su desempeño sísmico ofrece una mayor seguridad estructural, mientras que la ausencia de maquinaria pesada simplifica el proceso de construcción, requiriendo solo herramientas menores y planos de montaje. Además, la capacitación de la mano de obra se facilita enormemente gracias a su diseño intuitivo y accesible.

 

Adicionalmente, al ser una construcción en seco, reduce significativamente el impacto ambiental, generando una obra más limpia con menos residuos. Igualmente, el acero utilizado es un material completamente reciclable, promoviendo así la sostenibilidad y la conservación de recursos naturales. De esta manera, el sistema USG STRUCTO-STEEL® no solo revoluciona el proceso de construcción, sino que también abraza la responsabilidad ambiental y la eficiencia en todos los aspectos de su implementación.

 

La participación de USG en The Real Estate Show 2024 destaca porque actualmente, la compañía está abriendo nuevas posibilidades para desarrolladores, arquitectos y propietarios, ofreciendo soluciones que no solo transforman los espacios físicos, sino también la manera en que vivimos y trabajamos.

 

 

EL CEO GLOBAL DE LG REALIZA UNA VISITA ESTRATÉGICA A EE.UU. PARA POTENCIAR INICIATIVAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

                                                                                                  

La AI fungirá como eje rector del crecimiento futuro y la innovación en la experiencia del cliente

                                                                                                                                                                      

Ciudad de México a 15 de mayo de 2024 – El CEO global de LG Electronics (LG), William Cho, emprendió un viaje de negocios al oeste de Estados Unidos, una zona clave en la industria de la tecnología, siendo un punto de encuentro de gigantes de la tecnología y de diálogos dinámicos sobre la AI. Durante su visita, Cho se centrará en tareas clave como atraer a los mejores talentos en AI, comunicar la visión y la estrategia de la empresa a los inversionistas globales y asistir al MS CEO Summit. Estos esfuerzos forman parte integral de la estrategia global de LG para acelerar la incorporación de la AI en todos sus sectores empresariales.

 

La AI como catalizador crucial para el crecimiento futuro y la innovación en la experiencia del cliente

                        

A lo largo de su viaje, Cho buscará sumar expertos del más alto nivel en AI, un área que surgió como un punto de inflexión crítico para la industria. Planea aprovechar esto como punto de partida para transformar la futura cartera de negocios de LG y revolucionar la experiencia del cliente.

 

LG calcula que en la actualidad se utilizan 700 millones de sus productos en el mundo, ya que la marca introduce anualmente en el mercado unos 100 millones de productos y la vida útil de un producto es de siete años. Gracias a esto, los datos de uso obtenidos de los clientes que interactúan con estos dispositivos superan los 700,000 millones de horas. Cho anticipa que esta enorme reserva de datos contribuirá a acelerar la progresión de la AI de LG y que los 700 millones de productos funcionarán no sólo como puntos de contacto con el cliente, sino también como plataformas de servicio.

 

“La AI, la nube y Big Data son nuevas oportunidades para LG”

 

Cho comenzó su recorrido organizando una conferencia tecnológica en Norteamérica el día 11 en Cupertino, California, con el objetivo de atraer a los mejores talentos del extranjero. Entre los principales participantes se encontraban el equipo directivo del laboratorio de AI de LG y ejecutivos de diversas empresas de LG, como Park Hyoung-sei, presidente de LG Home Entertainment Company; Eun Seok-hyun, presidente de LG Vehicle Component Solutions Company; el Dr. Kim Byoung-hoon, CTO y vicepresidente ejecutivo; Kim Weon-bum, CHO y vicepresidente ejecutivo; y el Dr. Sokwoo Rhee, director del Centro de Innovación de LG en Norteamérica.

 

LG invitó a unos 50 expertos en AI que trabajan actualmente en grandes empresas tecnológicas y startups de la zona de la bahía de San Francisco, así como a investigadores doctorales de las principales universidades de Norteamérica. La conferencia se centró en la visión de la empresa, la estrategia de I+D y la trayectoria futura del desarrollo de la tecnología de AI.

 

Cho declaró: “frente a cambios de alto impacto como la electrificación, el enfoque en el servicio y la digitalización que se extienden por diversos sectores, la aplicación de la AI, la nube y Big Data está preparando el terreno para nuevos enfoques y oportunidades”. Añadió también: “estas oportunidades emergentes representan una nueva frontera potencial para nosotros, dada nuestra amplia experiencia en tecnología”.

 

También proporcionó más información sobre la visión de LG de la "Inteligencia Afectiva", la cual se dio a conocer a principios de este año en CES 2024. Cho hizo hincapié en que "la AI debe utilizarse fundamentalmente para cuidar y empatizar con los clientes, proporcionar beneficios tangibles y mejorar la experiencia del cliente", un sentimiento que fue bien recibido entre los asistentes.

 

Posteriormente, anunció: “LG está trascendiendo de su condición de líder mundial en electrodomésticos y electrónica de consumo para transformarse en una ‘Empresa de soluciones de vida inteligente’ que amplía e interconecta diversos espacios y experiencias de los clientes”. Cho también añadió: “nos imagino colaborando para reinventar los sueños mientras emprendemos proyectos atrevidos impulsados por el optimismo de un futuro más brillante y una vida mejor”.

 

En el evento, el CTO Kim Byung-hoon habló sobre el "Cambio de paradigma" y la "Hoja de ruta de la innovación de LG para el futuro", y Han Eun-Jung, VP de AI Lab, habló sobre la "Vida cotidiana con AI". También se invitó a profesores de la Universidad del Sur de California y de la Universidad de Nueva York a hablar de la AI generativa y la tecnología robótica. Una mesa redonda sobre el tema "Evolución de la AI" también despertó un gran interés entre los asistentes.

 

Transición de una marca líder de electrodomésticos a una empresa de soluciones de vida inteligente

 

La segunda agenda de Cho incluye la organización de una gira no comercial el día 13 de mayo, en la que se relacionará con ejecutivos clave de influyentes empresas globales con sede en San Francisco. Su estrategia pretende describir la transformación de LG en una “empresa de soluciones inteligentes para la vida”. Esta transición se basa en la ampliación del portafolio de negocios de la empresa, que incluye la aceleración del negocio B2B en áreas como componentes de vehículos eléctricos, calefacción, ventilación y aire acondicionado, electrodomésticos integrados y soluciones de señalización. La expansión de servicios basados en plataformas como webOS y la incursión de LG en nuevas áreas como la robótica y la recarga de vehículos eléctricos también forman parte de este plan de transformación.

En particular, Cho tiene previsto destacar cómo LG está desarrollando y aplicando la AI en sus operaciones comerciales de manera proactiva. Su objetivo es enfatizar que la creación de puntos de contacto tangibles con el cliente es más crucial que simplemente tener una AI superior para proporcionar un valor y una experiencia auténticos a los clientes.

 

En este sentido, los insights de los clientes de LG, asegurados por los 700 millones de dispositivos que abarcan distintos espacios, desde hogares, vehículos y áreas comerciales, presentan una ventaja significativa sin rival en otras empresas globales. El objetivo de LG es hacer realidad la Inteligencia Afectiva en nuestra vida cotidiana aprovechando los amplios datos de la vida en tiempo real y la experiencia orquestando dispositivos y servicios para acelerar el desarrollo de la AI utilizando sus dispositivos como plataformas.

 

Conseguir aliados globales para el desarrollo de la AI y descubrir nuevas oportunidades de negocio en el MS CEO Summit

 

Cho asistirá al MS CEO Summit, un evento privado de tres días al que solo se puede asistir por invitación y que tendrá lugar a partir del día 14 en Seattle, sede de Microsoft. Esta cumbre sirve de plataforma para que directores generales y representantes de empresas líderes mundiales debatan e intercambien ideas sobre diversos temas, como el entorno económico y empresarial y las tendencias del sector.

 

LG está trabajando de manera puntual para establecer capacidades de AI de clase mundial, guiadas por una “estrategia 3B” (Building, Borrowing and Buying), es decir, Crear capacidades internas, Tomarlas a través de un socio o Comprar recursos externos. Por los insights de los clientes de LG en todo el mundo, se espera que las oportunidades de futuras colaboraciones con empresas tecnológicas influyentes a nivel mundial sean cada vez más diversas.