domingo, 10 de diciembre de 2023

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ LA TAPA METÁLICA DE UNA COLADERA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que probablemente robó la tapa de una coladera ubicada en calles de la colonia Roma Norte, de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Fue en el cruce de las calles Durango y Mérida, cuando los oficiales realizaban labores de vigilancia, que detectaron a un hombre que realizaba maniobras para desprender la tapa cuadrada de metal que cubría una alcantarilla sobre la carpeta asfáltica.

 

Al encontrarse ante un hecho delictivo, los policías le marcaron el alto y conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una entrevista para saber la legal procedencia del objeto.

 

Al no poder explicar la posesión de la tapa metálica, el hombre de 33 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos constitucionales y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 


LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, IMPARTIÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL “LA DISMINUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES PARA LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA SSC”


 

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en conmemoración del Día Internacional para la erradicación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, aunado a los 16 días de activismo “Mujeres libres y seguras en la SSC”, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, maestra Marcela Figueroa Franco, impartió la conferencia “La disminución de las desigualdades para la reducción de la violencia en la SSC”.

 

La Subsecretaria Figueroa Franco mencionó que las acciones “están dirigidas a todas las mujeres policía de la SSC con el fin de darles herramientas para identificar la violencia, no solo como servidoras públicas que atienden casos de violencia contra las mujeres dentro de su labor, sino para nosotras mismas, que tengamos herramientas para nuestra propia vida”.

 

Destacó que en los últimos cuatro años en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se han tomado acciones “para que tengamos una institución menos violenta hacia nosotras, lo cual, no quiere decir que ya se logró, que ya no existe el acoso, la desigualdad, la discriminación, no es así, por eso estamos aquí con estos temas, es por ello que, es muy importante compartir lo que se ha hecho para que conozcan sus derechos, los avances, lo que también nos empodera”.

 

La funcionaria reconoció que antes no existía ningún enfoque de perspectiva de género y sobre todo hacia las mujeres policías dentro de la institución, no existían políticas internas enfocadas a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres policías porque no había datos desagregados por sexo.

 

Durante su ponencia subrayó que se han realizado cambios normativos, administrativos y de cultura institucional con perspectiva de género, como el nuevo reglamento en el servicio profesional de carrera, que por primera vez se utilizó un lenguaje incluyente y se pusieron los grados en femenino; también se adquirieron uniformes e indumentaria para mujeres.

 

Referente a la Unidad Especializada de Genero de la SSC, la funcionaria enfatizó que en sus cuatro años de creación, ha recibido mil 230 quejas, la mayoría de mujeres policía; 476 policías agresores han sido sancionados; y 179 policías destituidos, de todas las áreas incluyendo mandos, por violencia contra las mujeres, y actualmente se llevan a cabo 40 casos relevantes en conjunto con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina  que han derivado en órdenes de aprehensión de personal policial.

 

Para finalizar, la Subsecretaria Marcela Figueroa resaltó los avances del estado fuerza, explicó que en 2019 estaba en 21 por ciento, ahora se registra un 27 por ciento de la plantilla del personal femenina, en mandos pasó de 13 por ciento a 19 por ciento, y las cadetes aumentó de 35 por ciento a 44 por ciento.

 

Por último, la maestra Marcela Figueroa resaltó que los avances alcanzados "no quiere decir que todo esté bien, porque no es así, aún hace falta mucho, pero de donde iniciamos a donde estamos, es gracias a ustedes".

 

Tras concluir con su presentación, las asistentes le brindaron un emotivo aplauso y reconocieron su gran labor en la Institución, con estas acciones la SSC reafirma su compromiso de para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, además de hacer conciencia social sobre los temas de violencia de género.

 

La Comisión de Impacto Estatal fomenta la igualdad en el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género


 
·         La Magistrada Julia del Carmen García González dictó la conferencia “La construcción social de lo masculino y lo femenino como factor de discriminación”.
 
·         La Coime promueve la construcción de una sociedad justa e igualitaria.
 
METEPEC, Estado de México.- La Comisión de Impacto Estatal (Coime) de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) se sumó a los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, con la conferencia "La construcción social de lo masculino y lo femenino como factor de discriminación", dictada por la Magistrada Julia del Carmen García González, a la que asistió personal de la dependencia estatal.
 
Claudia Cruz Moguel, Directora General de la Coime, destacó que el Gobierno del Estado de México, dirigido por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, está comprometido con la promoción de la igualdad y la erradicación de la violencia de género, por ello trabaja cada día y con diversas estrategias y políticas transversales para construir una entidad con justicia social.
 
Por ello, con El Poder de Servir, el propósito es promover la construcción de una sociedad justa e igualitaria, valores fundamentales para quienes trabajan en el organismo, en la Secretaría y en el Gobierno estatal.
 
La Magistrada Julia del Carmen García llevó la atención hacia la violencia y las desigualdades históricas que han vivido las mujeres y su búsqueda de condiciones igualitarias, como referentes para dimensionar, entender y contribuir a erradicar la discriminación que viven en la actualidad.
 
Refirió que la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que la discriminación más frecuente para las mujeres es el solo hecho de ser mujer, con el 35.3 por ciento, seguida de consideraciones sobre su forma de vestir con el 31.8 por ciento, y su peso o estatura con el 30.7 por ciento.
 
La Magistrada García González proporcionó una perspectiva sobre cómo los conceptos culturales y sociales impactan en la percepción y de lo masculino y lo femenino, lo que contribuye a la discriminación por razones de género.

Gobierno del Estado de México mantiene tendencia a la baja en índice delictivo y en delitos de alto impacto


 
·         Reconoce Gobernadora Delfina Gómez el trabajo coordinado de las instancias de seguridad representadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
·         Impera la confianza que en la nueva estrategia de seguridad para dar mayores resultados en el combate a los delitos.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez reconoció el trabajo coordinado de las instancias de seguridad integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, al continuar la tendencia a la baja en la incidencia delictiva en la entidad.
 
“Muy alentador la disminución de feminicidios y secuestros, en comparación a 2022, que la @fiscaliaedomex dio a conocer hoy en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Sobre todo, una tendencia a la baja de delitos de alto impacto en lo que va del año, comparado al 2022. Esta es una buena noticia. Vamos bien en estrategias y con la ayuda y denuncias de todos ustedes. Seguimos trabajando para lograr un estado en paz. #ElPoderDeServir,” compartió está mañana la Mandataria a través de sus redes sociales.
 
Durante esta reunión de trabajo, la número 59, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que del 1 de enero al 7 de diciembre del 2023, comparado con el mismo periodo del 2022 disminuyeron 8.2 por ciento los delitos de alto impacto; 37 por ciento feminicidio y 25 por ciento los secuestros.
 
A la reunión efectuada en Salón Guadalupe Victoria de Palacio de Gobierno asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno y Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad.
 
En esta reunión estuvieron presentes integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México.
 
Así como los titulares de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo y autoridades municipales, e integrantes de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, además de autoridades municipales.

SENTENCIAN A 73 AÑOS DE CÁRCEL A TRES INDIVIDUOS POR FEMINICIDIO DE ADOLESCENTE EN ATIZAPÁN


·         El 27 de febrero de 2023 los sentenciados privaron de la vida a la víctima en el municipio de Atizapán, luego trasladaron el cuerpo a calles de Tlalnepantla, donde lo abandonaron.

Tlalnepantla, Estado de México, 8 de diciembre de 2023.- Tres individuos acusados del delito de feminicidio en agravio de una joven de 16 años fueron sentenciados a 73 años 4 meses de prisión, una vez que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su intervención en este hecho delictivo registrado en febrero de este año, en el municipio de Atizapán.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada por la Fiscalía mexiquense, se determinó que el 27 de febrero pasado, la víctima se encontraba en compañía de los hoy sentenciados Edgar Iván González Alcántara, Carlos Enrique Hernández Valdivia y David Armando Ponce Ramírez, en la colonia El Cerrito, de esta demarcación, quienes en algún momento la agredieron sexualmente y luego la estrangularon.

            Tras causarle la muerte y con la finalidad de deshacerse del cuerpo, lo subieron a un vehículo y lo trasladaron a la calle Teleguía, de la colonia Prensa Nacional, en el municipio de Tlalnepantla, donde posteriormente fue localizado por vecinos de la zona.

            Derivado del hallazgo, esta Institución inició una indagatoria por el ilícito de feminicidio y con el avance en los trabajos de investigación fue posible la captura de los implicados, que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial.

            Luego de revisar las pruebas aportadas por el Ministerio Público, el Órgano Jurisdiccional emitió esta condena contra los acusados, les impuso multa de 98 mil 553 pesos; la cantidad de 1 millón 556 mil 100 pesos como reparación del daño moral y 18 mil 673 pesos como reparación del daño material, además sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.        

LA SSC REALIZA HOMENAJE AL INSPECTOR JOSUÉ DANIEL BAÉZ ROJAS, POLICÍA CAÍDO EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER


 

En una emotiva ceremonia realizada en la explanada de la UPM Guerreros, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se reunieron con familiares y amigos del Inspector Josué Daniel Báez Rojas, integrante de la Policía de la Ciudad de México, caído en el cumplimiento de su deber, para darle el último adiós.

 

Luego de una misa de cuerpo presente, se llevó a cabo una ceremonia póstuma presidida por el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, familiares, Subsecretarios, Subsecretarios, mandos y amigos del uniformado, así como efectivos de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), a la cual desempeñaba su labor, quienes con arengas despidieron a policía Josué Daniel.

 

Tras una guardia de honor realizada por los altos mandos, y policías UMOES al compañero “Buba” como era conocido, colocaron la bandera, kepí y la gorra que portó en funciones, para acompañarlo en su viaje.

 

En su mensaje, el Secretario Pablo Vázquez dio el pésame a los familiares y aseveró que "nos duele profundamente la pérdida de nuestro querido amigo, el Inspector Josué Daniel Baéz Rojas “Buba”, policía con muchos años de trayectoria, que dedicó su vida a salvaguardar a las personas de nuestra comunidad".

 

Al resaltar su valentía y compromiso como Policía de la Ciudad de México, refirió que en la SSC se honrará su trabajo, el cual nos lleva a construir una sociedad más segura y justa. "En memoria de Josué Baéz “Buba”, comprometámonos a trabajar juntos, a tender manos solidarias a las y los ciudadanos y a construir puentes que unan en lugar de muros que dividan", indicó.

 

Por su parte, el Comisario Fernando Penilla Torres, Director General de Operaciones de Reacción e Intervención Inmediata (UMOE) aseveró que “hoy honramos a quienes se nos han adelantado en el camino. En torno a este símbolo, nos reunimos para reconocer como, con lealtad cumpliste las misiones que te fueron encomendadas, llegando hasta el sacrificio último, por el bien de la Patria. A ti, que te sumas y emprendes hoy el vuelo eterno hacia el destino de seguir sirviendo, destino de admiración, reconocimiento y gloria”.

 

La escolta colocó la bandera, además entre todos los asistentes se dio el último pase de lista, sonó el tiro de salva en honor del oficial, tres tiros de salva y se hizo el toque de silencio por parte de la banda de guerra, para recordar su gran labor en salvaguardar a la ciudadanía.

 

Al salir de las instalaciones de la UPM Guerreros, sobrevoló un Cóndor y esparció una lluvia de pétalos mientras que el cortejo avanzaba hacia la entrada principal. El secretario Vázquez Camacho y mandos de la SSC acompañaron a pie el recorrido junto con los deudos del Oficial, mientras que la tripulación, realizó un saludo de honor para el oficial caído.

 

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reconocemos el trabajo del Inspector Josué Daniel Baéz Rojas y refrendamos el apoyo incondicional a sus familiares.


FISCALÍA EDOMÉX DETIENE A UNA PERSONA Y ASEGURA NARCÓTICOS EN INMUEBLE DE NEZAHUALCÓYOTL


·         Estas acciones fueron llevadas a cabo durante ejecución de cateo en domicilio de la colonia Ampliación General Vicente Villada.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 8 de diciembre de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a una mujer y aseguraron narcóticos, durante ejecución de técnica de investigación de cateo en inmueble de este municipio.

            Como parte de las acciones que lleva a cabo esta Institución sobre inmuebles al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para una vivienda localizada en la calle Condesa, colonia Ampliación General Vicente Villada, en el municipio de Nezahualcóyotl, identificada presuntamente como punto venta de droga.

            Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, personal de la Fiscalía estatal se trasladó e incursionó en el inmueble donde fue detenida una mujer que se identificó como Yolanda “N” de 50 años, además fueron aseguradas diversas bolsas y envoltorios con narcóticos como hierba verde con las características de la marihuana y de polvo blanco al parecer cocaína.

            Al término de la diligencia de cateo, se aseguró una de las habitaciones donde fueron hallados los narcóticos y colocados sellos en las puertas de acceso, en tanto que la persona detenida fue presentada ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, sin embargo, debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.