Los eventos ocurridos en los mercados financieros durante la crisis por el Covid-19, tanto a nivel local como global, así como los suscitados en algunos sistemas bancarios alrededor del mundo durante el primer semestre de 2023, ponen de manifiesto la pertinencia de contar con un marco de provisión de liquidez de acceso permanente, para que en caso de necesidad, las instituciones de crédito puedan continuar con su operación sin interrupciones sustantivas. El referido marco debe ofrecer acceso oportuno a la liquidez garantizada por un acervo amplio de activos de buena calidad, sin ocasionar distorsiones para la adecuada administración de riesgos por parte de las instituciones financieras, ni constituirse en una alternativa al financiamiento de mercado en condiciones normales de operación. En línea con lo anterior y con el fin de continuar promoviendo el sano desarrollo del sistema financiero, así como propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y la protección de los intereses del público, el Banco de México ha determinado emitir las “Reglas aplicables a la facilidad permanente para el ejercicio del financiamiento otorgado por el Banco de México para cubrir necesidades de liquidez”. El referido instrumento normativo abroga la Circular 10/2015 relativa a las “Reglas aplicables al ejercicio del Financiamiento otorgado por el Banco de México para cubrir necesidades de liquidez adicionales ordinarias”, con objeto de establecer una facilidad permanente de liquidez que agilice el otorgamiento de los recursos, considere un conjunto más amplio de garantías, genere condiciones para un acceso oportuno a la liquidez e incentive un esquema adecuado de administración de riesgos. Atento a lo anterior, este Instituto Central somete a consulta pública el proyecto de Reglas aplicables a la facilidad permanente para el ejercicio del financiamiento otorgado por el Banco de México para cubrir necesidades de liquidez. El proyecto de disposición y su respectivo plan de consulta están a disposición de cualquier persona en el portal del Banco de México, a través de la liga siguiente: https://www.banxico.org.mx/ConsultaRegulacionWeb/ “2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo” Uso Público Información de acceso público. Página 2 de 2 Este Banco Central recibirá comentarios del público en general a este proyecto de disposición, únicamente por medio de dicho portal, hasta las 18:00 horas del día 15 de diciembre de 2023
domingo, 3 de diciembre de 2023
Secretaría de Salud del Estado de México invita a la población a protegerse para prevenir infecciones respiratorias
- En la entidad, hasta la semana epidemiológica 47, se tiene registrados 164 casos de virus sincitial respiratorio.
- Recomienda que ante cualquier malestar se debe acudir al Centro de Salud más cercano y evitar la automedicación.
TOLUCA, Estado de México.- Ante el número de casos reportados de virus sincitial respiratorio (VSR), la Secretaría de Salud del Estado de México informó que se mantiene en vigilancia epidemiológica a fin de brindar atención oportuna y llamó a las y los mexiquenses a adoptar medidas preventivas para reducir el contagio de este padecimiento.
La dependencia indicó que, desde el inicio de la temporada invernal en la Semana epidemiológica 40 hasta la semana epidemiológica 47, se tienen 331 casos confirmados de todos los virus respiratorios que se vigilan, de los cuales 164 corresponden a VSR, principalmente entre niños menores de cinco años, que, junto con el adulto mayor de 65 años, son los grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias agudas.
Detalló que esta enfermedad es propia de la temporada de frío y, la gravedad de la misma puede variar desde un cuadro clínico leve, similar al resfriado común, hasta una infección del tracto respiratorio, por lo que, reiteró la importancia de tomar las precauciones necesarias.
Por ello, añadió, es necesario hacer énfasis en que se transmite a través de gotitas de saliva que expulsa una persona enferma al toser o estornudar, por contacto indirecto mediante superficies como mesas o barandales donde se puede encontrar el virus o por tener las manos contaminadas.
La Secretaría de Salud mexiquense detalló que aunque la mayoría de personas afectadas presentan síntomas respiratorios leves, la infección por el VSR puede causar una enfermedad grave en bebés prematuros y personas inmunocomprometidas.
Además, es de las principales causas de bronquiolitis y neumonía entre niños menores de cinco años y, de acuerdo con sus mecanismos de transmisión, los sitios concurridos como guarderías, escuelas y hospitales son propicios para la diseminación del virus.
Por lo anterior, la dependencia destacó que es necesario lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, usar soluciones a base de alcohol al 60 por ciento, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo, ventilar los espacios cerrados y quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios para cuidarse y evitar el contagio.
También se deben desinfectar áreas comunes en las guarderías, evitar acudir a zonas con aglomeraciones, usar cubrebocas en espacios cerrados y con poca ventilación, adoptar hábitos saludables de alimentación, tomar dos litros de agua al día, utilizar ropa abrigadora para no someterse a cambios bruscos de temperatura, mantener el esquema completo de vacunación en la población infantil y en los principales grupos de riesgo, enfatizando en esta temporada protegerse contra Influenza y COVID-19.
Es importante señalar que ante cualquier malestar se debe acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar la automedicación.
2,214 policías asesinados en México de diciembre de 2018 a noviembre de 2023
|
|
|
|
Especialistas en Infectología Pediátrica invitan a reforzar hábitos de higiene y desinfección en esta temporada de invierno
- De acuerdo con últimos datos de los Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Respiratorias Agudas 2023, se han contabilizado un total de 70,597 casos en niños menores de un año hasta la semana 44.
San Luis Potosí, 1 de diciembre 2023. En el marco del XLI Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP), celebrado en San Luis Potosí del 30 de noviembre al 2 de diciembre, diversos especialistas en infectología pediátrica junto con Lysol hicieron un llamado a la población para reforzar los hábitos de higiene y desinfección cotidianos en esta temporada de invierno, sobre todo en niños pequeños que corren un mayor riesgo de contagio de influenza, gripe, COVID-19, entre otras infecciones respiratorias.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud de México se calcula que las epidemias anuales de influenza estacional causan entre tres y cinco millones de casos graves y de 290 mil a 650 mil muertes en el mundo[1].Tan solo en México, la tasa de incidencia nacional de infecciones respiratorias agudas acumulada hasta la semana epidemiológica 42 en menores de un año fue de 70,597 casos [2]. Se prevé que el pico más alto de contagios ocurra en el último bimestre del año.
“De la mano de nuestros aliados incondicionales como la AMIP y, en voz de los especialistas más destacados del país, lograremos impulsar que más gente incorpore buenos hábitos de higiene y desinfección a su rutina diaria como cultura de prevención y no solo en casos extremos, para evitar más enfermedades infecciosas a lo largo del año, particularmente en esta temporada de contagios altos en México”, mencionó Charlotte Löfgren-Rowe, directora de Marketing de Lysol.
Durante el congreso, se reunieron empresas, asociaciones y alrededor de 300 especialistas en infectología pediátrica para discutir los avances médicos más importantes de la medicina moderna y escuchar pláticas de investigación clínica sobre las enfermedades que aquejan a la población infantil, lo anterior con el fin de llevar la información más actualizada y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que contraen infecciones respiratorias.
A lo largo del evento se exhortó a los profesionales de la salud a que inviten a los pacientes a tomar medidas preventivas durante la temporada invernal en el país, en especial en este último trimestre del año, ante ello y, para tomar precaución de todos los integrantes de la familia, se recomienda tener conciencia del autocuidado a través de diversas acciones:
- Alimentación saludable
- Esquemas de vacunación completos
- Dormir apropiadamente
- Lavarse las manos recurrentemente
- Limpiar y desinfectar áreas y objetos de uso cotidiano
El doctor Eduardo Arias de la Garza, pediatra infectólogo del Instituto Nacional de Pediatría, mencionó en el congreso “La pandemia nos enseñó a cambiar nuestros hábitos de cuidado para poder disminuir las infecciones y romper la cadena de contagio. Lamentablemente se nos está olvidando lo aprendido, y no debemos de bajar la guardia, ya que las infecciones respiratorias en población pediátrica están presentes. Durante esta temporada invernal están abarrotando nuestros hospitales con pacientes por influenza, COVID-19 y virus sincitial respiratorio, desafortunadamente llegan muy graves, por lo que continuar con las medidas de higiene personal y desinfección en nuestra vida diaria podría impactar en infectarse o no.”
Además, el doctor comentó como el uso irracional de antibióticos impacta de manera negativa a la problemática mundial de la resistencia antimicrobiana, ya que en varios centros de atención primaria y hospitalario manejan infecciones virales con antibióticos.
“Llevar buenas medidas de cuidado personal y desinfección en la vida diaria puedo romper la cadena de contagio, prevenir infecciones para no estar en riesgo. La diferencia está en nosotros”, finalizó.
Acerca del Programa Lysol® Contigo
En 2020, y con la misión de impulsar mejores hábitos de higiene y desinfección en México, Lysol® creó el Programa CONTIGO, esto con el objetivo de romper la cadena de infección para proteger a aquellos que no pueden protegerse. Como resultado, ayuda a evitar enfermedades que pueden ser prevenibles, como las IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas); enfermedades que pueden mejorar el panorama con buenos hábitos de higiene y desinfección en casa, escuelas y espacios públicos. Lysol® más allá de ser una marca, es un aliado para la protección. Con el programa CONTIGO buscamos contribuir con la sociedad y generar un cambio positivo. Nos enfocamos principalmente en niños. Ellos son el futuro de México y necesitan tener buena salud para vivir adecuadamente y cumplir sus sueños.
Para más información sobre el programa CONTIGO y sus pilares visita la página: https://www.lysol.com.mx/lysol-contigo
Acerca de la AMIP
La Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, A.C., fue fundada en el año 1981 por un grupo destacado de infectólogos Pediatras; con el objetivo de crear una Asociación para la actualización en el campo de la infectología pediátrica a todos los médicos, estimular la investigación de esta área y fomentar la prevención y atención oportuna y adecuada de las enfermedades infecciones en la población.
Actualmente cuenta con Socios Titulares y Adjuntos en todos los estados de la República, teniendo a 36 delegados representándola a los principales estados de nuestro país. Ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales; y colaborado con Sociedades de Infectología Pediátrica Mundial y de Latinoamérica. Además de editar la Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica, la cual es su órgano oficial de difusión, así como de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y órgano difusor de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Este año cumple 41 años de su fundación y sigue con el mismo objetivo la enseñanza y actualización para la prevención y atención oportuna de las enfermedades infecciosas en los niños. https://amipmx.com/
EFECTIVOS DE LA SSC EJECUTARON TRES ÓRDENES DE CATEO EN PREDIOS DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN Y DETUVIERON A CINCO PERSONAS
• Se aseguraron 876 dosis de probable cocaína, cuatro envoltorios de posible marihuana, una bolsa con la misma hierba a granel, además cinco basculas grameras, 13 equipos telefónicos, dinero en efectivo y documentos diversos
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la ciudad de México, ejecutaron tres órdenes de cateo en diferentes domicilios ubicados en la alcaldía Álvaro Obregón, donde fueron detenidos cuatro hombres y una mujer.
El despliegue policial se llevó a cabo, luego que los uniformados realizaron labores de inteligencia y seguimiento con relación a diversas denuncias ciudadanas de grupos generadores de violencia y puntos de venta de posible narcótico en domicilios localizados en tres predios ubicados en la colonia Piloto Adolfo López Mateos.
Por lo cual oficiales de esta Secretaría implementaron actos de investigación e identificaron tres inmuebles pertenecientes a posibles integrantes de células delictivas, mismos que son utilizados como posibles centros de operaciones, almacenamiento y distribución de los narcóticos.
Derivado de la investigación, los efectivos de la SSC obtuvieron datos de prueba suficientes que fueron entregados por el agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien liberó las órdenes de cateo, con las que los oficiales realizaron un despliegue operativo coordinado y simultáneo.
El primer cateo se realizó en un predio donde se aseguraron 332 dosis de clorhidrato de cocaína, una con posible marihuana a granel, una bolsa de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, una báscula gramera, diversos documentos y dinero en efectivo, y un hombre fue detenido.
El segundo cateo se registró en un inmueble aledaño al anterior, donde fueron detenidos tres hombres y una mujer y se aseguraron 250 dosis de posible cocaína, cuatro envoltorios de probable marihuana, siete equipos telefónicos, tres básculas grameras, diversos documentos y dinero en efectivo.
Mientras que en el tercer cateo se decomisaron 294 dosis de supuesta cocaína y una báscula gramera; asimismo, un hombre fue detenido.
A todos los detenidos les leyeron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica; en tanto, los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial mientras continúan las indagatorias.
Cabe señalar que, en los despliegues coordinados en los domicilios asegurados, el personal policial actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.
Asimismo, las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera el compromiso de trabajar en coordinación con las instituciones locales y del Gobierno de México, para combatir la impunidad y detener a los generadores de violencia.
Una piel suave y radiante. Los productos de Tree Hut, la marca líder en Estados Unidos y ahora también en México, son la solución para despedirte de la piel opaca.
¿Por qué
somos la marca No. 1 en exfoliantes?
Nuestros productos son elaborados con ingredientes de la más alta
calidad, como manteca de karité real, azúcar pura mexicana, aceites vegetales y
activos botánicos. Esto se traduce en productos premium que superan a cualquier
competidor en el mercado.
Lo mejor es que cada uno de nuestros exfoliantes se convierten en
productos coleccionables, ya que cada uno ofrece beneficios y aromas
diferentes. Úsalos dependiendo de tu estado de ánimo o a quién quieras
impresionar.
Además, no solo obtienes beneficios para la piel, sino también para el
estado de ánimo, pues en cada tarro encontrarás una amplia variedad de aromas
seductores, colores vibrantes y nombres divertidos que harán de tu cuidado
corporal un momento único donde conectas contigo mismo, sin importar lo que
pase afuera.
De todo y
para todos, así es nuestra filosofía. Nuestra comunidad es diversa y utiliza nuestros
productos para celebrar una imagen positiva. En Tree Hut, reflejamos esta
diversidad a través de aromas, lenguaje e imágenes que afirman que todos son
bienvenidos a disfrutar de las sensaciones que creamos con nuestros productos.
Tú también puedes vivirlo, aquí dos de los básicos que debes tener para
disfrutar todo lo que Tree Hut tiene detrás.
Cotton
Candy Shea Sugar
Proteger y exfoliar tu piel nunca fue tan divertido. Nuestro Cotton Candy Shea Sugar Scrub es un
exfoliante que transformará tu rutina de ducha con su encantador aroma a
algodón de azúcar. Este exfoliante está lleno de ingredientes naturales como
manteca de karité, fresa y aceites esenciales, que no solo exfolian suavemente
tu piel, sino que también la hidratan y nutren. La presencia de vitamina C
ayuda a iluminar tu piel, dejándola con un brillo natural en cualquier
temporada. Un toque de placer en tu cuidado de la piel.
Purifying Blueberry & Turmeric Face Scrub
No dejes que tu cutis pierda su brillo. Nuestro Purifying Blueberry & Turmeric Face Scrub es la clave para un
rostro radiante incluso en los días más fríos. Este exfoliante combina las
propiedades purificantes del arándano, los beneficios equilibrantes de la
cúrcuma y la acción suavizante del alfa hidroxiácido en un solo producto.
Creado con ingredientes naturales que cuidan tu piel, como el azúcar, no solo
elimina las células muertas, sino que también purifica y suaviza la piel.
Revela su brillo natural y di adiós a la opacidad para darle la bienvenida a un
cutis radiante.
En Tree Hut, creemos que todos merecen un cuidado personal sin
compromisos. Nos enorgullece elaborar productos de belleza que destacan por su
calidad excepcional. Ya sea que estés limpiando, exfoliando, afeitando o
hidratando, nunca escatimamos en la calidad de los ingredientes. El resultado
es una piel suave, tersa y radiante en todo momento.
Nos dedicamos a resaltar tu belleza natural y brindarte productos que
miman tu piel de la mejor manera posible.
Cuando eliges nuestros productos, estás eligiendo una experiencia de
cuidado corporal que es inigualable en aroma, calidad, diversión y resultados.
¡Explora el impacto que los productos de Tree Hut pueden tener en tu rutina de
cuidado de la piel!
¡La vida
es más dulce con Tree Hut!
Encuentra los productos de Tree Hut en tiendas de autoservicio y Amazon.
20 países muestran intereses en productos agropecuarios y agroidsitales de México en el marco del FIA.
En
decenas de reuniones en el espacio de la Central de Abastos, representantes diplomáticos
y comerciales de las embajadas de diversas naciones, así como seis embajadores,
dieron a conocer su interés por los productos agroalimentarios de México e incluso
hicieron invitación para que productores mexicanos asistan a sus países para
exhibir próximamente sus artículos.
Alicia
Almanza, coordinadora general del evento, informó que durante estos cuatro días
de actividades del FIA, se realizaron además cerca de 20 encuentros de
negocios que permitirán establecer convenios y negocios sectoriales en los próximos
meses.
Entre
los países que mayormente se mostraron interesados en un mayor intercambio agroalimentario
con México se encentraron Serbia, Guatemala, Indonesia, Turquía, Rusia y Pakistán,
entre otros, incluso hubo una invitación para que un grupo de productores mexicanos
asistan durante el primer semestre del año a una feria agroalimentaria de Serbia
con el fin de que puedan exhibir sus productos.
Al respecto, Sergio Sosa, presidente
del Sector Agroindustrial de México, manifestó que este modelo del FIA,
en alianza con la Central de Abastos y la SEDECO de la Ciudad de México,
establece un modelo a seguir no sólo en la capital mexicana, sino que igualmente
puede reproducirse en otras entidades de la república próximamente.
Por otra parte, y durante el último
día actividades del FIA 2023, en un panel de expertos, se dijo por la Central
de Abastos de la ciudad de México se encuentra en su “punto de madurez” y consideraron
que, si bien no es absoluta, sí es necesario que busque modelos de infraestructura,
logística y comercialización modernos que le permitan abrirse camino hacia el futuro
Margarita López, de la Unión de Comerciales
en Frutas, Legumbres, Abarrotes y Locales Comerciales de la Central de Abastos,
(UNCOFYL), manifestó que expertos internacionales siguen viniendo a la Central
para conocer su modelo, pero aseguró que es necesario encontrar modelos de
modernización para que no entre en obsolescencia cono sucedió en su momento a
la zona comercial de La Merced hace muchos años.
Asimismo, el Foro Internacional
Agroindustrial sirvió de espacio para la concientización de la problemática
del desperdicio de alimentos, con la presencia de niños de educación primeria,
quienes pudieron conocer este reto para los próximos años en México y las mejores
prácticas para no desperdiciar alimento en México.
Este programa fue el resultado de
la gestión del Programa de Responsabilidad Social promovido por Angela Morales,
que forma parte del esquema de trabajo social de la Universidad Autónoma de Coahuila
y que es integrante de la Rama 76 del Sector Agroindustrial de Canacintra.