viernes, 1 de diciembre de 2023

Violencia contra las mujeres, un problema que debemos erradicar y visibilizar aún más: Espacio Mujeres


 

Ciudad de México, a 30 de noviembre.- Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia, asociación civil con más de 15 años de experiencia para el apoyo de mujeres en situación de riesgo, comparte algunas cifras para subrayar la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres en México, el cual ha incrementado un 4% entre 2016 y 2021 de acuerdo con el ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares) 2021 del INEGI.

 

Datos de la misma aseguran que del total de mujeres de 15 años y más, el 70.1% han experimentado al menos un incidente de violencia, la cual  puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación; y en particular el 29.4% de dichas mujeres de 15 años o más vivieron violencia psicológica; el 23.3% han sufrido violencia sexual; el 16.2% vivió violencia económica, patrimonial o de discriminación en el trabajo y el 10.2% violencia física. Dicha situación es un problema que enfrentan otros países a nivel mundial: ONU Mujeres reporta que más de 640 millones de mujeres con más de 15 años de edad han sido violentadas por su pareja en 2023.

 

“La violencia contra las mujeres es un problema que tiene graves concecuencias en nuestro país, que debemos visibilizar y atender. Sin embargo, los recursos para erradicarlo son insuficientes: de acuerdo con la ONU, solo el 5% de la ayuda gubernamental mundial se destina a la violencia de género y se invierte menos del 0,2% para su prevención. Para lograr un cambio se requiere el apoyo conjunto de la sociedad civil, gobierno e iniciativa privada y por ello hago un llamado a todos los órganos de gobierno, a  las empresas y a la población mexicana para contribuir a que las mujeres de nuestro país vivan sin violencia”, aseguró Marilú Rasso, directora de Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia AC.

 

####

 

Sobre Espacio Mujeres

Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia es una organización de la sociedad civil que forma parte de la Red Nacional de Refugios. La organización lleva 15 años operando y ha apoyado a más de 30,133 personas. Cuenta con tres espacios de atención: El centro de atención externa, el refugio y una casa de transición. Somos un espacio de prevención, atención y protección para las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema.

 

Aclaran que autosuficiencia alimentaria no significa cerrar el mercado mexicano ni dejar de comerciar con el exterior.

 CDMX, 30 de noviembre de 2023-.-. México sí busca la autosuficiencia alimentaria, pero ésta no significa dejar de comerciar ni de estrechar lazos comerciales con el exterior, y tampoco cerrar el mercado mexicano, sino más bien que esta relación fortalezca el objetivo de lograr garantías que permitan al país enfrentar eventualidades alimenticias.

 

El Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, así como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, coincidieron en asegurar que es necesario fortalecer profundamente la producción agrícola, la transformación de dicha producción y la comercialización de todo ello, comenzando fundamentalmente por el mercado nacional, para robustecer las cadenas agroalimentarias de México y vigorizar a este sector fundamental para la económica del país.

 

En el marco de la inauguración oficial del 2do Foro Internacional Agroindustrial que se lleva a cabo en las instalaciones de la Central de Abastos de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, titular de SEDECO en la CDMX, dijo que México tiene 220 mil unidades económicas agroindustriales y genera empleo para 2.5 millones de personas, de las cuales el 49% son hombres y el 51% mujeres.

 

El funcionario capitalino afirmó que prueba de esta importancia sectorial y de su vinculación con el exterior son los 800 millones de dólares en inversión extranjera directa que la agroindustria mexicana ha recibido en lo que va del presente año.

 

Por su parte, Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, resaltó el compromiso que asume el organismo empresarial con el desarrollo de este sector, la cual desplegará a través de sus más de 70 representaciones a nivel nacional

 

Destacó la relevancia de la Central de Abastos, la cual no se limita a las transacciones comerciales, “sino a la autosuficiencia alimentaria y la estabilidad económica de la sociedad mexicana”.

 

 

 

La presidenta de Canacintra, dijo que este organismo mantendrá un esfuerzo constante para apoyar a las siete ramas industriales del Sector Agroindustrial y añadió que por ello continuara impulsado las practicas más sanas para que éste impulse el desarrollo de la economía nacional.

 

Dijo que el sector agroindustrial genera interés global,  y prueba de ello es la presencia de 20 representantes de embajadas en el FIA, entre las cuales destacan Turquía, Perú, Brasil, España, Eslovaquia, Costa de Marfil, Guatemala, y Nicaragua, entre otros, así como diversos estados de la república.

 

Por su parte, Marcela Villegas, coordinadora general de la Central de Abastos, mencionó que este año la CEDA cumple 41 años de existencia y destacó que en cinco años ha podido cambiar las condiciones de este enorme centro de acopio, el cual se ha convertido en un espacio sustentable, innovador y con mejor movilidad.

 

Dijo que en la cadena productiva completa del campo y los alimentos en México trabajan 6.8 millones de personas y representa el 12% de la PIB nacional, al tiempo que agradeció el esfuerzo de productores, gobierno, inversionistas y organismos internacionales para que dentro de un comercio justo se desarrolle un intercambio alimenticio más intenso.

 

Finalmente, Mirna Aragón, directora general de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que México es el décimo primer productor mundial de alimentos y el noveno exportador.

 

Dijo que México busca la autosuficiencia en maíz, arroz, trigo y frijol, y destaco la producción mexicana de cerveza, jitomate, aguacate, berries, nuez, cítricos, magno, pimientos, espárragos y cebolla, además de ser un importante productor de huevo para plato.

 

CON LA PRESENCIA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, Y LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ, SE LLEVÓ A CABO EN NEZAHUALCÓYOTL LA JORNADA DE AUTOCUIDADO Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES




Como parte de los 16 Días de activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres, establecidos a nivel internacional por la organización ONU Mujeres y que por segundo año consecutivo se realiza en esta localidad, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo en compañía de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llevaron a cabo la Jornada de Autocuidado y Gestión de las Emociones “Jóvenes que Construyen Paz e Igualdad” en la Explanada del Palacio Municipal.


El alcalde explicó que el evento busca generar conciencia y sensibilizar a la población del municipio acerca de los tipos de violencia que enfrentan las mujeres en distintos contextos de sus vidas, fortaleciendo el bienestar emocional y el autocuidado integral como mecanismos de prevención de violencia, así como herramientas de supervivencia y resistencia.


Agradeció la presencia de las autoridades tanto federales, como estatales quienes hicieron posible el evento, además, afirmó que la construcción de la seguridad en Nezahualcóyotl se fundamenta en la coordinación, ya que en las Mesas para la Construcción de la Paz que se llevan a cabo todos los días, están presentes la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad del Estado, Guardia Nacional, SEDENA y funcionarios municipales, quienes llevan a cabo un trabajo colaborativo.


Destacó que elementos de la Policía Municipal, así como diversos servidores públicos, incluido él mismo, se han certificado ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en materia de Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género; en Prestación de Medidas, Atención y Ayuda Inmediata a Víctimas Servidoras Públicas Municipales, así mismo, se llevaron a cabo campañas de información para redes de mujeres, jornadas de atención integral y caminatas nocturnas para observar factores de riesgo.


Recordó que recientemente se inauguró el Albergue Municipal para Mujeres Sobrevivientes de Violencia, el cual está acompañado por un grupo multidisciplinario de especialistas que atienden las 24 horas a las mujeres que así lo requieran, además de que se cuenta con espacios para que puedan vivir con sus hijas e hijos.


Cerqueda Rebollo subrayó que para atender de manera integral la problemática de violencia contra las mujeres en Nezahualcóyotl, se conformó el Gabinete de Género, el primero en su tipo en el Estado de México; así mismo, para dar apoyo y seguimiento a las víctimas de cualquier delito de género, búsqueda y victimización, se inauguraron casetas de vigilancia de género, ubicadas estrategicamente en puntos con alta afluencia de mujeres.


Detalló que dichas casetas funcionan como una patrulla estacionada que cuenta con elementos de la Policía Vecinal de Proximidad especializados en perspectiva de género y capacitados para brindar un primer contacto con las víctimas, así como canalizarlas a instancias correspondientes.


Remarcó que también se llevó a cabo el Trenzaton Neza 2023, el cual consistió en una mega jornada de corte de cabello cuya finalidad fue la donación de cabello para elaborar pelucas oncológicas para niñas y mujeres sobrevivientes de cáncer, donde se llevaron a cabo conferencias, presentaciones artísticas, stands informativos, así como la entrega de pelucas.


Adelantó que gracias a la firma del Decálogo para la Atención del Maltrato Animal como Estrategia para la Prevención del Delito, se han concluido los trabajos de construcción del Primer Refugio para Animales Sobrevivientes de Violencia del municipio, el cual cuenta con cuatro áreas: clínica, quirófanos, atención y esparcimiento, además de un mausoleo para los animales de compañía que lamentablemente se han ido.


Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para llevar diversas actividades a las y los jóvenes de Nezahualcóyotl para su concientización y su desarrollo integral en la Jornada de Autocuidado y Gestión de las Emociones “Jóvenes que Construyen Paz e Igualdad”, así mismo, expresó que es labor de todas las autoridades realizar acciones en materia de erradicación de la violencia hacia las mujeres, ya que ésta no debe ser normalizada, al tiempo que manifestó su alegría por venir a Neza, pues ella fue vecina de este municipio.


Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez reconoció el trabajo coordinado en materia de seguridad, apostando al mejoramiento de la calidad de vida de los mexiquenses, al tiempo que se resarce el tejido social, por lo que hizo un llamado a aprovechar este tipo de Jornadas, pues no se debe normalizar la violencia contra la mujer en ninguna de sus formas.


Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, reiteró que en Nezahualcóyotl seguirán las medidas de seguridad, así como las campañas de concientización para erradicar la violencia de género, al tiempo que indicó que para la construcción de paz dentro del municipio es necesaria la participación de todas y todos.

Médica Santa Carmen y el Centro Médico ABC inauguran oficialmente su nueva clínica para continuar transformando la atención de la salud renal en México


 

  • La nueva clínica, que abrirá sus puertas al público el lunes 27 de noviembre, cuenta con 12 máquinas de hemodiálisis y hemodiafiltración, con capacidad para brindar la más alta calidad de atención a más de 100 pacientes con enfermedad renal avanzada.
  • En México, hay una prevalencia de enfermedad renal crónica de 12%, que en su fase más avanzada constituye una de las primeras 5 causas de muerte.
  • La terapia sustitutiva de calidad, con hemodiálisis o hemodiafiltración, permite prolongar el tiempo y la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

 
Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2023.- Médica Santa Carmen, la red de salud renal de mayor impacto en México, y el Centro Médico ABC, Campus Santa Fe, abren al público oficialmente su nueva Clínica de Hemodiálisis, ubicada en las instalaciones del reconocido hospital.
La nueva clínica cuenta con equipos de última generación y la más alta tecnología para brindar hemodiálisis y hemodiafiltración a pacientes con enfermedad renal crónica avanzada que requieren estos tratamientos.
"El día de hoy marcamos un hito para la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica en México al inaugurar esta clínica, diseñada para brindar bienestar de vida a todo paciente que requiera de estas terapias", indicó Andrés Gutiérrez, Presidente y fundador de Médica Santa Carmen y Carmen Health.
"El objetivo de esta clínica, alineado con la misión de Médica Santa Carmen, es mejorar la calidad de vida de las personas que dependen de hemodiálisis. Esto va mucho más allá de simplemente administrar un tratamiento con equipo biomédico; implica la implementación y seguimiento de procedimientos estandarizados, con sistematización, y alineados con la prescripción individualizada de los especialistas del Centro Médico ABC, para garantizar la seguridad y la eficiencia del tratamiento, buscando además brindar la mejor experiencia para el paciente y su familia", comentó el Dr. Juan Manuel Ardavín, Director General de Médica Santa Carmen en México.
En nuestro país, hay una prevalencia de enfermedad renal de más de 12% y existen más de 100 mil pacientes que requieren  de diálisis peritoneal o hemodiálisis para mantener su vida. 
"La apertura de esta clínica permitirá garantizar a la población que padece de enfermedad renal crónica una hemodiálisis de la más alta calidad, vanguardista, mediante la suma de las virtudes del Centro Médico ABC y Médica Santa Carmen, dos instituciones líderes de amplia trayectoria que se caracterizan por la excelencia y calidez en la atención de la salud", mencionó el Dr. Javier Zúñiga-Varga, jefe de la especialidad de nefrología en el Centro Médico ABC.

***

Acerca de Centro Médico ABC:
El Centro Médico ABC es una institución que cuida la salud y seguridad de sus pacientes a través de las mejores prácticas médicas. Se distingue por ser solidario e incluyente, invirtiendo recursos en acciones para mejorar la salud en México, como el acceso a servicios médicos para población vulnerable, investigación y enseñanza a los futuros médicos y enfermeras.
La vida nos une con nuestros pacientes, su familia, con organizaciones y con la sociedad en general para luchar por la vida y el bienestar de nuestro país.

Acerca de Médica Santa Carmen

Desde 2011, Médica Santa Carmen se ha dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón, con la misión de brindar bienestar de vida y transformar la salud renal en México. Con esta nueva unidad suma 3 clínicas en la Ciudad de México, además de 8 distribuidas en los estados de Querétaro, Guanajuato, Puebla y Jalisco, acelerando su crecimiento en la República Mexicana

Música de compositores alemanes del Barroco con la Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA)

 

  • La Academia de Música Antigua (AMA) presenta el programa Barroco alemán: diario de viaje 
  • Obras de Buxtehude, Fischer, Telemann y Bach 

 

Para concluir sus actividades de 2023, la Academia de Música Antigua de la UNAM ofrece una serie de conciertos en los que aborda música de compositores del Barroco alemán. La AMA interpretará las cantatas Jesu meines Lebens Leben y Alles was ihr tut mit Worten und Werken de Dieterich Buxtehude, renombrado compositor danés residente en Lübeck, a quien Johann Sebastian Bach, a sus 20 años, buscó con tal de escucharlo tocar el órgano y recibir sus enseñanzas, para lo cual caminó cerca de 400 Km. Del propio Bach se interpretará su cantata Actus tragicus. Complementan el programa la Ouverture burlesque de Quixote de Georg Philipp Telemann y la Suite núm. 4 Le journal du printemps de Johann Caspar Ferdinand Fischer. En estos conciertos, la AMA actuará bajo la batuta de su directora artística Eunice Padilla. 

 

Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, entre las que se puede mencionar las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda, la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94. Además de su actividad como concertista, es profesora en la Facultad de Música. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM desde su fundación. 

 

La Academia de Música Antigua de la UNAM fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México. 

 

La AMA se presentará en la Sala Nezahualcóyotl el viernes 8 de diciembre a las 8:00 pm y en el Anfiteatro Simón Bolívar el domingo 10 a las 12:00 pm, en ambos casos los boletos tienen un precio de $50 pesos. Asimismo, se presentará el sábado 9 a las 7:00 pm en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. 

En la FIL Guadalajara 2023, Perú impulsa la lectura en México a través del programa FILantropía

 

·        Perú participará en el programa FILantropía, apoyando a niñas y niños de bajos recursos de Guadalajara.

·        Por primera vez, Perú contará con un espacio dedicado exclusivamente a la exhibición de libros de Literatura Infantil y Juvenil.

 

Guadalajara, México 28 noviembre de 2023. Por primera vez, Perú contará con un stand en la zona de FIL Niños -espacio de la FIL Guadalajara dedicado exclusivamente a la exhibición de libros de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)- con el fin de promover la circulación de sus obras, autores, autoras y editoriales dedicados a este público.

En el marco de la inauguración del stand de Perú, el encargado de negocios de la Embajada de Perú en México, Julio Reinoso, resaltó, “la FIL es una plataforma invaluable de promoción de la cultura peruana, nos permite promover a nuestros editores, estableciendo contacto con sus pares de otros países, y lo más importante, representa la posibilidad de un intercambio cultural”.

Perú participará en el programa FILantropía como un “Iniciador de la lectura”, a través del cual, niñas y niños de escuelas o instituciones de bajos recursos de Guadalajara visitarán gratuitamente la zona de FIL Niños. La escuela patrocinada por el Ministerio de Cultura del Perú es “Toribio Manzano Ojeda” cuya visita al campo ferial está programada para el día miércoles 29 de noviembre, desde las 12:00 hrs hasta las 15:00 hrs.

Al respecto, María Teresa Villena Ramírez, directora de la Oficina Comercial de PROMPERÚ en México comentó: “para nosotros es muy importante acercar a los niños a la lectura ya que, a través de las letras, tienen acceso a un mundo de posibilidades que no debería verse coartado por su condición económica”

En Perú según el Ministerio de Cultura, casi el 50 por ciento de peruanos leyó por lo menos un libro, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura 2022[i]. Mientras que en México se observa una disminución del porcentaje de la población lectora del 12 por ciento[ii], en relación a años anteriores, de ahí la importancia del trabajo conjunto para promover la lectura.

La muestra bibliográfica de Perú está compuesta por 324 títulos de autores y autoras peruanos, publicados por 72 editoriales de diversas regiones del Perú, sumando así más de 1,400 ejemplares de literatura infantil y juvenil, narrativa, poesía, ciencias sociales, humanidades, narrativa gráfica, entre otros; los cuales se exhiben en los stands de Perú en FIL Niños y en la Zona internacional.

Finalmente, María Teresa enfatizó, “PROMPERÚ viene apoyando la promoción internacional del sector editorial peruano hacia el mercado mexicano desde el 2012, a través de diversas actividades, para Perú México es muy importante y existe una sólida relación, es el principal mercado de exportaciones de libros peruanos, especialmente de los rubros de técnicos y profesionales y  educativos”.

La presencia de Perú en México crece, ya que, por primera vez, será parte de una exposición de ilustración en el “Salón del Cómic”, espacio exclusivamente dedicado a la ilustración y narrativa gráfica contemporánea. La exposición de Perú es coordinada con la FIL Guadalajara y contará con la participación de 11 ilustradores e ilustradoras peruanos: Andrea Gago (invitada FIL), Andrea Lértora, Rafael Yockteng, Sheila Alvarado, Cocoretto, Natalí Sejuro, Dominique Millán, Daniella Graner, Javier Ramos Cucho, Gonzalo Macalopú y Jessica Quispe. La exhibición se desarrollará del 25 de noviembre al 3 de diciembre.

 

Acerca de PROMPERÚ

Es la agencia de promoción adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Contribuye al crecimiento sostenido y descentralizado de Perú mediante la promoción de sus exportaciones, el turismo, las inversiones empresariales y la imagen del país.

 

 

Prepara tu piel para lucir radiante y recibir el 2024 de una manera espectacular


 

  • Es muy importante tener una rutina de cuidado y que no te saltes ninguno de los pasos
  • Deja que tu piel brille en diciembre y recibe el Año Nuevo con la confianza de una imagen radiante

La temporada de fiestas decembrinas está a punto de llegar y es cuando más queremos lucir una piel radiante que acapare miradas y, que sin duda, nos haga destacar en todas las celebraciones. Por ello es necesario que prepares tu piel y esté lista para cada uno de tus festejos. Aquí tenemos algunos tips que te pueden funcionar.

 

Para lograrlo, es muy importante que tengas una rutina de cuidado, empezando con una limpieza profunda para eliminar las impurezas acumuladas, de preferencia con un limpiador suave pero efectivo que no comprometa la barrera natural de la piel; para darle un impulso a la luminosidad es necesario exfoliar la piel y eliminar células muertas, lo que te dará una tez renovada y lista.

 

Con el clima frío, la piel tiende a deshidratarse, por lo que es esencial mantenerla hidratada aplicando cremas y, sobre todo, tomando la cantidad adecuada de agua; y aunque haya días que puedan parecer nublados, siempre es necesario recordar el uso de protector solar que ayude a prevenir los daños causados por los rayos UV y permita tener una piel saludable.

 

Además, es importante no utilizar en exceso agua caliente en la piel; evitar productos para el cuidado que contengan alcohol, fragancias o retinoles. Algo no menos importante es el consumo de una dieta equilibrada que contenga vitaminas, minerales y antioxidantes. Controlar el estrés es parte del cuidado, para evitar que la piel se vea apagada, además de dormir lo suficiente.

 

Dale un impulso adicional a tu rutina con mascarillas revitalizantes de acuerdo con tus necesidades y tipo de piel, estas pueden ser desde hidratantes, hasta con ingredientes iluminadores que proporcionen un resplandor instantáneo; y sin dejar de lado que los maquillajes sean productos ligeros que realcen tu belleza natural.

 

Es importante recordar que existen diferentes tipos de piel y no olvides considerar que si tienes problemas como dermatitis, psoriasis o alguna otra condición especial, debes consultar a un dermatólogo.

 

Si buscas una ayuda extra para abordar preocupaciones concretas, como líneas de expresión o manchas, se pueden incluir tratamientos dermocosméticos específicos en tu rutina dependiendo de las necesidades de tu piel.

 

La línea FrezyDerm ofrece una amplia gama de productos que podrán ayudarte a tener una rutina de cuidado de la piel muy completa, utilizando De Make Up 4 in 1, que es un producto multifuncional de limpieza suave para rostro, cuello y párpados.

 

Dentro de tu rutina no olvides que es vital la hidratación y para ello, cuenta con gamas para todas las edades como la Moisturizing y el Matte Effect Cream. Si bien, hay días con poco sol, no te confíes, puedes cuidar tu piel con Sun Screen que es de 50 FPS, en sus presentaciones Velvet Color y Velvet Face. Para las noches puedes utilizar el Nigth Force A + E Cream, que es una crema antienvejecimiento que contiene retinol y brinda hidratación instantanea.

 

Para aquellas líneas de expresión en el contorno de los ojos, está el Color Eye Balm, con tecnología que ayuda a reducir ojeras, hinchazon y opacidad, y el Botuliln Effect que reduce arrugas en el rostro. Adicional está el Revitalizing Serum que es un suero antiedad, y Neck Contour que disminuye la papada y reafirma el cuello.

 

Si tu piel sufre de acné, recuerda consultar a un especialista, pero además FrezyDerm cuenta con una línea de productos especializada para este problema: AC Norm Spot Care, que es un gel para espinillas; AC-Norm Peel-Off Mask, mascarilla limpiadora; AC-Norm Peeling Gel, exfoliante; y AC-Norm Active Foam Plus, espuma limpiadora suave.

 

Este diciembre, deja que tu piel brille con confianza e inicia el 2024 luciendo increíble. Con estos consejos y productos dermocosméticos cuidadosamente seleccionados, estarás lista para deslumbrar.

 

-o-

 

Acerca de Frezyderm

Es un laboratorio griego fundado en 1986 pionero en el concepto dermacéutico con más de 300 productos en su portafolio, la experiencia de la marca está avalada por dermatólogos líderes de opinión a nivel mundial y certificaciones de buenas prácticas de fabricación. Frezyderm llega a México de la mano de Sypharlab en 2018 con 25 productos totalmente diferenciados a lo que se encuentra en el mercado mexicano.

 

Acerca de Sypharlab

Es una empresa mexicana con operaciones desde hace 8 años y que pertenece al holding Sypharmex. El propósito de Sypharlab en el mercado mexicano, es representar a compañías que cuenten con productos diferenciados, que tengan un sólido interés por la investigación y el desarrollo de productos innovadores.