- La Academia de Música Antigua (AMA) presenta el programa Barroco alemán: diario de viaje
Obras de Buxtehude, Fischer, Telemann y Bach
Para concluir sus actividades de 2023, la Academia de Música Antigua de la UNAM ofrece una serie de conciertos en los que aborda música de compositores del Barroco alemán. La AMA interpretará las cantatas Jesu meines Lebens Leben y Alles was ihr tut mit Worten und Werken de Dieterich Buxtehude, renombrado compositor danés residente en Lübeck, a quien Johann Sebastian Bach, a sus 20 años, buscó con tal de escucharlo tocar el órgano y recibir sus enseñanzas, para lo cual caminó cerca de 400 Km. Del propio Bach se interpretará su cantata Actus tragicus. Complementan el programa la Ouverture burlesque de Quixote de Georg Philipp Telemann y la Suite núm. 4 Le journal du printemps de Johann Caspar Ferdinand Fischer. En estos conciertos, la AMA actuará bajo la batuta de su directora artística Eunice Padilla.
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, entre las que se puede mencionar las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda, la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94. Además de su actividad como concertista, es profesora en la Facultad de Música. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM desde su fundación.
La Academia de Música Antigua de la UNAM fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.
La AMA se presentará en la Sala Nezahualcóyotl el viernes 8 de diciembre a las 8:00 pm y en el Anfiteatro Simón Bolívar el domingo 10 a las 12:00 pm, en ambos casos los boletos tienen un precio de $50 pesos. Asimismo, se presentará el sábado 9 a las 7:00 pm en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario