Ciudad de México, a 30
de noviembre.-
Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia,
asociación civil con más de 15 años de experiencia para el apoyo de mujeres en
situación de riesgo, comparte
algunas cifras para subrayar la magnitud del problema de la violencia contra
las mujeres en México, el cual ha incrementado un 4% entre 2016 y 2021 de
acuerdo con el ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las
Relaciones en los Hogares) 2021 del INEGI.
Datos de la misma
aseguran que del total de mujeres de 15 años y más, el 70.1% han experimentado
al menos un incidente de violencia, la cual
puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de
discriminación; y en particular el
29.4% de dichas mujeres de 15 años o más vivieron violencia psicológica; el
23.3% han sufrido violencia sexual; el 16.2% vivió violencia económica,
patrimonial o de discriminación en el trabajo y el 10.2% violencia física. Dicha situación es un problema que
enfrentan otros países a nivel mundial: ONU Mujeres reporta que más de 640
millones de mujeres con más de 15 años de edad han sido violentadas por su
pareja en 2023.
“La violencia contra las
mujeres es un problema que tiene graves concecuencias en nuestro país, que
debemos visibilizar y atender. Sin embargo, los recursos para erradicarlo son
insuficientes: de
acuerdo con la ONU, solo el 5% de la
ayuda gubernamental mundial se destina a la violencia de género y se invierte
menos del 0,2% para su prevención. Para lograr un cambio se requiere el apoyo conjunto de la sociedad
civil, gobierno e iniciativa privada y por ello hago un llamado a todos los
órganos de gobierno, a las empresas y a
la población mexicana para contribuir a que las mujeres de nuestro país vivan
sin violencia”, aseguró Marilú Rasso,
directora de Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia AC.
####
Sobre Espacio Mujeres
Espacio Mujeres para
una Vida Digna Libre de Violencia es una organización de la sociedad civil que
forma parte de la Red Nacional de Refugios. La organización lleva 15 años
operando y ha apoyado a más de 30,133 personas. Cuenta con tres espacios de
atención: El centro de atención externa, el refugio y una casa de transición.
Somos un espacio de prevención, atención y protección para las mujeres, sus
hijas e hijos en situación de violencia extrema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario