domingo, 1 de octubre de 2023

Pueblos Mágicos mexiquenses ofrecen una experiencia llena de aventura, historia, gastronomía y naturaleza a sus visitantes

 

  • Los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.
 
  • Destacan destinos como la “Cascada de la Concepción” en Aculco; el Balneario Municipal “El Bañito” en Ixtapan de la Sal; y la “Presa del Llano” en Villa del Carbón, entre otros.

 
ACULCO, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitantes y turistas a descubrir la riqueza histórica, cultural, artesanal, gastronómica y natural de sus 12 Pueblos Mágicos.
 
El Oro, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Aculco, Jilotepec, Villa del Carbón, Tonatico y Otumba representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.
 
Los Pueblos Mágicos del Estado de México han conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura, además de que poseen atributos simbólicos como las leyendas, historia y hechos trascendentes para promover el turismo.
 
Una excelente alternativa es Aculco, donde las y los visitantes podrán conectar con la naturaleza en la cascada de La Concepción, la cual alcanza más de 25 metros de altura, con sus paredes de basalto que la hacen el lugar perfecto para practicar rapel.
 
También se encuentra la cascada Tixhiñú, con una caída de 15 metros de altura que cuenta con un cañón en el que las y los visitantes pueden realizar campismo, rapel y ciclismo de montaña.
 
En este Pueblo Mágico los Lavaderos Públicos son el lugar perfecto para conocer sus leyendas, además de admirar la Parroquia de San Jerónimo, cuya arquitectura es de estilo barroco, recorrer las principales calles a través del tranvía la Adelita y finalmente degustar quesos artesanales.

Ixtapan de la Sal es considerado un destino de salud, energía, descanso y bienestar. Uno de los sitios a visitar es el Balneario Municipal “El Bañito”, el cual cuenta con aguas termales, una alberca para aplicación de barro, además de tinas de hidromasaje y masajes terapéuticos.
 
Para la diversión de toda la familia está el Parque Acuático Ixtapan, con sus toboganes, albercas, aguas termales y su famoso trenecito.
 
En la zona centro se encuentra el tradicional jardín municipal con su quiosco y el monumento Mártires de Ixtapan, realizado por el escultor Juan Francisco Escalona; aquí también se puede degustar unos ricos esquites o nieves de la región.
 
Las y los amantes del turismo religioso disfrutarán de recorrer y admirar la Parroquia de la Asunción de María y Capilla del Señor del Perdón, construida en el siglo XVI, de estilo tequitqui, mejor conocido como plateresco español, con algunos detalles barrocos.
 
Llenos de historia y misticismo están Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, que se distinguen por su zona arqueológica que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
 
Ambos municipios cuentan con temazcales y con gastronomía prehispánica, donde destacan sus salsas, mermeladas y conservas hechas de productos naturales como el xoconostle, la tuna y el nopal; artesanalmente son reconocidos por la fabricación de diversas piezas de obsidiana.
 
Por su parte, Villa del Carbón está rodeado por la Sierra de Monte Alto, con parajes boscosos, montañas, cascadas y vegetación. Su cabecera municipal se distingue por conservar su estilo colonial que se aprecia en las calles empedradas, los altos muros de adobe y los techos de teja roja.
 
En este destino se puede disfrutar de la conexión con la naturaleza en las presas del Llano y Taxhimay y disfrutar de la aventura con actividades como la tirolesa, el senderismo, el campismo e incluso la pesca.
 
Villa del Carbón se distingue por su vocación artesanal talabartera, con piezas únicas elaboradas en piel, entre las que destaca el famoso botín charro, que le ha ganado el nombre de la “Capital del Botín Charro”, además de la elaboración de rompope artesanal.


La Secretaría del Trabajo del Estado de México fortalecerá al ICATI para ampliar la formación laboral de los mexiquenses

 

  • Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, aseguró que a través de la capacitación, las y los ciudadanos podrán acceder a un empleo.
 
  • A través de sus 47 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y 18 Unidades de Capacitación Externa (UCE), el ICATI impulsa talleres de acuerdo con la vocación de cada región de la entidad.

 
ZINACANTEPEC, Estado de México.- El Secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete aseguró que durante esta administración se fortalecerá al Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), a fin de que un mayor número de mexiquenses puedan obtener capacitación y conseguir un empleo.
 
Durante su visita a las instalaciones de este organismo público en Zinacantepec, el Secretario del Trabajo destacó la relevancia de este Instituto considerado el más grande del país en materia de formación laboral.
 
Indicó que a través de sus 47 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y 18 Unidades de Capacitación Externa (UCE), se impulsan talleres de acuerdo con la vocación de cada región de la entidad, a fin de que las personas cuenten con la capacitación necesaria para conseguir un empleo formal con todas las prestaciones de ley.
 
Cabe señalar que el ICATI imparte cursos técnicos, administrativos y de servicios, los cuales están diseñados de acuerdo a las necesidades tanto de empresas que requieren impulsar su productividad, como de la población que desea obtener conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas para acceder a un empleo.
 
Luego de dialogar con los servidores públicos del ICATI y visitar el taller de Gastronomía, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete agregó que para la Gobernadora Delfina Gómez, el empleo digno y bien remunerado de los mexiquenses es una prioridad, por lo que instituciones como el ICATI son fundamentales para alcanzar un estado de bienestar en donde todas y todos se beneficien.
 
Actualmente, el ICATI cuenta con un Modelo Educativo de Capacitación para el Trabajo (MECT) único en su tipo, y es la opción de capacitación más accesible para los mexiquenses, ya que imparte cursos enfocados a las necesidades de los sectores social y productivo, así como a las vocaciones productivas en cada zona de la entidad.
 
Los cursos se imparten de forma mensual y bimestral, lo que permite a la población mexiquense acortar su tiempo de empleabilidad y formar parte de la innovación del sistema capacitador, que ofrece cursos concretos, intensivos y eficaces.
 
Durante este 2023, las EDAYO y las UCE han impartido 7 mil 565 cursos y cuentan con 136 mil 620 egresados, teniendo una eficiencia terminal del 87 por ciento.

Rebozo mexiquense, pieza artesanal que da identidad al Edoméx

 

• Conmemora IIFAEM Día del Rebozo, prenda que por su versatilidad es usada como prenda de vestir, aplicaciones ornamentales y hasta decoración para el hogar.
 
• Existe en Tenancingo una Escuela del Rebozo, donde enseñan los pasos para su elaboración.
 
TENANCINGO, Estado de México.- El rebozo es una de las artesanías mexiquenses y mexicanas con mayor tradición e identidad, guardadas en sus texturas, colores y figuras que le dan sobriedad, colorido y elegancia a quien lo porta.
 
Esta pieza emblemática se elabora de manera artesanal en Tenancingo, municipio considerado la cuna del rebozo, aunque también se fabrica en Malinalco, Calimaya y Zumpahuacán, en este último la mayoría de las personas se dedican al empuntado del lienzo.
 
En el Estado de México se estableció el 29 de septiembre como el Día del Rebozo, icónica prenda motivo de orgullo por su proyección internacional, lo que ha permitido al Edoméx tener presencia en diversos rincones del mundo.
 
De acuerdo con el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), hay un total de 3 mil 020 personas que realizan el rebozo, tanto en el tejido como en el empuntado.
 
Las y los mexiquenses son dignos representantes en los concursos nacionales y estatales, en los que su participación es notoria al ser galardonados en diferentes lugares en la categoría de rebozo.
 
Tal es el caso de Rosario Núñez Flores, quien en el año 2016 se recibió el galardón presidencial, o las hermanas Gómez Segura, que con sus empuntados han obtenido diversos premios, al igual que Rubén Núñez Serrano.
 
Para preservar esta pieza, Tenancingo cuenta con una Escuela del Rebozo, donde se enseñan las técnicas y procesos correspondientes.
 
Elaborar una pieza consta de 14 pasos: devanado de hilo, urdido de tela, pepenado, boleado, dibujo de la urdimbre, amarrado de los hilos, teñido de tela, enrollado de veteado, urdido de veteado, desatado de tela, tejido de rebozo, teñido de puntas, empuntado y planchado del rebozo.
 
El rebozo se compone de dos partes significativas: el lienzo, que puede ser tejido en telar de cintura o de pedal y el repacejo, mejor conocido como “las puntas”. Cada pieza puede llevar hasta varios meses de elaboración, según el diseño.
 
Diseño, porte y estilo
 
Actualmente, existen diferentes tipos de rebozo, desde el tradicional de bolita, azteca, medio azteca, el reservista, el venado, punta combinada, de aroma y hasta lisos, entre otros.
 
Los materiales principales son algodón y articela; además de ser una pieza clásica y básica en la vestimenta, el rebozo tiene diferentes medidas que son ratón, tres cuartos, entero y grande.
 
Hoy en día, referirse al rebozo es hablar de una prenda que posee versatilidad, ya que además de acompañar a un vestido de gala o ser un accesorio importante en ceremonias luctuosas, también puede usarse por un público jovial, implementando su uso a través de diademas, vestidos, aretes, bolsos, carteras, mascadas, aplicaciones en chamarras y camisas.

 
El mercado varonil no escapa de su uso en prendas como bufandas, corbatas, mancuernillas, así como aplicaciones en mocasines y camisas.
 
En el interiorismo como manteles, esferas para decorar el árbol de Navidad, tapetes, cojines, almohadones e incluso aplicaciones en edredones, colchas y sábanas.
 
Con este motivo de conmemoración, el IIFAEM invita a las y los mexiquenses a adquirir y portar una pieza de rebozo que se puede conseguir a través de su red de Tiendas de Artesanías “Casart”, ubicadas en la entidad.
 
También pone a disposición las ventas en las plataformas digitales como Amazon y Mercado libre, o a través de la aplicación de WhastApp al 722-148-6220.


La Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de seguridad se reúnen en el Cuartel General de la 37° Zona Militar en Zumpango

 

  • Coordinan acciones y estrategias para actuar oportunamente ante alguna emergencia y para la prevención de delitos en la entidad.
 
  • Las reuniones diarias en materia de seguridad forman parte del compromiso que la Gobernadora Delfina Gómez ha adquirido con la población mexiquense.

 
ZUMPANGO, Estado de México.- Como parte de las acciones que se realizan para combatir la inseguridad y la delincuencia en el Estado de México, los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezados por la Gobernadora Delfina Gómez, se llevaron a cabo en el Cuartel General de la 37° Zona Militar en el municipio de Zumpango.
 
En punto de las 8:00 horas arribaron a la reunión el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y el Secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Andrés Andrade Téllez, así como integrantes de diversas instituciones a cargo de la seguridad en el estado, quienes delinearon y coordinaron acciones y estrategias para actuar oportunamente ante alguna emergencia y para la prevención de delitos en la entidad.

Asistieron también integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); de la Secretaría de Marina (Semar); de la Fiscalía General de la República (FGR); de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN); del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el Estado de México; de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo; y autoridades municipales.
 
Cabe destacar, que las reuniones diarias en materia de seguridad forman parte del compromiso que la Gobernadora Delfina Gómez ha adquirido con la población mexiquense para alcanzar un Estado de México más seguro y que sus habitantes puedan vivir con paz y tranquilidad.

¡Avanza construcción del Tren Suburbano del AIFA a la CDMX! El Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez supervisan la obra

 

  • La construcción de este proyecto de movilidad registra un avance de 46 por ciento y se prevé que se concluya a mediados del 2024.
 
  • El Tren conectará al Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" con la estación Buenavista en 39 minutos.

ZUMPANGO, Estado de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron el avance de la construcción del Tren Suburbano Lechería-Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA), el cual constituye un paso gigante hacia el formalecimiento de la movilidad y el desarrollo del Estado de México.
 
Esta obra impactará en millones de mexicanos al convertirse en una alternativa de transporte rápido, seguro y eficiente, ya que conectará al AIFA con Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, en 39 minutos.
 
El compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el desarrollo del Estado de México se refleja en este tipo de proyectos, ya que están pensados para ofrecer una mayor calidad de vida a millones de familias.
 
El avance global de la obra es del 46 por ciento y se estima que esté lista a mediados del próximo año. Dicho proyecto, además de ser amigable con el medio ambiente, ha generado empleos y su presencia detonará el crecimiento del AIFA y de toda la región, al ofrecer desplazamientos seguros, rápidos y económicos.
 
El Gobierno del Estado de México sostiene la importancia de trabajar en coordinación con el Gobierno de la República, ya que el trabajo en equipo incrementa el impacto de las acciones dirigidas a la ciudadanía, promueve la integración regional y el acceso a oportunidades de crecimiento y bienestar.

El Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez anuncian aumento en pensión para adultos mayores, durante gira por el Estado de México


  • El Presidente López Obrador informa que el Programa de Apoyo a la Discapacidad, se entregará a beneficiarios de 29 hasta 64 años, en la entidad mexiquense.
 
  • Señala la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, que la visión que tiene el Presidente López Obrador permitirá que los habitantes del Estado de México tengan una vida más justa y digna.
TECÁMAC, Estado de México.- De gira por el Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, indicó que a partir del mes enero de 2024, el programa de apoyo a adultos mayores tendrá un aumento del 25 por ciento.
 
Durante su visita al municipio de Tecámac, señaló que como parte del impulso al desarrollo que se ha llevado a cabo durante su administración, a nivel nacional el Salario Mínimo seguirá aumentando en lo que resta de su gestión, esto a través de negociaciones con el sector empresarial.
 
Asimismo, el Presidente de la República y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez informaron sobre los resultados de los Programas del Bienestar en la entidad mexiquense, los cuales están enfocados al desarrollo de adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad. Algunos de los programas son los siguientes:
 
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. A través de una iniciativa de reforma legal, se convertirá en un derecho constitucional para adultos mayores a partir de 65 años y en enero de 2024, aumentará 25 por ciento.
 
  • Becas Benito Juárez. Los estudiantes recibirán la beca desde el nivel preescolar hasta nivel universitario y también recibirán un aumento.
 
  • Pensión para Discapacidad. A partir del mes de noviembre, todas las personas discapacitadas del Estado de México podrán tener acceso a esta pensión.

“Esta poderosa visión del Presidente ha traído beneficios a millones de mexicanos y muy especialmente a los mexiquenses, nuestra intención es que se profundice ese bienestar aquí en el Estado de México, para que toda nuestra población tenga una vida más justa y más digna”, indicó la Gobernadora en el evento de “Programas para el Bienestar” en Tecámac.
 
En su primera gira acompañando al Presidente Andrés Manuel López Obrador como Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez aseveró que la Cuarta Transformación es un proceso que va más allá de los cambios materiales, ya que trae beneficios para el pueblo y siembra conciencia colectiva.
 
“Cuando la agenda del gobierno se enfoca en los más pobres, el propósito de servicio a los demás cobra sentido. Por eso los gobiernos de la Cuarta Transformación no sirven a los intereses personales, sirven y deben de servir al pueblo”, indicó en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa en Tecámac.
 
La Mandataria mexiquense recordó los apoyos que los habitantes del Estado de México reciben gracias a los programas sociales impulsados por el Gobierno de la República, y aseguró que la Pensión para Adultos Mayores ha traído mucho beneficio para las personas de la tercera edad en la compra de medicamentos, de alimentos y de sus principales necesidades.
 
Asimismo, indicó que el programa de Pensión para Personas con Discapacidad tiene en el Estado de México un total de 15 mil 318 beneficiarios. Además, recordó programas como las Becas Benito Juárez, La Escuela es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro los cuales han apoyado significativamente a la educación de las y los niños mexiquenses, así como a los jóvenes en su capacitación.
 
“Esta administración ha tenido una visión de apoyar a la ciudadanía y no a los gobernantes, por eso insisto, la Cuarta Transformación va más allá de un beneficio propio o de un beneficio político”.
 
La Gobernadora Delfina Gómez recordó que su gobierno ya inició con el programa de basificación de maestros mexiquenses y adelantó que en próximos días iniciará el programa para otorgar certeza jurídica a los campesinos respecto a sus propiedades.
 
“Se van a entregar a nuestros campesinos documentos que avalen su propiedad y empezamos en esta semana con un grupo, a fin de que puedan tener esa certeza jurídica en sus propiedades”, indicó.
 
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador refirió que el Programa de Apoyo a la Discapacidad, en acuerdo con la Gobernadora del Estado de México, se entregará a beneficiarios de 29 hasta 64 años, esto a través de una inversión conjunta del 50 por ciento el gobierno estatal y 50 por ciento el gobierno federal, comenzando la entrega de este beneficio en el mes de noviembre, apoyando universalmente a quienes lo necesiten.
 
“Ahora llegamos a un acuerdo, con la Maestra Delfina para que, de 29 hasta 64 años, también reciban su pensión las personas con discapacidad, lo que se necesita de presupuesto, la Maestra Delfina, Gobernadora del Estado de México, acordó que las autoridades del Estado de México van a aportar el 50 por ciento y el Gobierno Federal el otro 50 por ciento”, informó.
 
Al hacer uso de la palabra, Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de la República, indicó que el trabajo que realizan en conjunto el Gobierno del Estado de México y el Federal para abatir desigualdades sociales en el territorio mexiquense, a través del programa mejoramiento urbano, está rindiendo frutos, equipando más de 82 obras, entre ellas espacios públicos, como  escuelas, parques y deportivos, añadió que estos trabajos a lo largo del territorio estatal seguirán llevándose a cabo para beneficiar a todos los habitantes de la entidad.
 
En este acto estuvieron presentes Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; así como Carlos Gastón Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar.
 
Además de Subsecretarios de las distintas dependencias del Gobierno de México, Directores Generales, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y responsables de programas para el desarrollo de las distintas vertientes de los Programas del Bienestar.
 

El Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez amplían Pensión Universal para Personas con Discapacidad en el Estado de México

 

  • A partir de noviembre también podrán acceder a la pensión personas entre 30 y 64 años de edad con alguna discapacidad.
 
  • El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Bienestar federal firmaron el Convenio para la Universalidad de la “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad”.
 
  • Agradece la Gobernadora el apoyo que el gobierno federal brinda a los mexiquenses.

 
ECATEPEC, Estado de México.- En apoyo a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez firmaron el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
 
Con este acuerdo, la pensión para personas con discapacidad se ampliará para aquellas personas entre 30 y 64 años de edad, logrando así que 250 mil mexiquenses se vean beneficiados.
 
"Él siempre nos trae buenas noticias y hoy no va a ser la excepción. El trabajo coordinado entre la Secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel y el Gobierno del Estado de México para atender a las personas con discapacidad era algo que teníamos pendiente. Gracias señor Presidente, el Estado de México está muy agradecido por todo lo que hace por nuestros mexiquenses", puntualizó la Mandataria estatal.
 
Tras agradecer las muestras de cariño de las más de diez mil personas reunidas en el Deportivo Valle de Anáhuac, en Ecatepec, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el apoyo a personas con discapacidad sólo se otorgaba hasta los 29 años, pero de ahora en adelante, gracias a la disposición de la Gobernadora Delfina Gómez, quien aceptó que su Gobierno aportara 50 por ciento del presupuesto y el Gobierno federal el resto, se podrá entregar la pensión a más personas a partir de noviembre.
 
“Nada más se otorgaba hasta los 29 años, sobre todo a niñas, a niños pobres con discapacidad en el campo y en la ciudad, pero ahora aquí en el Estado de México, le planteamos a la maestra Delfina que si el Gobierno del Estado de México aportaba 50 por ciento del presupuesto y la federación otro 50 por ciento podíamos otorgar la pensión a personas con discapacidad para todas las edades, y esto es lo que firmamos, ya a más tardar a principios de noviembre empiezan a entregarse las pensiones”, señaló el Presidente de México.
 
Reiteró que su Gobierno seguirá impulsando el aumento al salario y en enero incrementará 25 por ciento la pensión para adultos mayores, misma que aumentará año con año, además que continuarán todos los programas de bienestar, como becas para estudiantes y a la salud, los cuales ya son derechos del pueblo desde que se elevaron a rango constitucional.
 
Respecto a la falta de agua en Ecatepec, el Presidente López Obrador dio a conocer que, gracias a la construcción del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", fueron adquiridas mil 500 hectáreas que se sumaron a las 2 mil 500 existentes y en donde se perforaron pozos que abastecerán de agua al municipio de Ecatepec.
 
En la primera jornada de la gira de tres días que realiza por municipios del Valle de México, la Gobernadora Delfina Gómez acentuó el trabajo incansable que el Presidente de México realiza en todo el país, y consideró que es un hombre que, más allá de ser el mandatario nacional, es un gran ser humano que ama y trabaja por y con su pueblo.
 
"Un hombre incansable, un hombre que más allá de ser un Presidente es un gran ser humano que ama a su pueblo, que trabaja por su pueblo y trabaja con el pueblo y es algo que tenemos que aprender los funcionarios, los que nos dedicamos a algún cargo público; saber escuchar a nuestro pueblo, trabajar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo, por eso muchas gracias licenciado por enseñarnos esto que debemos de aquilatar y aprender".
 
En tanto que Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar del Gobierno de México, reconoció a la Gobernadora mexiquense por tener un gobierno inspirado en el amor al pueblo, luego de que manifestara su intención de adherirse al convenio para que la pensión para personas con discapacidad sea universal en la entidad, lo que hoy se convirtió en una realidad.
 
Expuso que 250 mil mexiquenses, de 30 a 64 años, contarán con este derecho e informó que 2.7 millones de mexiquenses son beneficiarios de programas sociales federales, lo que representa una inversión de 66 mil millones de pesos, que demuestra que la política de bienestar ha cubierto a los 125 municipios mexiquenses, sin distinción y priorizando a los que menos tienen.
 
Zoe Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especificó que hasta hace algunos días en el país había 22 estados sumados al IMSS-Bienestar, a los cuales se agregó el Estado de México porque la Gobernadora Delfina Gómez tomó la decisión histórica de unirse a este programa que busca mejorar la atención a personas sin seguridad social con el rescate de 63 hospitales y más de mil 200 centros de salud, incluyendo como una prioridad al Oncológico de Ecatepec.
 
Aseguró que, a cinco años del actual Gobierno federal, la Cuarta Transformación ha pasado por cuatro etapas en materia de salud; la primera fue un diagnóstico que hizo el Presidente de la situación del sistema de salud en territorio nacional, la atención a la pandemia por COVID-19, la vacunación posterior y actualmente el rescate de centros médicos en beneficio de los más pobres.
 
A este evento acompañaron al Presidente de la República y a la Gobernadora del Estado de México, Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública (SEP); Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Carlos Gastón Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar; Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México y Fernando Vilchis Contreras, Presidente municipal de Ecatepec.
 
Así como representantes de instancias federales, directores generales y responsables de las distintas vertientes de los programas para el bienestar, y subsecretarios de las dependencias del gobierno federal.