jueves, 28 de septiembre de 2023

Postura Sasha Sokol

 Hoy concluye la segunda etapa del proceso legal que inicié para buscar justicia por el abuso sexual que viví cuando era menor de edad.

 

Luis de Llano apeló la sentencia emitida en su contra el pasado 10 de mayo. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México que revisó la apelación, no sólo confirma la sentencia previamente dictada en su contra, sino que amplía los efectos de su condena.

 

Lo com

parto con ánimo y esperanza porque tiene enorme relevancia para quienes fuimos víctimas de abuso infantil, ya que reconoce la ilegalidad y el daño que estos hechos causan, aunque hayan sucedido hace décadas.

 

La acción responsable de las autoridades judiciales se suma a la reforma realizada al Código Penal Federal -- aprobada por unanimidad en el poder legislativo el pasado 11 de septiembre --, estableciendo que los delitos sexuales en contra de menores a nivel nacional ya no prescriben y por tanto, pueden ser sancionados sin importar el tiempo transcurrido.

 

Los pederastas podrán seguir usando recursos legales para aplazar el cumplimiento de su condena; pero mientras las autoridades sigan cerrándoles las salidas y las víctimas sigamos alzando la voz, serán menos los casos de abuso y más los abusadores condenados


https://www.instagram.com/p/Cxt8QonAZqW/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D



https://twitter.com/sashasokol/status/1707212601090801914?s=48&t=jJpDtWE8cNxW1xR6WJjwlw

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A 13 PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UNA AGRESIÓN EN CONTRA DE DOS REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a 13 personas que probablemente estuvieron involucradas con una agresión en contra de dos representantes de medios de comunicación, en calles de la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos sucedieron cuando en la esquina de las avenidas Añil y Río Churubusco, dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta, que se identificaron como empleados de una cadena televisiva, solicitaron el apoyo de los uniformados que realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia.

 

Los ciudadanos refirieron que los tripulantes de una camioneta color blanco, les cerraron el paso y los agredieron, posteriormente varios sujetos a bordo de vehículos con cromática de taxi arribaron al lugar y también los violentaron.

 

Enseguida, los oficiales solicitaron el apoyo de más equipos de trabajo y detuvieron a nueve posibles responsables de 49, 44, 43, 42, 38, 33, 32, 31 y 30 años de edad, quienes fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Asimismo, fueron trasladados nueve vehículos con cromática de taxis a diferentes depósitos vehiculares.

 

Así también, derivado de este hecho, los oficiales detuvieron a una mujer de 41 años de edad, dos hombres de 46 y 35 años, además un menor de 17 años, por posiblemente alterar el orden público, quienes fueron presentados ante el Juez Cívico correspondiente.

 

Cabe mencionar que, a todas las personas detenidas les fueron leídos sus derechos de ley.

 

Fertilización organomineral, clave en la producción y la salud del suelo agrícola


 

·         El Comité Sectorial de Suelo para la Agricultura Sostenible (Cosesas), el respaldo técnico y la investigación académica juegan un papel primordial en el cuidado de los suelos agrícolas del país, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

·         Fertilizantes para el Bienestar promueve la capacitación en el uso de insumos químicos y orgánicos para avanzar hacia una agricultura productiva, sustentable e inclusiva, indicó la coordinadora nacional del programa, Areli Cerón Trejo.

 

·         A través de Fertilizantes para el Bienestar, Agricultura ha beneficiado a un millón 688 mil 464 productores de pequeña y mediana escala de 30 entidades de la República Mexicana.

 

El Gobierno de México mantiene su compromiso con el cuidado del ambiente y el bienestar de los productores, al promover el uso de la fertilización organomineral para mejorar la calidad de los suelos e impulsar la producción de alimentos, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Esas acciones son parte de las políticas públicas establecidas para mantener un equilibrio entre el compromiso social y el cuidado del ambiente, indicó la directora general de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura, Areli Cerón Trejo.

 

Al participar en el taller sobre Agricultura y sistemas alimentarios sostenibles, organizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea y la Secretaría de Agricultura, explicó que el programa Fertilizantes para el Bienestar beneficia a pequeños productores con la entrega gratuita y directa de insumos y, al mismo tiempo, promueve la capacitación, asesoría y consulta técnica para mejorar las deficiencias nutrimentales de los cultivos básicos.

 

Ante funcionarios, investigadores y académicos del continente europeo y México, Areli Cerón comentó que si bien los fertilizantes químicos tienen mayor concentración de nutrientes, menor tiempo de acción y son de fácil aplicación, en ocasiones tienen efectos negativos en los suelos y su venta es a costos elevados.

 

De ahí que en las capacitaciones se promueve la combinación de fertilizantes químicos y orgánicos para avanzar hacia una agricultura productiva, sustentable e inclusiva, resaltó la también coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar.

 

Asimismo, enfatizó que la fertilización organomineral mejora las condiciones del suelo y asegura un suministro y disponibilidad de nutrientes a menores costos, toda vez que pueden ser elaborados con el aprovechamiento de desechos orgánicos.

 

Con esa combinación organomineral se cubre las necesidades de nutrición vegetal de los diferentes cultivos porque cuentan con la cantidad necesaria de macronutrientes y materia orgánica que permite el mejor aprovechamiento de los mismos, apuntó.

 

Cerón Trejo aseveró que esta medida permitirá hacer frente a los desafíos de contar con la cantidad suficiente de alimentos para atender a una población creciente, revertir el deterioro de los suelos, hacer más rentable la actividad agrícola y arraigar a los jóvenes rurales, lo que es fundamental para avanzar hacia la sustentabilidad alimentaria y el crecimiento del sector agroalimentario.

 

Refirió que datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) revelan que en México existen 123.4 millones de hectáreas de tierra, de las cuales 24.21 por ciento, 27.2 por ciento, 10.01 por ciento y 1.59 por ciento presentan una degradación ligera, moderada, severa y extrema, respectivamente.

 

Del total, indicó, 34 millones de hectáreas se identifican para el uso agrícola y, de ellas, 28 millones de hectáreas presentan degradación en los suelos.

 

Acciones y políticas en favor de los suelos

 

México aporta acciones concretas para tomar conciencia sobre el papel y el cuidado de los suelos agrícolas, al contar con instrumentos como el Comité Sectorial de Suelo para la Agricultura Sostenible (Cosesas), órgano colegiado agrupado por los sectores de la sociedad civil, organismos no gubernamentales, el sector privado, la academia y las instituciones de investigación, que tiene el objetivo de coordinar las acciones orientadas para la restauración y el manejo sostenible de los suelo agropecuarios del país, resaltó el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Este equipo de trabajo contribuye a una mejor productividad agropecuaria que permita la provisión de alimentos y forrajes, luego de que por décadas se dejó de lado el tema de los suelos y ahora se restablece su importancia, apuntó el funcionario federal.

 

Lo anterior es de suma importancia porque el suelo es un aliado para coadyuvar a la captura de carbono y disminuir el impacto del cambio climático, refirió Villalobos Arámbula.

 

El titular de Agricultura subrayó que un suelo sano es capaz de brindar los servicios ecosistémicos, como la regulación del clima y la calidad del aire, la captura de carbono, la moderación de fenómenos naturales y el tratamiento de aguas residuales

 

La prevención de la erosión y conservación de la fertilidad de suelos, el control de plagas, la polinización y regulación de los flujos del agua son también favorecidos con esos servicios esenciales, añadió.

 

Fertilizantes para el Bienestar

 

La Secretaría de Agricultura informó que el programa Fertilizantes para el Bienestar ha beneficiado a un millón 688 mil 464 productores de pequeña y mediana escala de 30 entidades de la República Mexicana. Hasta el momento, la cifra representa el 88.27 por ciento de la meta de dos millones establecida para este 2023.

 

A través de 863 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas), indicó, el Gobierno de México ha repartido 769 mil 247 toneladas de fertilizantes de manera gratuita, directa y sin intermediarios ni corrupción y se ha atendido a una superficie de dos millones 705 mil 262 hectáreas de granos básicos, como maíz, frijol y milpa.

 

Esa labor ha requerido el apoyo de 21 mil 798 unidades móviles (tráileres) para hacer llegar los insumos a las comunidades rurales de más de dos mil 400 municipios en todo el país, añadió.

Secretaría de Salud del Estado de México llama a brindar una segunda oportunidad de vida a través de la donación de órganos y tejidos


 

  • El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM) realiza una ardua y sostenida labor para canalizar la generosidad de los donadores
 
  • El Estado de México ocupa los primeros lugares a nivel nacional en esta tarea trascendental

 

TOLUCA, Estado de México.- En un acto de solidaridad y, a fin de contribuir a recuperar la salud de quienes requieren de un trasplante de órgano o tejido, la población tiene el poder de servir a través de una acción humanitaria para brindar una segunda oportunidad de vida, señaló la Secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera.
 
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, hizo un llamado a la conciencia para sumarse a los programas que realiza el Gobierno del Estado de México, a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), que realiza una ardua y sostenida labor para canalizar la generosidad de los donadores a quien sufre un mal irreversible y cuya esperanza se centra en recibir un órgano o tejido.
 
Gracias a eso, en los últimos 11 años la entidad se ha posicionado en los primeros lugares a nivel nacional en esta tarea trascendental y, con ello, ayuda a abatir la lista de espera que en el país suma a más de 20 mil personas, de las cuales 223 son mexiquenses; por lo que agradeció también la invaluable contribución de las familias de donadores, quienes, a pesar del dolor de perder a un ser querido, otorgan con un trasplante una esperanza de vida.
 
Por su parte, el director del CETRAEM, Ricardo Pérez Mendoza subrayó que esta conmemoración es para reconocer y honrar a donadores y a las familias de personas que en vida desearon que sus órganos permitieran ser de beneficio para otros seres humanos.
 
Aun cuando se cuenta con personal médico altamente calificado, agregó, no sería suficiente sin la solidaridad, voluntad, amor al prójimo y empatía de quienes demuestran su gran calidad humana con una donación, por lo que este organismo continuará su intenso trabajo de promoción entre la sociedad mexiquense.
 
Posteriormente y ante la directora del Banco de Tejidos, Inez Díaz Muñoz, se entregaron reconocimientos por su labor a favor de esta noble causa, al Coordinador de Donación del Hospital General “Las Américas” de Ecatepec, Alfredo Estrada García; al Coordinador de Donación del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Pablo Guillermo Alanís; en representación de la Coordinación de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Zain Hamat Flores Cervantes; y al artista plástico Juan Luis Rita Quiroz.
 
Asimismo, se reconoció la noble acción humanitaria de la familia Hernández Iliana y de la familia Reyes Neri, por la donación de órganos y tejidos convirtiéndose en benefactores de la sociedad.
 
Por último, Yesabel Guadalupe Vértiz Estrada, paciente trasplantada de riñón, agradeció al personal médico, pero en especial a la persona que donó el órgano que recibió y se sumó al llamado a la población a convertirse en donadores y dar una segundad oportunidad de vida a otros mexiquenses que requieren un órgano o tejido.
 
Finalmente, con el objetivo de fomentar la cultura altruista para dar vida después de la vida, la Secretaría de Salud del Estado de México invita a los mexiquenses a sumar esfuerzos como un acto de responsabilidad social, altruismo y compromiso; por ello, pone a disposición del pueblo mexiquense el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México, ubicado en Pablo Sidar No. 602, Colonia Universidad, C.P. 50130, Toluca, Estado de México, así como los números telefónicos (722) 2 12 75 07  y  (722) 2 12 70 63 y los correos electrónicos cetraem_sic@hotmail.com y cetraem.subinvestiga@edomex.gob.mx.

¿Cómo se comportará el mercado de dispositivos inteligentes para el hogar en Latinoamérica?


Ciudad de México, septiembre 2023 – Un hogar inteligente es aquel en el que todo está conectado. Los dispositivos inteligentes para el hogar son todas las tecnologías que han sido diseñadas para facilitar la vida de los usuarios en casa, como su nombre lo dice, son dispositivos inteligentes que suelen utilizar Wi-Fi y se controlan mediante una aplicación de software a través de un smartphone, una tableta o un altavoz inteligente. Desde dispositivos como Alexa, que puede controlar la iluminación de tu hogar, su intensidad o ponerla en modo “romántico”, hasta las aspiradoras que nos ayudan a hacer una de las labores más tediosas que tenemos en casa como es limpiar, mientras tu terminas de trabajar.

 

Aunque la economía mundial se recupera aun lentamente y muchos consumidores han optado por ahorrar en algunos gastos, también es cierto que la adopción del modelo de trabajo híbrido o desde casa ha hecho que los consumidores tengan una motivación adicional por hacer su hogar más funcional y cómodo. Es por esto, que las perspectivas de crecimiento para el mercado de productos inteligentes para el hogar (Smart-Home devices) a mediano y largo plazo son prometedoras y positivas. Esto hace que el presente sea un momento clave para que las áreas de marketing y de estrategias de productos de las empresas comprendan las preferencias y hábitos de los consumidores, y su priorización a la hora de adoptar los productos en las categorías correspondientes, señala un informe de GfK llamado “Medir, controlar. actuar: Dinámica del hogar inteligente”, que evaluó el dinamismo del mercado de dispositivos Smart-Home.

 

El promedio mundial de personas que poseen un dispositivo inteligente es de 1,5, mientras que en algunos países de Europa superan la media de 2,2, por lo que en esa región van por delante en la curva de adopción. En América Latina, Brasil está a la cabeza con una media de 1,3, que se acerca a la cifra mundial, por ello las oportunidades para las empresas de la región son seguir las tendencias y aprendizajes adquiridos por otros países en una etapa más avanzada, para luego crear un pipeline de nuevos productos en su portafolio que puedan generar una nueva fuente de ingresos y adelantarse al aumento en la demanda por parte de los consumidores en el mediano y largo plazo”, señaló Carolina Motta, Commercial Manager de GfK Latam.

 

Como ejemplo de lo anterior, los robots aspiradores y los televisores inteligentes son categorías en las que más del 70% de las unidades de productos vendidos ya poseen una función inteligente/conectada, por lo que están bien desarrolladas y ofrecen más oportunidades a los fabricantes. Sin embargo, en el otro lado del espectro, está la iluminación LED, con alrededor del 3% de unidades de ventas atribuidas a productos con una función inteligente (luces inteligentes). Aquí, la oportunidad es comprender las barreras para los consumidores con el fin de hacer crecer el segmento, señala el estudio.

 

¿Cuál es la mayor área de oportunidad para hacer crecer el mercado de Smart-Home?

 

La oportunidad en esta industria se encuentra en llevar a cabo asociaciones fructíferas entre los fabricantes de equipo original (OEM por sus siglas en inglés) y los habilitadores, creando soluciones que funcionen en un ecosistema más colaborativo. Por ejemplo, en los portátiles vemos la asociación entre OEM y procesadores, mientras que en las categorías de productos para el hogar inteligente la colaboración comienza con los fabricantes de equipos originales que crean productos con comandos de control por voz, mediante la asociación con asistentes de voz como Alexa o Google.

 

El reto radica en cómo hacer que los productos conversen entre sí en el hogar cuando no son todos de la misma plataforma. Es ahí donde la existencia de Matter es importante para cambiar y mejorar la forma en que interactuarán los productos del hogar inteligente. Matter es un lenguaje común para los dispositivos domésticos inteligentes que permitirá simplificar todo lo relacionado con el hogar inteligente, desde la compra hasta la configuración y el uso diario y su mayor promesa es hacer que los dispositivos inteligentes funcionen entre sí en todas las plataformas y ecosistemas, independientemente de quién los haya fabricado.

 

Los dispositivos con Matter funcionan entre todos ellos y pueden formar parte de varias plataformas al mismo tiempo, es decir, se puede controlar la iluminación inteligente, cerraduras inteligentes, etcétera, con Siri, Alexa, Google Assistant e incluso Bixby. Es una gran opción para hogares multiplataforma y si en la familia hay iPhone, Samsung e incluso una tableta Fire, todos podrán controlar los dispositivos del hogar con Matter incluido.

 

“Las características inteligentes y de conectividad siguen siendo de las mejores ventajas para la premiunización de los productos si se utilizan adecuadamente, por ello, las empresas en la región de América Latina deben de apostar a un crecimiento en este nicho para los años venideros”, subraya el reporte.

 

En conclusión, a medida que la tecnología avance y las partes interesadas del sector aborden estos obstáculos, es probable que aumente la adopción de dispositivos domésticos inteligentes por parte de los consumidores. Sin embargo, abordar las preocupaciones relacionadas con el costo, la complejidad, la privacidad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario será responsabilidad de los fabricantes y también será esencial para superar dichas barreras y acelerar la adopción generalizada de la tecnología del hogar inteligente.

 

En general, invertir en dispositivos domésticos inteligentes permite a las empresas entrar en un mercado en rápido crecimiento, generar ingresos, diferenciarse de la competencia, fomentar la fidelidad de los clientes, obtener datos valiosos, contribuir a los esfuerzos de sustentabilidad e impulsar la innovación tecnológica. Estos factores hacen de los dispositivos domésticos inteligentes una atractiva oportunidad de inversión para empresas de múltiples sectores.

 

Acerca de GfK. Growth from Knowledge.

Durante más de 89 años, nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes en todo el mundo resolviendo cuestiones críticas en su proceso de toma de decisiones. Impulsamos su crecimiento proporcionándoles una comprensión completa del comportamiento de compra de sus consumidores y de las dinámicas que afectan a sus mercados, marcas y tendencias de los medios de comunicación. En 2023, GfK se fusionó con NIQ, uniendo a dos líderes de la industria con un alcance global sin precedentes. Con una lectura holística del comercio minorista y los conocimientos más completos de los consumidores -entregados con analítica avanzada a través de plataformas de última generación- GfK impulsa el "Crecimiento desde el Conocimiento".(Growth from Knowledge).

 

Rinden autoridades de seguridad informe a Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México


TOLUCA, Estado de México.- Autoridades de seguridad federales, estatales y municipales rindieron el informe de seguridad a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez como parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que se realizó hoy en Palacio de Gobierno, en Toluca.
 
Dichas reuniones se llevan a cabo diariamente en diferentes municipios de la entidad y permiten analizar las estrategias de seguridad, inteligencia y desarrollo social que permitan garantizar un entorno seguro y la construcción de paz y bienestar en las comunidades.
 
Con estas acciones, la Gobernadora Delfina Gómez reitera su compromiso de coordinar esfuerzos en los tres órdenes de gobierno para revertir la inseguridad en el Estado de México.

Gobierno del Estado de México conmemora el CCII Aniversario de la Consumación de la Independencia Nacional


 

  • La Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez realiza guardia solemne en el monumento a José María Morelos.
  • Honran la memoria de los héroes de la Independencia de México.

 
TENANCINGO, Estado de México.- La Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, en representación de la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, encabezó la ceremonia cívica en Conmemoración del CCII Aniversario de la Consumación de la Independencia Nacional.
 
En el municipio de Tenancingo, la Secretaria estatal destacó la importancia de honrar la memoria de quienes nos dieron patria y de reconocer a nuestro país por su grandeza e historia.  
 
“Hoy, a doscientos dos años de la Consumación de la Independencia, no sólo recordamos y honramos la memoria de quienes nos dieron patria, sino que resaltamos la importancia del sentido de identidad y de pertenencia que tenemos como mexicanas y mexicanos; la nación sentaría las bases en una identidad más justa, democrática y liberal”, expresó.
 
Acompañada del Presidente Municipal de Tenancingo, Héctor Gordillo Sánchez, así como de representantes del gabinete municipal, la funcionaria estatal mencionó que nuestro país es reconocido por el trabajo y la tenacidad de mujeres y hombres que cada día ponen lo mejor de sí para alcanzar la reconstrucción del tejido social.
 
Seguido del acto protocolario, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de México deleitó al público con la interpretación del “Popurrí fiestas patrias” en honor a los héroes quienes, después de once años de lucha, lograron darle Independencia a este país.
 
Finalmente, la Secretaria estatal Nelly Carrasco Godínez realizó una guardia solemne en el monumento a José María Morelos, que fue acompañada con el Toque Militar Tres de Diana y el Himno del Estado de México.