martes, 1 de agosto de 2023

DESTACAN LA CULTURA Y TRADICIONES EN LOS LIBROS DEL FONDO EDITORIAL DEL ESTADO DE MÉXICO


• Muestran algunos títulos las tradiciones culturales mexiquenses.

• Se pueden adquirir en las Librerías Castálida de la entidad.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2023. La Secretaría de Cultura y Turismo a través del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) brinda a las y los mexiquenses, libros en los que pueden encontrar una gran variedad de temáticas de interés, así como algunos títulos que inciden en el conocimiento de nuestros valores culturales y, por consiguiente, colaboran en el fortalecimiento de la identidad y sentido de pertenencia mexiquense.

Tal es el caso de “Milpa. Pueblos de maíz. Diversidad y patrimonio biocultural de México”, un libro que cuenta con la participación de varios investigadores que comentan que el sistema agroecológico basado en la domesticación de especies (plantas y animales) y de espacios (paisajes), puede cultivar decenas de elementos de la flora, que comprenden desde el jitomate, amaranto, chayote, chaya, hasta árboles de mango y de cacao. 

La riqueza de la milpa se ve traducida en la riqueza de cocinas tradicionales de México, además, dentro de este texto se incluye, como parte del legado del maíz y la milpa, el procedimiento que hizo posible la mejor asimilación del grano: la nixtamalización.

Hablando en un esquema mundial, “Ritos y prácticas funerarias, discursos y representaciones de la muerte. Un acercamiento multidisciplinario e intercultural” de Nadine Béligand, quien en 2011 organizó un coloquio internacional con el tema en torno a la muerte, junto con Elsa Malvido, experta en estudios sobre la muerte. 

De estas investigaciones, resulta este libro, desde la selección de textos, la traducción de los capítulos en francés hasta el proceso editorial, que preparó Nadine. La obra opta por un enfoque multidisciplinario y abarca un periodo muy largo.

Ambos títulos exploran las tradiciones de diferentes sociedades, donde finalmente se llega a la conclusión de que a pesar de vivir en un mundo globalizado y con tanta tecnología, las costumbres y tradiciones siguen intactas o con algunas modificaciones. 

Destacan de ellos sus fotografías que logran capturar la esencia de diversas actividades que se realizan en diferentes zonas del país y del mundo.

Estos y otros libros se pueden encontrar en las Librerías Castálida alrededor del Estado de México: https://ceape.edomex.gob.mx/librerias.

INDISPENSABLE LA TECNOLOGÍA PARA REDUCIR IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS E INCREMENTAR PRODUCCIÓN


·        Compras agropecuarias y agroindustriales al extranjero aumentaron mil 582 millones de dólares en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior

·        Surge Vidra, filial de Agricultura Nacional como impulsora de la investigación e innovación en el sector rural mexicano

·        Sólo con tecnología y una visión sostenible podremos cosechar un buen futuro para México: Martín Fueyo

·        México, con su riqueza biológica, está en posición de liderar la revolución biotecnológica en América Latina

El desarrollo, uso e innovación de la tecnología son indispensables para alcanzar el potencial que tiene el campo mexicano, reducir la importación de alimentos y lograr la soberanía alimentaria con total respeto a la diversidad biológica y cuidado del medio ambiente.

Así lo aseguró Martín Fueyo Mc Donald, director general de Agricultura Nacional, al presentar a Vidra, empresa que se especializa en la investigación y creación de productos biorracionales que impulsan con eficiencia la productividad en el campo con total apego a los ordenamientos, certificaciones de cuidado a la salud, medio ambiente y protección de cultivos.

Explicó que tanto los productos químicos como biológicos deben apegarse a las normas y ser certificados, ello para garantizar que son seguros tanto para productores y para los consumidores.  

El director general de Agricultura Nacional resaltó que la tecnología en el sector rural es indispensable para aumentar el potencial en el campo, incrementar la producción de alimentos y reducir la importación de productos agroalimentarios que durante los primeros cinco meses del año llegó a los 18 mil 682 millones de dólares.

Lo anterior, dijo, representa un incremento de mil 582 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se importaron 17 mil 100 millones de dólares de productos agropecuarios y agroindustriales.

Resaltó que “Vidra al igual que Agricultura Nacional están convencidas que México con su diversidad biológica y riqueza agrícola se encuentra en una posición única para liderar el camino hacia una agricultura sostenible, es decir para avanzar en la revolución biotecnológica en América Latina”.

Fueyo Mc Donald explicó que sólo con un compromiso real con el campo mexicano y con el uso e innovación de la tecnología se podrá cosechar un buen futuro no solo para el sector rural, sino para todo el país al impulsar una producción inocua y sostenible de alimentos.

Por ello, enfatizó, “los productos biorracionales desempeñan un papel crucial en el campo al proporcionar opciones de manejo de plagas y enfermedades que son respetuosas con el medio ambiente, protegen a los organismos benéficos, reducen los residuos químicos y cumplen con las regulaciones actuales”.

Por su parte, Gabriela Cornejo Durán, Directora General de VIDRA, señaló que esta empresa es la composición de dos palabras: vida y racionales y trabaja para responder a las necesidades de los agricultores, “de quienes están día a día detrás del surco y atrás de las necesidades del campo”.

Agregó que Vidra ofrece soluciones que vienen de una base de investigación y desarrollo que realiza un grupo de trabajo robusto y multigeneracional, conformado por ingenieros y doctores, pero donde se apoya a los nuevos talentos, todo ello escuchando siempre las necesidades de los productores.

Otro de los eslabones de la investigación y el desarrollo son las alianzas con centros de investigación, universidades y asesoramiento de científicos reconocidos, la actualización en la investigación y desarrollo constante.

Refirió que “la actualización es fundamental porque la ciencia va creciendo, así como el agro va evolucionando, en la ciencia van desarrollándose nuevas técnicas, nuevos descubrimientos y sería ilógico quedarnos con tecnologías de hace 20 años porque no podemos quedarnos atrás.

VIdra, explicó, es la nueva integrante de Agricultura Nacional, empresa 100 por ciento mexicana, pionera en el ramo agroindustrial, dedicada a la formulación y comercialización de productos fitosanitarios, la cual atiende las necesidades del campo en materia de nutrición vegetal y control de plagas desde hace más de ocho décadas.

Iberostar Hotels & Resorts reduce un 28% el desperdicio alimentario en los primeros seis meses de implementación de la IA en sus hoteles


 

  • Como parte de su ambiciosa Agenda 2030, Iberostar trabaja para ser libre de residuos en 2025 y neutral en emisiones de carbono en 2030. 

 

31 de julio de 2023 - Iberostar Hotels & Resorts ha reducido en un 28% el desperdicio de alimentos durante el primer semestre de 2023 revelando avances significativos en su camino hacia un futuro sin residuos enviados a vertedero. Gracias a la tecnología de inteligencia artificial de Winnow, instalada en 48 de sus más de 100 hoteles en el mundo, Iberostar ha logrado ahorrar 1,5 millones de comidas al año en los hoteles que cuentan con la tecnología de inteligencia artificialEsta cifra muestra el progreso de Iberostar para alcanzar su objetivo de ser libres de residuos para 2025 y neutrales en emisiones de carbono para 2030. 

 

Los avances alcanzados por la compañía entre enero y junio de 2023 se resumen en 735.000 comidas ahorradas en total; 11% de reducción en el peso de los residuos; y 1.264 toneladas de CO2 ahorradas. Desde una perspectiva climática, esto supone que Iberostar ha dejado de emitir 2.500 toneladas de CO2 al año. El equivalente a 6,4 millones de kilómetros recorridos por un vehículo (fuente: calculadora de la EPA). Como parte de su ambicioso y pionero movimiento de sostenibilidad Wave of Change, Iberostar Hotels & Resorts comenzó a implementar la tecnología de Winnow en septiembre de 2022, con el objetivo de ahorrar 1.600 toneladas de residuos alimentarios al año, equivalentes a 5,3 millones de comidas

 

Megan Morikawa, Directora Global de Sostenibilidad de Iberostar, afirma: "Nuestra asociación con Winnow es un testimonio de nuestro compromiso hacia un futuro sin residuos. Es realmente inspirador ver a nuestros chefs adoptar el programa y crear un cambio tangible. Este logro refuerza la posición de Iberostar como líder en turismo responsable."

 

Marc Zornes, CEO de Winnow, añade: "Iberostar ha demostrado una increíble dedicación a la lucha contra el desperdicio de alimentos, y sus ambiciosos objetivos se alinean perfectamente con la misión de Winnow. Nos entusiasma ver el impacto positivo que ya ha tenido nuestra colaboración, y esperamos seguir apoyando a Iberostar para que alcance su objetivo de no desperdiciar alimentos para 2025."

 

Estos hitos demuestran el papel vital que la industria hotelera puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático y la creación de un futuro sostenible y positivo.

 

Acerca de Grupo Iberostar

 

Grupo Iberostar es una multinacional española 100% familiar con más de 65 años de historia en el turismo y unos orígenes empresariales que se remontan a 1877. Su negocio principal es Iberostar Hotels & Resorts, cuyo portfolio supera los 100 hoteles de 4 y 5 estrellas en 16 países. El Grupo se ha convertido en un referente internacional al promover un modelo de negocio turístico responsable que se centra en el cuidado de las personas y del entorno. Su movimiento pionero Wave of Change refleja este compromiso específico de la compañía con el medio ambiente y los océanos, y el esfuerzo por compartirlo con toda la sociedad.

 

Con la sostenibilidad como motor y palanca del negocio, Grupo Iberostar sitúa la economía circular en el centro de su estrategia y trabaja una Agenda 2030 propia para ser libre de residuos en 2025, neutral en emisiones de carbono en 2030, 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, entre otros objetivos.

 

El Grupo está formado por un equipo global de más de 30.000 personas de 95 nacionalidades. Gracias a este talento, la compañía es líder en calidad e impulsa la diferenciación en la experiencia del cliente a través de la constante innovación en el producto y la apuesta digital.

Descúbrenos en iberostar.com

El INEGI da a conocer la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, Base 2018

 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el próximo 29 de agosto pondrá a disposición del público usuario los productos de la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018. El objetivo es suministrar información económica, social y medioambiental actualizada del país mediante la incorporación de las mejores prácticas y lineamientos internacionales vigentes en la materia. La Actualización no solo responde a diversos lineamientos del Instituto, sino a demandas de las y los usuarios, que se recopilaron durante la consulta pública.


Con la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018, un total de 37 productos suministrarán información económica disponible en series mensuales, trimestrales, anuales y quinquenales. Los datos también permitirán el desglose por ámbitos regionales, nacionales y temáticos. Gracias a la modernización de la base al 2018, se darán a conocer Cuadros de Oferta y Utilización detallados, que son el punto de partida para el desarrollo de las Cuentas Nacionales en sus diversas periodicidades, cuentas temáticas, desagregación por entidad federativa y de los productos únicos quinquenales. Esto permitirá a los usuarios disponer de una perspectiva actual del país en los aspectos, económicos, sociales y ambientales. Asimismo, se incorporan los datos más recientes de los Censos Económicos y de otras fuentes de información.

Finalmente, se incluyen innovaciones sobre la economía digital, así como desgloses por estados en economía informal, ocupación y datos estadísticos de corte sociodemográfico para generar información sobre sexo y edad en las cuentas temáticas de turismo, cultura y trabajo no remunerado, entre otros.

Los datos que el INEGI presentará utilizan el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018, así como otros clasificadores internacionales y/ o específicos para cada producto.

Con lo anterior, el INEGI refrenda su compromiso de mejora continua de sus productos. La información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018, se podrá consultar en la página del Instituto (www.inegi.org.mx) a partir del próximo 29 de agosto del presente año, como está establecido en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional 2023. Asimismo, el Instituto ofrecerá los documentos con los principales aspectos conceptuales y metodológicos, así como cuadros, tabulados y gráficos con los resultados de la actualización.

lunes, 31 de julio de 2023

COMPARTEN CONFERENCIA SOBRE EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL EDOMÉX


·         Muestran la forma en que, en los años 30, los diferentes acervos se exhibían en una misma sala.

·         Pueden las y los visitantes de la exposición “Transformar los museos, 50 años de la aventura de Santiago”, participar escribiendo un mensaje alusivo a los museos y depositarlo en una cápsula que será abierta dentro de 10 años.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2023. Albergada en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México (MAHEM), se encuentra la exposición “Transformar los museos, 50 años de la aventura de Santiago”, gracias al esfuerzo colaborativo de la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Integrada por cuatro núcleos, esta exposición muestra cerca de 60 documentos que hablan sobre la importancia y el desarrollo de los museos en el mundo.

En este contexto y como actividad alterna a ella, tuvo lugar la conferencia “Síntesis historiográfica del MAHEM. Una mirada a su transformación” a cargo del Director del Museo, Eduardo Escalante.

Fue ésta una interesante exposición que partió desde los inicios del Museo Arqueológico de Toluca, en la década de los 30 y que con el tiempo y cambios de administración se convirtió en el Museo del Estado de México.

Gracias a una cuidadosa selección de fotos, el público pudo conocer la idea museográfica de aquellos años, en los que se exhibía todo junto en un mismo espacio, como una galería de arte.

Con este material fotográfico, Eduardo Escalante mostró parte del acervo actual del MAHEM y del Museo Dr. Román Piña Chan de Teotenango, además de algunas pinturas que actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes y en el Museo del Paisaje “José María Velasco”.

De acuerdo a lo platicado, estas fotografías  dejan ver  mucho del acervo que hoy en día se exhibe en el MAHEM, que forma parte de esta historia.

Continuó haciendo referencia a los años en que se crea el Archivo Histórico del Estado, el Museo de Arte Popular y el Museo de Bellas Artes, tiempo en que se empieza a generar una red de museos en Toluca.

Después de varias administraciones y con la institucionalización de la cultura, compartió Escalante, se crean el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) que hoy en día es la Secretaría de Cultura y Turismo y el Centro Cultural Mexiquense en esta ciudad de Toluca (CCM).

Recordó que este museo se creó en convenio con el INAH y que, una vez que se instala en 1987, pasa por diversos proyectos de rehabilitación, de actualización museográfica.

Finalizó destacando que “este museo se ha transformado y se sigue transformando gracias a sus públicos, al personal que trabaja en él y a las políticas culturales de los gobiernos estatales y federales”.

Esta exposición ofrece la posibilidad de que las y los visitantes escriban un mensaje alusivo a los museos y lo depositen en una cápsula que será abierta dentro de 10 años.

Invita el MAHEM a visitarla en los horarios habituales de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita. 

COMPARTEN CONFERENCIA SOBRE EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL EDOMÉX


·         Muestran la forma en que, en los años 30, los diferentes acervos se exhibían en una misma sala.

·         Pueden las y los visitantes de la exposición “Transformar los museos, 50 años de la aventura de Santiago”, participar escribiendo un mensaje alusivo a los museos y depositarlo en una cápsula que será abierta dentro de 10 años.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2023. Albergada en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México (MAHEM), se encuentra la exposición “Transformar los museos, 50 años de la aventura de Santiago”, gracias al esfuerzo colaborativo de la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Integrada por cuatro núcleos, esta exposición muestra cerca de 60 documentos que hablan sobre la importancia y el desarrollo de los museos en el mundo.

En este contexto y como actividad alterna a ella, tuvo lugar la conferencia “Síntesis historiográfica del MAHEM. Una mirada a su transformación” a cargo del Director del Museo, Eduardo Escalante.

Fue ésta una interesante exposición que partió desde los inicios del Museo Arqueológico de Toluca, en la década de los 30 y que con el tiempo y cambios de administración se convirtió en el Museo del Estado de México.

Gracias a una cuidadosa selección de fotos, el público pudo conocer la idea museográfica de aquellos años, en los que se exhibía todo junto en un mismo espacio, como una galería de arte.

Con este material fotográfico, Eduardo Escalante mostró parte del acervo actual del MAHEM y del Museo Dr. Román Piña Chan de Teotenango, además de algunas pinturas que actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes y en el Museo del Paisaje “José María Velasco”.

De acuerdo a lo platicado, estas fotografías  dejan ver  mucho del acervo que hoy en día se exhibe en el MAHEM, que forma parte de esta historia.

Continuó haciendo referencia a los años en que se crea el Archivo Histórico del Estado, el Museo de Arte Popular y el Museo de Bellas Artes, tiempo en que se empieza a generar una red de museos en Toluca.

Después de varias administraciones y con la institucionalización de la cultura, compartió Escalante, se crean el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) que hoy en día es la Secretaría de Cultura y Turismo y el Centro Cultural Mexiquense en esta ciudad de Toluca (CCM).

Recordó que este museo se creó en convenio con el INAH y que, una vez que se instala en 1987, pasa por diversos proyectos de rehabilitación, de actualización museográfica.

Finalizó destacando que “este museo se ha transformado y se sigue transformando gracias a sus públicos, al personal que trabaja en él y a las políticas culturales de los gobiernos estatales y federales”.

Esta exposición ofrece la posibilidad de que las y los visitantes escriban un mensaje alusivo a los museos y lo depositen en una cápsula que será abierta dentro de 10 años.

Invita el MAHEM a visitarla en los horarios habituales de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

EN EL CETRAM PANTITLÁN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN TRANSEÚNTE


 

Como resultado de los trabajos que realizan efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, detuvieron a un hombre que, al parecer, despojó de sus pertenencias a un ciudadano.

 

El hecho se suscitó mientras los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en los pasillos y andenes de dicho CETRAM ubicado en la colonia Adolfo López Mateos, de la alcaldía Venustiano Carranza, cuando un hombre solicitó su apoyo y refirió que, momentos antes, un sujeto lo agredió física y verbalmente para quitarle sus pertenencias.

 

Con la media filiación del posible responsable, los uniformados iniciaron su búsqueda y localización y metros adelante ubicaron a una persona que contaba con las características proporcionadas por el denunciante, por lo que de manera inmediata le dieron alcance.

 

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, al hombre le solicitaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron, entre su ropa, dinero en efectivo, mismo que fue reconocido por el afectado como de su propiedad.

 

Por tal motivo, el hombre de 30 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos constitucionales y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.