sábado, 27 de mayo de 2023

INVITA SALUD EDOMÉX A LA SOCIEDAD A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA COMUNIDADES LIMPIAS. PERSONAS SANAS

 

• Destaca que esta acción requiere de la corresponsabilidad de la sociedad para contar con entornos saludables.
• Puntualiza que llaman a no contaminar cuerpos de agua, evitar la quema de basura y realizar faenas comunitarias.
 
Toluca, Estado de México, 25 de mayo de 2023. Como parte de las acciones de promoción de la salud y medicina preventiva, la Secretaría de Salud del Estado de México desarrolla el programa de Comunidades Limpias. Personas Sanas, a través del cual fomenta entornos saludables en beneficio de la población en general.
 
La dependencia precisa que el bienestar físico y mental de las y los mexiquenses depende de diversos factores como la alimentación, la educación, la economía y un ecosistema estable, por lo que es responsabilidad compartida con la sociedad lograr este objetivo que busca elevar la calidad de vida.
 
Puntualizó que, a través de los Comités locales de salud, se trabaja de manera coordinada para realizar acciones de saneamiento comunitario, a fin de evitar entornos que sean foco para el desarrollo de diversos padecimientos que afecten a un importante número de personas.
 
Por ello, instó a la sociedad en general a evitar la contaminación de cuerpos de agua como lagos, lagunas y ríos, a través de una disposición final de la basura, la cual se sugiere colocar en contendores y, con ello, también evitar la fauna nociva.
 
De igual manera, se promueve la realización de faenas comunitarias para generar entornos saludables, a través de la recolección de desechos, limpieza de áreas de uso común como parques, jardines, camellones y canchas deportivas, con lo que se propicia la sana convivencia social.
 
Asimismo, se impulsa a la comunidad a evitar quemar basura para no contribuir a la contaminación ambiental y proteger las vías respiratorias, si se cuenta con mascotas y acostumbran pasearlos, recoger sus desechos, lo que disminuye el riesgo de presentar enfermedades gastrointestinales.
 
En el caso de las viviendas, la dependencia puntualizó que se invita a retirar cacharros del jardín, patio o azotea, pues en temporada de calor y de lluvias son espacios propicios para la proliferación de mosquitos, los cuales, en caso de lugares de clima cálido pueden transmitir enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
 
Por ello, la Secretaría de Salud del Estado de México subrayó que el principal objetivo de este programa es que al cuidar el medio ambiente se contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población en general.

REALIZAN ENCUENTRO ESTATAL DE EMPRENDIMIENTO 2023 CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

 

• Promueven la cultura emprendedora y el trabajo colaborativo entre estudiantes de este nivel educativo.
• Participan en este certamen 60 proyectos de los subsistemas CONALEP, COBAEM, CECyTEM, Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Telebachillerato Comunitario.
• Dividen la tercera edición de este encuentro en las categorías proyectos de innovación, proyectos sociales y proyectos verdes.
 
Toluca, Estado de México, 25 de mayo de 2023. La Secretaría de Educación del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, llevó a cabo el Encuentro Estatal de Emprendimiento 2023, en el cual participaron 60 diseños de los seis subsistemas que integran este nivel educativo.
 
En las instalaciones del Centro de Convenciones de la entidad se exhibieron los proyectos de estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (CONALEP), Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Telebachillerato Comunitario.
 
El objetivo de este encuentro estatal es promover la cultura emprendedora y el trabajo colaborativo entre la comunidad estudiantil de las diferentes instituciones de Educación Media Superior de la entidad, a través de la presentación de proyectos que generan valor social, económico y ambiental en los ámbitos local, estatal y nacional.
 
En esta tercera edición del certamen las categorías se dividieron en tres conceptos: Proyectos de innovación, que son propuestas de negocios orientadas al desarrollo de productos, procesos, servicios y métodos que generen ventajas competitivas en la economía y que sean susceptibles a la generación de patentes, diseños industriales y/o modelos de utilidad.
 
Los Proyectos sociales son propuestas de negocios realizadas con el objetivo de satisfacer necesidades y modificar las condiciones de vida de las personas, mejorando la cotidianeidad de la sociedad en su conjunto, o al menos de los grupos más desfavorecidos, perfeccionando su estilo de vida, trabajo y entorno en general.
 
Los Proyectos verdes incluyen propuestas que tengan como objetivo la prosperidad económica, considerando la integridad del medio ambiente, son trabajos que entienden las dinámicas de las poblaciones involucradas y las interconexiones económicas existentes para lograr soluciones ambientalmente sustentables, con una perspectiva de largo plazo, encaminadas a procurar un desarrollo verde sostenible.
 
Con el fin de optimizar los espacios, traslados y lograr un mayor impacto entre la comunidad estudiantil, paralelamente se realizó el Primer Concurso "Lobos CONALEP International Tournament”, que contó con ocho categorías, entre las que destacan: Sumo, Sumo Lego, Seguidor de Línea, Minisumo Autónomo, Minisumo RC, Futbol, Line Following y Fire Fighting; donde estudiantes demostraron sus habilidades en materia de ciencia y tecnología, por medio de robots.

SE PRONUNCIA GEM POR UN PROCESO ELECTORAL RESPETUOSO ESTE 4 JUNIO

 

• Preside Secretario General de Gobierno con órganos electorales, representantes de Seguridad y Justicia, así como partidos políticos, la Quinta Mesa Política, previo a la jornada electoral.
• Informa Secretario de Seguridad que, por instrucciones del Gobernador del Estado de México, se instalará un día antes de la votación un Centro de Mando y se desplegarán 5 mil 447 efectivos.
• Indican que votaron 4 mil 518 personas en 20 centros penitenciarios mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 25 de mayo de 2023. A fin de transmitir el compromiso del Gobernador del Estado de México, en el marco del proceso electoral del próximo 4 de junio para elegir a la titular del Ejecutivo estatal, el Secretario General de Gobierno encabezó la Quinta Sesión de la Mesa Política con presidentes y representantes de los partidos políticos con registro en la entidad, órganos electorales y de seguridad, espacio donde reiteró el respeto del Gobierno estatal con la democracia en una de las elecciones más importantes de la entidad mexiquense.
 
“Tenemos realmente un compromiso, no solamente para el proceso electoral, hay un compromiso del Gobernador de respeto absoluto a las autoridades federales, hay un respeto absoluto para las autoridades estatales y municipales”, expresó.
 
Ante integrantes de este mecanismo de diálogo y trabajo político coordinado, el Secretario de Seguridad estatal informó que el operativo está activo desde el momento en que inició el proceso hasta que se entregue la constancia de mayoría, por lo que hay contacto directo con las áreas de seguridad de las candidatas para que cualquier acto de violencia se atienda de inmediato.
 
Detalló que, para la jornada electoral, se establecerá un Centro de Mando desde un día antes, es decir el sábado 3 de junio, mientras que para el día de la elección, el domingo 4 de junio, se contará con un despliegue de 5 mil 447 efectivos únicamente para el proceso electoral, y otros 7 mil elementos que harán labores propias de la Secretaría de Seguridad; en caso necesario se incorporarán al tema electoral.
 
A 10 días de la jornada, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informó sobre los avances y trabajos del instituto en este proceso, que a la fecha lleva un 83 por ciento en el desarrollo de las campañas, en tanto que el próximo 31 de mayo inicia la veda electoral.
 
Asimismo, dio a conocer que ya se hizo entrega del material electoral a los Consejos Distritales y el debido proceso que se llevará a cabo para el resguardo de la documentación electoral, a fin de garantizar certeza a la ciudadanía y a los actores políticos.
 
Respecto al Voto de Personas en Prisión Preventiva, los Vocales Ejecutivos del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, dieron a conocer que en total votaron 4 mil 518 personas en 20 centros penitenciarios, donde hasta el momento el INE no ha recibido una sola queja o denuncia por parte de ningún partido político.
 
En cuanto a la coordinación en materia de seguridad, instituciones como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional ratificaron la disposición de mantener operativos coordinados con instancias de los tres niveles de gobierno.
 
Por su parte, la Fiscalía en materia de Delitos Electorales enfatizó que mantendrá información constante con el IEEM y cuya función será retroalimentar a la Fiscalía General de Justicia estatal con información sobre el desarrollo de esta jornada, respecto a la incidencia delictiva electoral o de contexto.


ORDENA GOBERNADOR ACCIONES DE PROTECCIÓN A ZONA SUJETA A CONSERVACIÓN AMBIENTAL “ESPÍRITU SANTO”, EN JILOTZINGO

 

• Instruye el Gobernador del Estado de México el desistimiento del recurso de revisión interpuesto contra la sentencia emitida el 20 de abril de 2023, para agilizar medidas de conservación ambiental.
• Emitirá el Gobierno programa de manejo para la zona sujeta a conservación ambiental, ubicada en Jilotzingo, en términos de lo dispuesto en el Código para la Biodiversidad del Estado de México.
 
Toluca, Estado de México, 24 de mayo de 2023. Con el objetivo de agilizar las medidas de protección de la zona sujeta a conservación ambiental denominada “Espíritu Santo”, en el municipio de Jilotzingo, el Gobernador del Estado de México ordenó el desistimiento del recurso de revisión interpuesto contra la sentencia emitida el 20 de abril de 2023.
 
La representación jurídica del Ejecutivo inició el proceso para retirar el recurso de revisión planteado a la sentencia dictada por el Juez Décimo de Distrito en el Estado de México, con Residencia en Naucalpan de Juárez.
 
En este sentido, el Gobernador ha instruido a los Secretarios de Desarrollo Urbano y Obra, del Medio Ambiente y del Campo, a emitir un programa de manejo para la zona sujeta a conservación ambiental “Espíritu Santo”, en términos de lo dispuesto en el Código para la Biodiversidad del Estado de México.
 
De igual forma, ordenó a las autoridades ambientales y de desarrollo forestal inspeccionar el polígono que ocupa la zona de conservación ambiental en el municipio de Jilotzingo, con la finalidad de identificar si existen construcciones dentro de la misma y, de ser el caso, adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que se respete la normatividad aplicable para el área natural protegida.

DESTACA FONDO EDITORIAL DEL ESTADO DE MÉXICO SERIE SUMMA DE DÍAS

 

• Cuentan algunas de estas obras con audiolibro.

 

Toluca, Estado de México, 24 de mayo de 2023. El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) cuenta con diversas series que se desprenden de sus colecciones principales.
 
De la Colección Letras, el lector puede disfrutar de la serie Summa de Días, un conjunto de títulos que tienen como característica una antología muy completa del trabajo de las y los autores participantes.
 
Summa de Días es un intento por conectar al lector con una más amplia perspectiva del trabajo de autores mexiquenses reconocidos, así también, algunos de estos libros cuentan con un disco donde se pueden escuchar pasajes en la propia voz de los autores, creando así un universo más cercano entre el escritor y el lector.
 
Una de estas obras es “Aluvión de la memoria: Aglaura, La tahona y Noche fuera de casa”, de Mauricia Moreno, quien reúne dos novelas cortas y un ejemplar de cuentos donde la narración recae en una voz femenina, representada por varios estereotipos de época: amorosa, sumisa y resignada, acompañando la vida cotidiana y relatos ficcionales donde el suspenso hace de las suyas.
 
En “El regreso de Eddy Tenis Boy”, de Eduardo Villegas Guevara, se puede encontrar la narración de tres relatos policiacos del detective de Nezayorck, personaje entrañable que cada vez más se acerca a su edad adulta.
 
Con vivencias muy reales y experiencias cotidianas, el lector conecta de inmediato con las letras de este libro. Estos escritos transportan al lector a una época diferente haciéndolo que visite miles de lugares sin salir de su habitación.
 
Para el lector que esté interesado en leer una antología, la Colección Letras, Summa de Días es una buena opción por toda la variedad de temas que contiene. Las obras de Mauricia Moreno y Eduardo Villegas Guevara atrapan al lector desde el primer momento.
 
Éstos y otros títulos se pueden consultar en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y en las Librerías Castálida, cuya ubicación en el Estado de México está disponible en https://ceape.edomex.gob.mx/librerias.

SON MUSEOS DEL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE VISITA OBLIGADA EN EL ESTADO DE MÉXICO

 

• Cuenta con múltiples exposiciones con entrada gratuita.
• Exhibe Cineteca Mexiquense muestras fotográficas.
 
Toluca, Estado de México, 24 de mayo de 2023. El Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, cuya administración corre a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a visitar las exposiciones temporales que ofrecen sus museos.
 
En el Museo de Arte Moderno (MAM), ofrecen dos exposiciones temporales, “Fractal Luxuria”, con piezas de Miguel Peraza, conocido por sus obras monumentales en las principales avenidas de la Ciudad de México y otras partes del mundo.
 
Estas obras muestran el trabajo de casi cinco décadas de trayectoria, que son presentadas en cinco núcleos temáticos escultóricos y que son complementados por elementos gráficos como dibujos, pinturas, planos y maquetas.
 
De igual forma, exhiben “El cosmos y el tiempo”, de la escultora Yvonne Domenge, en la que presenta planteamientos que transmiten su gusto por la investigación, el trabajo interdisciplinario con saberes científicos y filosóficos, así como su pasión por el orden, el “kosmos” y el predominio de la armonía y la belleza.
 
La muestra está dividida en tres ejes temáticos, en los que se pueden apreciar los relojes solares de la artista. Las y los visitantes podrán admirar sus piezas bi y tridimensionales que se distinguen por su estética y capacidad de unir funcionalidad y belleza.
 
En el Museo Hacienda La Pila exponen de forma colectiva “Tejiendo una historia local”, la cual comparte una colección de gobelinos que da testimonio de la historia artesanal del municipio de Xonacatlán, lugar que es reconocido por la calidad de sus creaciones en textil.
 
Consta de 27 piezas en gran formato en las que destacan las diseñadas por artistas plásticos contemporáneos. En esta muestra se pueden apreciar distintas imágenes elaboradas con lana, tintes naturales y tejidas en un telar, las cuales mezclan una variedad de colores, figuras y formas que las hacen altamente atractivas.
 
El Museo de Antropología e Historia comparte la muestra “Transformar los museos. A 50 años de la aventura de Santiago”, con la que se busca reflexionar y generar diálogo en torno al rol social y cultural de los museos latinoamericanos, a través del análisis de los resultados obtenidos en la Mesa de Santiago, celebrada hace 50 años en Chile.
 
En este mismo recinto se reflexionará sobre la importancia de la creación del Centro Cultural Mexiquense como parte de las políticas que se forjaron en la entidad en la década de 1980.
 
La exposición se expresa principalmente a través de medios gráficos, audiovisuales y documentales, con el apoyo de algunos objetos además de contar con actividades interactivas que invitan a los visitantes a descubrir los preceptos del Museo Integral.
 
En la Sala de exposiciones temporales de la Cineteca Mexiquense se puede recorrer la exposición de fotografías “Poética de una vida, Silvia Pinal, visión, cine y creación”, como un reconocimiento al trabajo de una de las artistas más destacadas de la época del Cine de Oro Nacional.
 
Esta muestra parte de los premios y el reconocimiento internacional que obtuvieron las tres películas mexicanas dirigidas por Luis Buñuel: Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964), que tuvieron como protagonista a la primera actriz mexicana.
 
En este mismo Centro de Artes Visuales se ofrece la exposición de fotografías ubicadas en las rejas exteriores y que, bajo el nombre de “Héroes anónimos, técnicos y artistas del cine”, es un homenaje a quienes han hecho posible el fenómeno cinematográfico.
 
Bajo la curaduría de Eliza Lozano y Roberto Fiesco, se muestran 58 fotografías en gran formato que dan muestra del valioso trabajo de los técnicos, entre los que destacan microfonistas, peinadores, asistentes de dirección, continuistas, entre otros y que han dedicado su vida al cine entre 1930 y 1990.
 
Los visitantes podrán recorrerla e identificar fotos de películas como Amok, Bugambilia, Las dos huérfanas, El gran Makakikus, Puerta, joven, Tiburoneros, El infierno de los pobres, Las Poquianchis, Chilam Balam, Tiempo de morir, La soldadera, El arracadas, Naná, Nocaut, Juárez y Maximiliano (la caída del imperio) y Allá en el rancho grande, todas firmadas por los mejores fotógrafos mexicanos.
 
El Centro Cultural Mexiquense se encuentra en el bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, tiene horarios de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

 


UTILIZAN ARTESANOS MEXIQUENSES TORNO DE VIOLÍN PARA TRANSFORMAR LA MADERA

 

• Destaca Rayón con 301 artesanas y artesanos dedicados a esta labor.
• Invita IIFAEM a consumir estas piezas en las Tiendas de Artesanías “Casart”.
 
Rayón, Estado de México, 24 de mayo de 2023. La herencia generacional, usos, costumbres y tradiciones de los municipios de la entidad, conforman la diversidad cultural del Estado de México, misma que determina la riqueza de las comunidades.
 
El municipio de Rayón ha sobresalido en la elaboración de diversas artesanías, destacando las fibras vegetales, hueso y cuerno, además de la madera, siendo ésta la que presenta mayor densidad artesanal con 301 artesanos.
 
De acuerdo con el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y, precisamente en cuanto al arraigo, los artesanos de Rayón preservan una práctica milenaria en la elaboración de juguetes populares, cucharas y molinillos.
 
En este sentido, el torno de violín es una herramienta que les permite tornear la madera, utilizando las cuatro extremidades; uno de los pies guía el formón, el otro da soporte, la mano izquierda sostiene al formón y la derecha le da el giro con el arco, de ahí su nombre ya que asemeja a la práctica con la que se toca un violín.
 
El dato más antiguo de esta práctica surge a partir de una imagen en Europa donde se observa que el tornero apoyaba la herramienta en un soporte y otro operario hacía girar la pieza a tornear, tirando alternativamente de los cabos de una cuerda arrollada a los extremos, imitando un efecto vaivén, el sistema descrito y el posterior accionamiento con arco de violín fueron los procedimientos milenarios y habituales para conseguir el movimiento de giro de 180° hasta la Revolución Industrial, donde apareció el sistema de pedal y pértiga.
 
Inicialmente en Rayón, a través del torno de violín, se elaboraban cucharas de diferentes tamaños y formas, posteriormente dieron origen a juguetes y el tradicional molinillo que conforma el patrimonio cultural.
 
En el municipio, las familias Capula y Campos fueron las que iniciaron con la labor del torno manual, torno de arco o como se conoce principalmente el torno de violín, nombrado de esta manera por la familia Campos.
 
De acuerdo con la cronista de Rayón, este municipio cuenta con 350 años de tradición arraigada, y se señala que posteriormente, gracias a la migración, esta actividad llegó a Michoacán.
 
Asimismo, en la elaboración de artesanías y de acuerdo con los maestros artesanos Misael Sahid Alonso Campos y Eduardo García Serrano, el primer paso es obtener la materia prima: la madera llamada aile o también conocida como aliso, usada principalmente para la fabricación de muebles del siglo XIX.
 
Posteriormente, se adelgaza la madera previamente comprada en “bola o raja” , se limpia o desflema estando fresca, esto con la finalidad de quitarle el color naranja que caracteriza al aile, el cual es elegido estratégicamente porque es una madera que no deja sabor cuando se trata de molinillos.
 
Una vez cumplido el paso anterior, se cuida la madera del sol para que no se abra o rompa, por lo que se deja secar en la sombra y dependiendo de la estación del año tarda aproximadamente tres meses para poder trabajarla.
 
Posteriormente, se incorpora la madera al torno de violín y se le quitan los filos existentes, se señala que la elaboración de molinillos y algunos juguetes populares, se caracterizan por ser artesanías de una sola pieza.
 
Finalmente se decora utilizando gubias, formones y madera de pino la cual, a través de la fricción, logra crear diversas figuras. La elaboración y el decorado de los molinillos o juguetes populares especiales, son trabajos complejos que llevan un tiempo de manufactura de una semana o más.
 
El sobrante de la madera llamado viruta no se desperdicia, al contrario, se utiliza para abrillantar la artesanía, una vez terminada.
 
El IIFAEM invita a conocer el proceso de la elaboración de estas piezas a través de los talleres artesanales y a consumir estas piezas en las Tiendas de Artesanías “Casart”, de igual forma pone a disposición las plataformas de venta como son Mercado Libre, Amazon y por WhatsApp al número 722-148-6220.