martes, 2 de mayo de 2023

Costo por riesgos laborales en México alcanza hasta 4% del PIB

 

Ciudad de México, 30 de abril de 2023- Los accidentes laborales pueden tener un impacto significativo en las empresas en términos económicos, de hasta un 4% del PIB, de acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, de los 868 mil accidentes que ocurren diariamente a nivel global, 1,1000 se producen en México, cada uno de ellos con un costo promedio de 200 mil pesos, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México.

En el contexto del Día Mundial de Trabajo, MIDOT, firma especializada en desarrollar e implementar soluciones de integridad y seguridad laboral, presentó el Reporte de Tendencias de Seguridad en diferentes industrias de México, el cual incluye entrevistas con 45 mil candidatos y 23 mil colaboradores activos en puestos de trabajo de riesgo moderado y alto.

Son cinco las industrias evaluadas respecto al apego de los colaboradores a medidas de seguridad en el sitio de trabajo, a los protocolos, cómo se cumplen prácticas de prevención de accidentes, entre otros indicadores.

 

Si bien, todas las industrias: Abastecimiento y servicio de alimentos, Conducción vial, Eléctrica, Pesada y Minería, mostraron interés por cumplir lineamientos de seguridad, en todas existen desafíos respecto a cómo se cumple con criterios de seguridad y prevención, por ejemplo, el 56% de los empleados en la industria de Conducción vial (transporte), vinculada a logística -sector con un alto desempeño en México- se encuentra en la zona llamada ‘seguridad’, es decir, aquella en la que los empleados saben y cumplen medidas enfocadas a prevenir accidentes. 

Sin embargo, el gran desafío en esta industria es que el 5% de los candidatos mintió en su evaluación laboral enfocada a identificar comportamientos inadecuados, actitudes y conductas peligrosas, lo que habla de una industria donde la suplantación o falsedad de datos puede ser un elemento de riesgo por lo costos que representa contratar a un empleado que ‘miente’. 

Otro hallazgo del reporte, considerando las cinco industrias, consiste en que en promedio el 10% de los candidatos en la evaluación para posiciones gerenciales o superiores intentó manipular la prueba o no cumplió con los parámetros de evaluación.

Costos ‘ocultos’ de seguridad

Los resultados y el análisis sobre Tendencias de Seguridad son producto de SafetyTEST, prueba que permite identificar y prevenir comportamientos inadecuados, actitudes y conductas peligrosas de los colaboradores, generar ahorros y aumentar la rentabilidad dentro de los espacios de trabajo.

Durante la presentación del reporte, Javier Ortiz, Global Manager de MIDOT, detalló que la evaluación y análisis se concentran en el nivel de seguridad que una persona tiene al llevar a cabo sus actividades laborales. 

“Si la empresa es considerada responsable del accidente -afirmó Ortiz- pueden enfrentar demandas por parte de los trabajadores lesionados o sus familias, y tendría que pagar una indemnización, que puede ser un monto significativo”.

En el siguiente cuadro se muestra el porcentaje de empleados que están en ‘zonas de riesgo’ , asociado en mayor o menor medida a cometer actos inseguros y tener accidentes de trabajo en las principales industrias de México:

 

Industria

% en Zona

de riesgo 

 

Riesgo alto

Empleados muestran un nivel de seguridad malo, se sugiere atención inmediata

% en Zona

de control

 

Riesgo moderado

Empleados y candidatos están en nivel moderado. Se sugiere guía y supervisión en situaciones peligrosas.

% en Zona

de seguridad

 

Riesgo bajo

Empleados muestran niveles adecuados sobre seguridad.

% en Zona independiente

 

Riesgo muy bajo

Empleados muestran excelente nivel sobre seguridad

Abastecimiento y servicio de alimentos 

candidatos 15%

candidatos 45%

candidatos 33%

candidatos 4%

Conducción vial

candidatos 4%

trabajadores 4%

candidatos 13%

trabajadores 23%

candidatos 61%

trabajadores 56%

candidatos 17%

trabajadores 12%

Eléctrica

candidatos 14%

trabajadores 9%

candidatos 41%

trabajadores 38%

candidatos 35%

trabajadores 46%

candidatos 5%

trabajadores 5%

Pesada

candidatos 5%

trabajadores 3%

candidatos 19%

trabajadores 14%

candidatos 50%

trabajadores 43%

candidatos 20%

trabajadores 27%

Minería

candidatos 3%

trabajadores 2%

candidatos 20%

trabajadores 19%

candidatos 13%

trabajadores 58%

candidatos 45%

trabajadores 13%

 

Del documento, también se desprenden algunos costos que las empresas deben considerar si no se cumplen o se vulneran los lineamientos y protocolos de seguridad.

Gastos de Seguro: El costo es significativo y varía según la industria y el tamaño de la empresa. Se debe contratar seguro de responsabilidad civil y de accidentes laborales para protegerse en caso de que los empleados sufran lesiones en el trabajo.

Indemnizaciones: Si la empresa es responsable de un accidente, se tiene que pagar una indemnización al trabajador o a su familia, lo cual representará un monto significativo.

Multas: La ley establece sanciones de entre 18 mil 872 y 377 mil 450 pesos por no cumplir las normas de seguridad e higiene o las medidas que fijen las leyes para prevenir los riesgos de trabajo

Pérdida de productividad: Los accidentes laborales también impacta en el ritmo de producción y la eficiencia laboral, lo que disminuye la productividad en una empresa.

Reputación de la empresa: Si una empresa se percibe como negligente y no se preocupa por la seguridad de sus empleados, esto afecta directamente su imagen y su capacidad para atraer nuevos clientes y empleados.

“El primer paso para reducir accidentes laborales es prevenirlos, una evaluación de conductas y actitudes peligrosas de un candidato o colaborador es crucial. Además de contar con capacitación en seguridad laboral, en el uso adecuado de maquinaria y equipos, manejo de sustancias, así como la capacitación en situaciones de emergencia”, enfatizó el Global Manager de MIDOT.

México | ¿Financiera para el Bienestar cubrirá el pago de remesas del Banco del Bienestar?

 

Migración y Remesas
Juan José Li Ng
2 de mayo de 2023


  • Las remesas a México acumulan una racha de 35 meses consecutivos al alza, iniciado desde el pasado mes de abril de 2020. En marzo de este año llegaron 5,194 millones de dólares (+10.7%).
  • Chiapas se posiciona como la cuarta entidad federativa que más recibe remesas en el país con 957 millones de dólares en el 1er. trimestre de 2023, y un aumento de 58.6%. El flujo de remesas para la migración de tránsito principalmente centroamericana explica en parte este aumento.
  • Banco del Bienestar deja de dar el servicio de pago de remesas en 1,379 municipios. Estimamos que en 928 de estos municipios (67%) Financiera para el Bienestar tiene sucursal, por lo que podría atendar a las personas que recibían remesas.
  • En otros 325 municipios (24%), Financiera para el Bienestar no tiene presencia, los receptores de remesas podrían transitar a una sucursal bancaria, corresponsal o tienda comercial; y en 126 municipios (9%) se estima que no se cuenta con otro punto de pago, por lo que los receptores de remesas tendrían que incurrir en gastos adicionales de traslado a otro municipio.
  • En 2022, Financiera para el Bienestar pagó 2,300 millones de dólares de remesas (3.9% de cuota de mercado) mientras que Banco del Bienestar entregó 1,400 millones de dólares (2.4% de cuota de mercado). Es decir, Financiera para el Bienestar ya pagaba más remesas que el Banco del Bienestar.

El Banco de México informó que ingresaron a México 5,194 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que representó un aumento de 10.7% a tasa anual. Se registraron 13.2 millones de operaciones para el envío de estos recursos (+10.7%) con una remesa promedio de 394 dólares (+0.3%). Así, las remesas acumularon 35 meses consecutivos al alza, desde abril de 2020.


image.png

De enero a marzo de 2023, el flujo de remesas a México sumó 13,948 millones de dólares (md), lo que equivale a un aumento de 11.4% respecto del mismo periodo de 2022. El fuerte dinamismo del empleo en Estados Unidos mantiene este aumento en los ingresos de remesas a México y a muchos países de América Latina y el Caribe.

 

Jalisco (1,271 md), Michoacán (1,217 md) y Guanajuato (1,172 md), de la Región Tradicional de migración, se mantienen como los tres estados que más reciben remesas en el país. El fuerte crecimiento en el flujo de remesas a Chiapas, explicado en parte por la migración de tránsito principalmente de Centroamérica en la frontera sur del país, ha logrado posicionarlo como la cuarta entidad federativa que más recibió estos recursos, desplazando al Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

 

Durante el primer trimestre de 2023, Chiapas recibió 957 millones de dólares por concepto de remesas lo que representó un aumento de 58.6% respecto del mismo trimestre de 2022. Las cuatro regiones económicas de Chiapas colindantes con Guatemala son algunas de las que han presentado los mayores aumentos en el flujo de remesas en los últimos dos años: Selva Lacandona, Meseta Comiteca Tojolabal, Sierra Mariscal y Soconusco.


image.png

Y ahora, ¿dónde cobrarán las remesas internacionales los usuarios y clientes del Banco del Bienestar?

En 2022, se estima que el Banco del Bienestar realizó el pago de cerca de 1,400 millones de dólares de remesas internacionales a lo largo de la república mexicana, lo que equivalió a 2.4% del total de las remesas recibidas en el país (BBVA Research, 2023). Esta institución financiera del gobierno federal decidió que a partir del pasado 28 de febrero dejaría de recibir formalmente envíos de remesas (Banco del Bienestar, 2023a).

 

En la edición anterior del Observatorio de Migración México, publicado el 3 de abril, se indicó que la salida del Banco del Bienestar del mercado de pago de las remesas, que realizaba a través de sus sucursales y de La Red de la Gente, podría generar afectaciones a los usuarios y clientes receptores de estos recursos. Esto principalmente por un aumento en los costos para el envío de los recursos que realizan sus familiares desde el extranjero, y de los gastos que tendrían que incurrir las familias receptoras de remesas para desplazarse a otros establecimientos y/o municipios para el cobro. “53.4% de las personas gastaron de 1 a 50 pesos en el traslado de ida y vuelta para el cobro de las remesas en 2015, 14.8% les costó de 51 a 100 pesos, y 7.2% más de 100 pesos” (BBVA Research, 2023).

 

El gobierno federal indicó que Financiera para el Bienestar (antes Telecomm) se haría cargo de recibir las remesas de los mexicanos (Banco del Bienestar, 2023a). Sin embargo, aquí surge una pregunta: ¿la red de sucursales de Financiera para el Bienestar tiene la cobertura geográfica para cubrir a los mismos usuarios y clientes que recibían las remesas a través del Banco del Bienestar?

 

Cobertura municipal

 

En este artículo buscaremos responder la anterior pregunta a través de analizar la cobertura municipal de las sucursales bancarias, de corresponsables bancarios, del Banco del Bienestar y La Red de la Gente, y de Financiera Rural como posibles puntos donde se pueden cobrar las remesas. Con estos datos, trataremos de hacer una estimación sobre el cambio en la cobertura del pago de las remesas por instituciones financieras ante la salida del Banco del Bienestar, y estimaremos el número de municipios en donde podrían verse afectados sus usuarios y clientes receptores de remesas.

 

Sucursales banca comercial. De acuerdo con el reporte de inclusión financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV, 2022), habían en el país 11,785 sucursales de la banca comercial al tercer trimestre de 2022. Con una cobertura de 909 municipios, 36.7% del total, atiende en estos municipios a 88.4% de la población de 18 años o más en México, es decir a cerca de 83 millones de personas adultas. En los municipios donde no hay sucursales, la banca se apoya a través de los corresponsales bancarios.

 

Corresponsales bancarios. Los corresponsales bancarios son generalmente establecimientos comerciales que tienen convenio con instituciones bancarias para hacer llegar algunos de sus servicios a municipios y/o localidades donde no tiene cobertura geográfica a través de una sucursal. Entre estos establecimientos se encuentran las tiendas comerciales, autoservicios, farmacias, tiendas de conveniencia, entre muchos otros. Se tienen registrados 49,664 corresponsales bancarios al tercer trimestre de 2022. Con la adición de los corresponsales bancarios, la banca comercial logra tener presencia en 1,858 municipios (75.1% del total), con una cobertura de la población adulta en México de 98.1% (CNBV, 2022).


image.png

Sucursales del Banco del Bienestar. Al mes de marzo de 2023, el Banco del Bienestar, anteriormente el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros o Bansefi por su acrónimo, reportó que contaba con 1,663 sucursales en un total de 1,107 municipios (44.7% del total) a lo largo del territorio nacional (Banco del Bienestar, 2023b). Esto equivale a una cobertura municipal de 81.6% de la población adulta en el país. La red de sucursales del Banco del Bienestar ha crecido de forma muy importante desde 2021, cuando contaba con alrededor de 427 sucursales. En el Programa Institucional 2020-2024 del Banco del Bienestar se establece como objetivo llegar a 2,700 sucursales (DOF, 2021).

 

La Red de la Gente. Está integrada por 135 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap), 22 Sociedades Financieras Populares (Sofipo) y 1 Sociedades Financieras Comunitarias (Sofinco). El Banco del Bienestar es socio de la red y funge como responsable de la estrategia (Banco del Bienestar, 2021b). Al cierre del segundo trimestre de 2021, la Red de la Gente contaba con 1,983 sucursales distribuidas en 803 municipios a lo largo del país,32.4% del total (Banco del Bienestar, 2021a). En estos municipios puede brindar servicios financieros a 71.5% de la población adulta en México.

 

 

Banco del Bienestar: Sucursales + La Red de la Gente. Se estima que 36.5% de las remesas que llegaron al Banco del Bienestar en 2022 eran pagadas a través de sus sucursales y el restante 63.5% a través de La Red de la Gente (BBVA Research, 2023). Ambos medios de pago dejaron de entregar remesas a partir del 28 de febrero de 2023, por lo que sus usuarios y clientes tuvieron que buscar otro medio para el cobro de estos recursos. En conjunto, las sucursales del Banco del Bienestar y La Red de la Gente atendían a 1,379 municipios (55.7% del total), con una cobertura del 90.6% de la población adulta en México.

 

Sucursales Financiera para el Bienestar. El 21 de agosto de 2022 se modificó la denominación del organismo de Telecomunicaciones de México o Telecomm al de Financiera para el Bienestar (DOF, 2022), la cual depende de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Financiera para el Bienestar no es una institución bancaria. En su catálogo de servicios se encuentran las de: expedición de telegramas, corresponsalía bancaria, transferencias de dinero (remesas nacionales), pago en efectivo de programas sociales, entrega de remesas internacionales, y cobro de servicios de empresas y gubernamentales. Financiera para el Bienestar contaba con 1,732 sucursales al segundo trimestre de 2022, con presencia en 1,213 municipios en la república mexicana (49.0% del total) y con una cobertura de atención de 87.5% de la población adulta en el país (Telecom, 2022)


image.png

¿Pueden las sucursales de Financiera para el Bienestar cubrir los municipios donde el Banco del Bienestar realizaba pagos de remesas?

 

El gobierno federal informó que, para evitar duplicidad de funciones, el Banco del Bienestar dejaría de pagar remesas y que Financiera para el Bienestar se haría cargo de esta actividad (Banco del Bienestar, 2023a). El día de ayer, 1º de mayo, Financiera para el Bienestar anunció su estrategia de las Tarjetas Financiera para el Bienestar en Estados Unidos y en México para facilitar y abaratar el envío de remesas en este corredor migratorio. Esta estrategia complementa el canal tradicional de cobro de remesas a través de establecimientos comerciales en Estados Unidos y pago en ventanilla de Financiera para el Bienestar. La Tarjeta Financiera para el Bienestar en Estados Unidos se puede obtener en los consulados mexicanos en ese país, mientras que la Tarjeta Financiera para el Bienestar en México se puede adquirir gratuitamente en las sucursales de esta institución. Esta estrategia incorpora una aplicación digital mediante la cual se pueden enviar hasta 2,500 dólares con una comisión de 3.99 dólares por operación.

 

Cabe señalar que Financiera para el Bienestar pagó en 2022 cerca de 64% más remesas que el Banco del Bienestar. En 2022 se estima que el Banco del Bienestar pagó cerca de 1,400 millones de dólares por remesas, con 2.4% de la participación del mercado, y Financiera para el Bienestar entregó 2,300 millones de dólares por concepto de remesas (Presidencia de la República, 2023), lo que representó una cuota de mercado de 3.9%. Se estima que Financiera para el Bienestar registró alrededor de 5 millones de operaciones para el pago de remesas en sus sucursales durante 2022, con una remesa promedio de 461 dólares.

 

En el Mapa 2 se puede observar que hay municipios con cobertura del Banco del Bienestar los cuales no van a poder ser atendidos por las sucursales de la Financiera para el Bienestar. De los 1,379 municipios que se calcula tiene presencia el Banco del Bienestar, en 928 municipios (67%) se tiene también cobertura a través de Financiera para el Bienestar, por lo que podrían elegir a esa institución para el cobro de las remesas; en 325 municipios (24%) no se tiene presencia de una sucursal de la Financiera del Bienestar, los usuarios y clientes pueden recurrir al cobro de remesas a través de una sucursal bancaria, un corresponsal bancario o una tienda comercial en ese mismo municipio. En los restantes 126 municipios (9%), es muy probable que no se tenga otro punto de pago de las remesas, por lo que estos usuarios y clientes del Banco del Bienestar tendrán que incurrir en gastos adicionales para trasladarse a otro municipio para el cobro de las remesas (Véase la Gráfica 2).

image.png

Finalmente, retomando los principios básicos de microeconomía que establecen la teoría del consumidor, los usuarios y clientes del Banco del Bienestar eligieron a esa institución como su mejor opción para el cobro de sus remesas, ya sea por el costo del envío de dinero, por comodidad, por sus servicios, por la atención de sus ejecutivos, por su proximidad geográfica, entre otros. Es decir, era su opción óptima. Así, los usuarios y clientes transitarían a una situación generalmente peor, o a lo más igual, que la que tenían previo al cierre del servicio de pago de remesas por esta institución. Es decir, la salida de un proveedor de servicios generalmente conlleva afectaciones a sus clientes y usuarios, al menos en el corto plazo.

 

Referencias

Banco del Bienestar. (2021b). Generando valor a través de una alianza estratégica y comercial con el Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo. https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/la-red-de-la-gente

Banco del Bienestar. (2023a). Comunicado 02 Banco del Bienestar deja mercado de remesas; prioriza bancarización de beneficiarios de Programas Sociales. http://www.gob.mx/bancodelbienestar/prensa/comunicado-002-banco-del-bienestar-deja-mercado-de-remesas-prioriza-bancarizacion-de-beneficiarios-de-programas-sociales

Banco del Bienestar. (2023b, marzo 31). Mapa: Ubica la sucursal del Banco del Bienestar más cercana a tu domicilio. Actualizado al 31 de marzo. https://programasparaelbienestar.gob.mx/mapa-banco-del-bienestar-sucursales-retiros/

BBVA Research. (2023). ¿Banco del Bienestar dejó el pago de las remesas por pérdida de cuota de mercado? (Observatorio Migración México). BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/el-banco-del-bienestar-dejo-el-pago-de-las-remesas-por-perdida-de-cuota-de-mercado/

Comisión Nacional Bancaria y de Valores [CNBV]. (2022). Base de Datos de Inclusión Financiera. Infraestructura. Septiembre. https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/bases-de-datos-de-inclusion-financiera

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2021). Programa Institucional 2020-2024 del Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. https://dof.gob.mx/index_111.php?year=2021&month=03&day=03

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2022). Decreto por el que se modifica la denominación del organismo descentralizado Telecomunicaciones de México, Telecomm, para quedar como “Financiera para el Bienestar”. https://dof.gob.mx/index_111.php?year=2022&month=10&day=21

Telecomunicaciones de México [Telecom]. (2022). Relación de las sucursales TELECOMM segundo trimestre 2022. https://telecomm.gob.mx/gobmx/wp-content/uploads/2022/07/Relacion-de-las-sucursales-TELECOMM-segundo-trimestre-2022.xlsx

JAMES QUINCEY, PRESIDENTE DE “THE COCA COLA COMPANY”, OCULTA INFORMACIÓN SOBRE LAS DENUNCIAS PENALES DE GO GABA EN JUNTA ANUAL DE ACCIONISTAS


· El fraude de la multinacional a empresario mexicano (GO GABA) podría costar miles de millones de dólares a los inversionistas de la transnacional.
 
· Coca-Cola estaría incumpliendo con las leyes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SEC) en los Estados Unidos de América.

 
James Quincey, Presidente y CEO “The Coca Cola Company”, se ha negado a responder preguntas relacionadas con GO GABA y el Sr. José Antonio del Valle Torres en las últimas tres reuniones virtuales anuales de accionistas de la empresa. Las denuncias interpuestas por el empresario mexicano podrían terminar costando miles de millones de dólares a los inversionistas de Coca-Cola informó el accionista Ray Rogers.

La pregunta de Rogers a Quincey en la pasada Junta Virtual Anual de Accionistas realizada el 25 de abril del presente año fue la siguiente:

“En julio de 2018, el Sr. José Antonio del Valle Torres presentó dos denuncias penales en contra de Coca-Cola México por fraude y robo de propiedad industrial en relación con su multipremiada bebida de "Mind Fitness" GO GABA. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dictaminó de manera oficial que la compañía del Sr. Del Valle Torres había sufrido un perjuicio por $345 millones de dólares, y abrió líneas de investigación penal, en curso, en contra de "The Coca-Cola Company" y varios de sus altos ejecutivos.

El hecho de que el Director Mundial de Mercadotecnia, Manuel Arroyo, y el Presidente de la Categoría Global Coca-Cola, Selman Careaga, fueran promovidos dentro de Coca-Cola desde la escena del crimen en México hasta su círculo más íntimo, entre cientos de miles de empleados en el sistema Coca-Cola, me hace creer que usted es totalmente cómplice en este horrible crimen. Para empeorar las cosas, el Sr. del Valle Torres ha experimentado vigilancia y actos de sabotaje en su propia casa para dañar su integridad física o incluso provocarle hasta la muerte.

Además, usted ha estado protegiendo al Sr. Careaga, quien ha incumplido citatorio tras citatorio para no proporcionar su testimonio requerido por las autoridades que investigan el caso. También usted ha encubierto la salida de Galya Frayman Molinas, de México, en su papel de Presidenta de Coca-Cola México, y poco después de "The Coca-Cola Company" cuando fue citada por las autoridades que investigan el caso.

Presidente Quincey, ¿cuánto dinero de los accionistas se ha gastado en el caso de GO GABA y qué espera lograr al negarse a responder preguntas relacionadas con las investigaciones penales en contra de "The Coca-Cola Company" y el Sr. Manuel Arroyo? Además, los daños que el Sr. del Valle Torres ha sufrido ahora se estiman posiblemente en miles de millones de dólares, entonces, ¿por qué no ha informado el caso GO GABA en los reportes ante la Comisión del Mercado de Valores, lo cual podría afectar negativamente el valor de las acciones de Coca-Cola en todo el mundo?”

Quincey y la Secretaria Corporativa Jennifer Manning después de 70 minutos dieron por terminada la reunión evadiendo la pregunta del Sr. Rogers, que sería una omisión grave en contra de las leyes del mercado de valores de EU al no informar de forma completa y veraz sobre la empresa.

Al inicio de las investigaciones penales la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó oficialmente que la empresa del Sr. del Valle Torres había sufrido un perjuicio aproximado de 345 millones de dólares y abrió líneas de investigación en contra de The Coca-Cola Company", "Coca-Cola Japan Co.", "Coca-Cola Bottlers Japan Inc.", Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia S. de R.L. de C.V., y altos funcionarios de la organización.

"El Presidente y CEO de Coca-Cola, James Quincey, debería dejar de pensar que los ejecutivos de la compañía pueden seguir violando las leyes con impunidad y operando a puertas cerradas al margen de la ley. Los miembros del Consejo de Administración deben limpiar el creciente escándalo de GO GABA en Coca-Cola antes de que estallen sus burbujas", agregó Rogers.

Los inversionistas mundiales de Coca-Cola desconocen a la fecha que las denuncias contra la transnacional han evidenciado que a través de una serie de actividades nefastas Coca-Cola robó los secretos comerciales de GO GABA del Sr. del Valle Torres, y lanzó Fanta GABA en Japón en mayo de 2018 ofreciendo envíos mundiales.

El proceso de investigaciones, que ya rebasa los cuatro años, demostraría la complicidad de funcionarios públicos y líderes políticos de alto nivel de México para encubrir el grave crimen de Coca-Cola, lo cual fue denunciado por El Frente Internacional de Derechos Humanos, ONG filial de las Naciones Unidas (ONU), ante el Congreso de la Unión. Además, también existe un alto riesgo dentro del capital humano de la multinacional refresquera ya que los ejecutivos imputados en las investigaciones penales incluyen al tercer directivo de mayor jerarquía en la organización, Manuel Arroyo, Director Mundial de Mercadotecnia; Selman Careaga, Presidente de la Categoría Global Coca-Cola, continúa en desacato con las autoridades que investigan el caso.

Coca-Cola cuenta entre sus asesores y aliados a ex Presidentes de México, y entre sus empleados a ex Secretarios Federales de Estado y funcionarios públicos generalmente vinculados a conductas criminales y escándalos de corrupción. Su abogado defensor en el caso GO GABA es Fernando Gómez-Mont Urueta, conocido por haber amenazado a un ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y por haber fungido en el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa como Secretario de Gobernación junto con Genaro García Luna, el ex Secretario de Seguridad Pública que ha sido condenado en los Estados Unidos de América por narcotráfico. La firma de abogados de Gómez-Mont ha sido señalada por facilitar la operación ilegal de casinos durante el régimen de Calderón.

El caso GO GABA podría ser el caso más emblemático de corrupción e impunidad en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues la realidad de los hechos y la conducta de las autoridades para favorecer a la poderosa corporación, protegida por los altos círculos políticos opositores a MORENA, contradice todo el discurso oficial de la cuarta transformación de la vida nacional (4T).

SANTANDER BAJARÁ SU TASA EN HIPOTECAS

 


 

Ciudad de México, 2 de mayo de 2023.- Banco Santander México ajustará hasta en 60 puntos base a la baja, la tasa de interés de sus hipotecas, a fin de apoyar a los clientes para que concreten sus planes de adquirir una vivienda, con lo que se anticipa nuevamente al mercado en la oferta hipotecaria.

 

“Hemos visto ajustes al alza en las tasas de referencia por parte del Banco Central, pero confiamos en que se ha llegado al punto más alto, y por ello hemos decidido tomar el liderazgo y anticiparnos al mercado para incentivar a los clientes con una oferta atractiva disminuyendo, hasta 60 puntos base, nuestras tasas en hipotecas” anunció Antonio Artigues Fiol, Director Ejecutivo de Banca de Particulares de Santander México.

 

De esta manera, el portafolio de hipotecas de Santander estará ofreciendo a partir de hoy una nueva tasa, siendo la más baja la hipoteca Diamante que llegará a una tasa de 8.85%, siendo el primer banco que hace ajuste de tasas luego de que comenzó el ciclo de alzas de la tasa de referencia.

 

El banco espera que con esta iniciativa se concreten 20 mil hipotecas en lo que resta del año, ya que la demanda se ha mantenido en el mercado.

 

No es la primera ocasión que Santander toma la iniciativa de ajustar sus tasas en hipotecas anticipándose al mercado. En julio de 2020, el banco mejoró la tasa conforme se esperaba una mejora de la tasa en Banco de México.

 

Al primer trimestre de 2023, la cartera de crédito hipotecario de Santander México alcanzó los $212,372 millones, representando el 26.0% de la cartera de crédito total; con un aumento del 7.6% respecto al primer trimestre de 2022.